¡Síguenos!

Salud y Bienestar

¿En forma o fuera de forma? 3 pruebas sencillas para evaluar tu estado físico

Publicado

en

¿Quieres conocer realmente tu estado físico? Existen pruebas sencillas que te permitirán evaluar tu fuerza, resistencia y flexibilidad.

Estar en forma puede ayudarte a establecer buenas metas de acondicionamiento físico, ver tu progreso y mantener la motivación.

Una vez que conozcas tu punto de partida podrás planificar hacia dónde quieres ir. Empieza con las pruebas sencillas de la Clínica Mayo que se muestran continuación.

LEE TAMBIÉN: Pequeños hábitos y grandes cambios: Los consejos de la OMS para mejorar tu salud física y mental

Actividad física aeróbica: frecuencia cardíaca en reposo

La frecuencia cardíaca en reposo es un indicador del estado del corazón y del acondicionamiento físico. Para la mayoría de los adultos una que se encuentre saludable debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto.

Para revisar el pulso en el vaso sanguíneo del cuello, también llamada arteria carótida, coloca el dedo índice y el del medio sobre el cuello al lado de la tráquea. En el caso de la muñeca coloca dos dedos entre el hueso y el tendón sobre el vaso sanguíneo que se encuentra del lado del pulgar de la muñeca, también llamada arteria radial.

Tómate el pulso durante 15 segundos y multiplica este número por 4 para conocer tus pulsaciones por minuto.

Condición aeróbica: prueba de correr o trotar

Otra forma de evaluar tu aptitud aeróbica es cronometrarte al correr o trotar 1,5 millas (2,4 kilómetros). Los siguientes tiempos indican un buen estado físico según la edad y el sexo.

En la mayoría de los casos, un tiempo más bajo significa una mejor aptitud aeróbica. Un tiempo más alto indica la necesidad de mejorar.

Fuerza y resistencia muscular: Prueba de flexión

Las flexiones de brazos pueden ayudarte a medir la fuerza y la resistencia muscular. Si estás comenzando un programa para estar en forma puedes hacer flexiones de brazos con las rodillas apoyadas.

Los siguientes conteos muestran un buen acondicionamiento físico en función de la edad y del sexo. Si tu conteo de flexiones está por debajo del objetivo, úsalo como una meta. Los conteos por encima del objetivo significan una mejor resistencia.

Realizar estas sencillas pruebas te ayudará a tener una idea general de tu estado físico y a tomar decisiones informadas sobre tu salud. ¡No esperes más y comienza a evaluar tu forma!

Síguenos en Instagram

Salud y Bienestar

Síntomas asociados a la variante NB.1.8.1 del COVID-19: lo que debes saber

Publicado

en

Síntomas asociados a la variante NB.1.8.1 del COVID-19: lo que debe saber

Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, el SARS-CoV-2 continúa circulando a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre el aumento de casos de la nueva variante NB.1.8.1, detectada el 22 de enero de 2025.

Esta variante, derivada de la XDV.1.5.1, representa el 10,7% de los contagios en todo el mundo, con 518 casos reportados en 22 países hasta el 18 de mayo, reseña Efecto Cocuyo.

A pesar de su rápida propagación, la OMS considera que su riesgo para la salud pública es bajo, ya que no evade significativamente la inmunidad ni causa enfermedades más graves.

LEA TAMBIÉN: Psicomapa: la herramienta de la Ucab para ubicar servicios gratuitos de salud mental en Venezuela

La variante NB.1.8.1 predomina en la región del Pacífico Occidental, con un 11,7% de los casos, mientras que en América y Europa se reportan cifras del 4,9% y 6%, respectivamente.

Se detectaron casos en países como Hong Kong, China, India y EE. UU., así como en destinos turísticos como Egipto y Tailandia.

Síntomas de la nueva variante de COVID-19

Aunque no hay información oficial sobre casos en Venezuela, se han reportado síntomas similares a los del COVID-19 en redes sociales, aunque sin diagnóstico médico confirmado.

Los síntomas asociados con NB.1.8.1 son similares a los de otras variantes e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga, dificultad respiratoria, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, náuseas o vómitos y diarrea.

Aunque esta variante muestra una mayor capacidad de propagación, no hay evidencia de que sea más grave que las anteriores.

La OMS recomienda continuar con la vacunación, reforzar las medidas de prevención y mantener un monitoreo constante, especialmente en regiones con sistemas de salud vulnerables.

Protocolos de bioseguridad para la COVID-19

Las autoridades sanitarias instan a la población a seguir los protocolos de bioseguridad y a estar atentas a nuevas actualizaciones sobre la evolución de la variante.

Al igual que con otras variantes del SARS-CoV-2, NB.1.8.1 se transmite por vía aérea a través de las secreciones respiratorias de personas infectadas.

Por ello, es fundamental mantener medidas de prevención como la ventilación de espacios, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas, así como evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

Psicomapa: la herramienta de la Ucab para ubicar servicios gratuitos de salud mental en Venezuela

Publicado

en

Psicomapa: la herramienta de la Ucab para ubicar servicios gratuitos de salud mental en Venezuela

La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) lanzó el Psicomapa, una innovadora plataforma digital desarrollada por el proyecto PsicoData de su Escuela de Psicología.

Esta herramienta tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios de atención psicológica gratuitos o de bajo costo en Venezuela.

Psicomapa conecta a las personas con centros de atención psicológica asequibles, ofreciendo una solución práctica para quienes necesitan apoyo emocional en diversas regiones, destaca Efecto Cocuyo.

LEA TAMBIÉN: Los remedios naturales para aliviar los síntomas del resfriado común

Los servicios que son pagos en esta plataforma tienen un costo inferior a 30 dólares estadounidenses.

Disponible en el sitio web de PsicoData, la plataforma actúa como un directorio digital que lista cerca de 100 centros de atención psicológica en todo el país.

Los usuarios pueden navegar fácilmente por la interfaz, filtrando los centros según su ubicación y accediendo a información detallada sobre nombres, direcciones, contactos y tipos de servicios ofrecidos.

Psicomapa y la salud mental

Creada por el equipo de PsicoData, Psicomapa responde a la necesidad de centralizar información sobre servicios de salud mental, que a menudo están dispersos.

Un estudio de 2024 reveló que solo uno de cada 10 venezolanos ha consultado a un profesional de salud mental en los últimos tres años.

La plataforma está diseñada para ser intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, incluyendo tanto servicios gratuitos como de bajo costo.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

Los remedios naturales para aliviar los síntomas del resfriado común

Publicado

en

Los remedios naturales para aliviar los síntomas del resfriado común

El resfriado y el catarro son molestias comunes que no siempre requieren el uso de medicamentos para aliviarlos, razón por la que el uso de remedios naturales pueden ser una alternativa.

Existen diversos remedios naturales que pueden ayudar a mitigar los síntomas y fortalecer el sistema inmunitario de manera efectiva, según reseña el portal Vanguardia.

Estas infecciones virales afectan el sistema respiratorio, siendo el rinovirus el más frecuente. Su contagio ocurre fácilmente a través de gotículas expulsadas al hablar, toser o estornudar, así como por el contacto con superficies contaminadas.

LEA TAMBIÉN: Descubre cuál es el sustituto saludable del azúcar y que sirve para infusiones

Los virus se instalan en las mucosas de la nariz y la garganta, causando síntomas como congestión, estornudos y dolor de garganta. Las bajas temperaturas y los ambientes cerrados favorecen su propagación.

Es importante destacar que el uso de antibióticos no cura estas infecciones y puede contribuir a la resistencia a los antibióticos.

Cuáles son los remedios naturales

Entre los remedios naturales se encuentran la infusión de jengibre y miel, el ajo crudo, el vapor de eucalipto y el caldo de pollo casero.

También se recomienda aumentar la ingesta de vitamina C, tomar té de tomillo, realizar gárgaras con agua salada y mantener una adecuada hidratación.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último