Perspectivas 2025
Mercado asegurador venezolano: ¿Qué esperar para 2025?
El mercado asegurador venezolano se muestra optimista de cara a 2025 debido a las oportunidades de crecimiento que se perfilan en el horizonte.
Para conocer de fondo qué ocurrirá en la industria aseguradora venezolana, Asegura News entrevistó a 10 actores del sector, quienes opinaron sobre las perspectivas para el año entrante.
Síguenos en Instagram
Perspectivas 2025
#Perspectivas2025: “El corredor que no corra en función al tiempo de exigencia estará en desventaja”
Para Julio César Liendo, gerente Nacional Comercial de Bareca Sociedad de Corretaje, el corredor de seguros debe adaptarse a los nuevos cambios que exige el sector si quiere lograr cambios.
“El corredor que no corra en función al tiempo de exigencia del asegurado estará en desventaja”, dijo en entrevista exclusiva con Asegura News.
En este sentido recomendó a los actores del sector no dejar de hacer la “conexión” con los tomadores de seguros.
“Se va a requerir una manera de estar más presente utilizando herramientas tecnológicas sin perder ese contacto personal, que no solo le interesa al venezolano sino al latinoamericano también”.
LEE TAMBIÉN: #Perspectivas2025: Economistas vaticinan futuro de los seguros en Venezuela
Reconoció que el asegurado al día de hoy está teniendo una carga importante por múltiples factores como el caso del entorno económico.
“El dueño del negocio es el mismo de compras y es el mismo que hace las gestiones bancarias. Es el mismo que decide la contratación más adecuada de seguros”, señaló.
De igual forma el gerente nacional de Bareca Sociedad de Corretaje insistió en que la comunicación en el mercado asegurador va a ser vital en los días que están por venir.
Síguenos en Instagram
Perspectivas 2025
Perspectivas2025: “Tenemos el reto de adaptarnos a nuevos capitales”
El año entrante los actores del sector asegurador venezolano deben centrar sus esfuerzos en los nuevos capitales a fin de darle un impulso a las empresas, señaló Pedro Raaz, Profesor Cobertura de Riesgo y Seguros de la Universidad Metropolitana (Unimet).
“Sobre el tema de los capitales los accionistas van a tener que traer dinero a Venezuela para fortalecer el patrimonio de las compañías”, dijo Raaz durante una entrevista exclusiva con Asegura News.
No obstante, aclaro que este tema está en discusión porque todavía faltan empresas por capitalizar.
LEE TAMBIÉN: #Perspectivas2025: Economistas vaticinan futuro de los seguros en Venezuela
El docente de la Unimet indicó que hay bienes aptos para la representación de reservas técnicas, lo cual el mercado de valores tiene un reto importante pata el sector
“El mercado de valores tiene un reto importante, que es de buscar esas empresas emisoras y obtener emisores que sean capaces de ofrecer los títulos, como papales comerciales, que puedan ser pagaderos a 90 días como lo exige la nueva regulación, señaló.
En este sentido precisó que el emisor tiene que tener la caja suficiente para pagar en 90 días al inversionista que está adquiriendo los papeles.
Declaró que hace falta penetración en ciertas áreas y donde hayan empresas que puedan ser capaces de emitir para financiar sus operaciones.
Mira la entrevista completa aquí:
Síguenos en Instagram
Perspectivas 2025
#Perspectivas2025: “Se abrieron opciones para el sector asegurador”
La entrada en vigencia de un nuevo marco regulatorio para el sector asegurador en el último cuatrimestre de este año incentivará la puesta en marcha de nuevos productos.
Leonardo Rodríguez, gerente de Comercialización y Negocios de Uniseguros, enumeró qué tipos de productos nuevos serían lanzados en 2025 tomando en cuenta la aplicación de las normas prudenciales.
“Con estas normas prudenciales se abrió un abanico de oportunidades para el tema de bancaseguros, insurtech y fintech, donde creo que es el punto álgido de 2025 y las compañías debemos ir apuntando hacia eso”, señaló en entrevista exclusiva para Asegura News.
LEE TAMBIÉN: Mercado asegurador venezolano: ¿Qué esperar para 2025?
Rodríguez aseguró que las nuevas publicadas por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) ayudarán a masificar el negocio de los seguros.
“La mayoría de las compañías tienen que masificar el seguro como tal”, insistió el representante de Uniseguros.
Renovación de personal en el sector asegurador
Por otra parte destacó que el sector asegurador también tiene que lograr la renovación tanto del personal interno como los corredores y asesores.
Hoy día con el tema de las tecnologías al igual que el proceso de ventas, está atrapando a gente que a lo mejor en su momento no le estaba dando importancia al tema del seguro”, expresó.
Mira la entrevista completa aquí:
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Mercado Asegurador10 meses atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break1 año atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador11 meses atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)