Mercado Asegurador
Planes de incentivos: así son los porcentajes propuestos de comisiones por seguros inclusivos y masivos

Las Normas sobre los Planes de Incentivos para Retribuir las Gestiones de los Intermediarios de la Actividad Aseguradora, publicadas por la Sudeaseg, propone los porcentajes de comisiones para los seguros masivos, inclusivos y microseguros.
El instrumento legal precisa que las empresas destinarán para el pago de comisiones un
porcentaje de la prima de los microseguros, seguros inclusivos y seguros masivos del dos coma cinco por ciento 2,5%.
Sin embargo, las normas establecen que los bonos y los planes de estímulos se establecerán por año calendario y deberán ser sometidos a la aprobación de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N°6.835 del 3 de septiembre de 2024, antes del primero (1°) de noviembre del año calendario anterior.
LEA TAMBIÉN: Sudeaseg alerta sobre prácticas ilegales e invita a denunciar
“Las empresas que no sometan a la aprobación el plan de incentivos que pretendan utilizar para retribuir a los intermediarios de la actividad aseguradora, antes de la fecha indicada en el párrafo anterior, podrán someterlos a aprobación a partir del primero (1°) de enero del año calendario en que se pretenda aplicar y como máximo hasta el treinta y uno (31) de enero del mismo año”, explica el artículo 10.
Una vez efectuada la solicitud de aprobación del plan de incentivos, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora dispondrá de cuarenta y cinco (45) días hábiles para analizar el mismo y emitir su pronunciamiento.
Seguros para la población
Es importante recordar que la nueva Ley de la Actividad Aseguradora, que entró en vigencia este año, incluye la figura de los microseguros, seguros inclusivos y seguros masivos que amparan riesgos específicos dirigidos principalmente a sectores sociales excluidos o desatendidos.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Real Seguros y el Grupo Médico Santa Paula estrechan lazos para premiar a mamá

En un gesto que honra el amor incondicional de las madres, Real Seguros y el Grupo Médico Santa Paula unieron fuerzas este año para lanzar un concurso que combina cuidado, protección y gratitud.
“Se aproxima el día de las madres y queremos celebrarlo contigo. Participa en el concurso que tenemos en alianza con el Grupo Médico Santa Paula”, dijo la aseguradora en su cuenta de Instagram.
De acuerdo con la información difundida en sus redes sociales, el primer premio consiste en un chequeo de salud anual, como es el caso del servicio de laboratorio clínico, servicio de imágenes o consultas médicas.
LEE TAMBIÉN: Estar Seguros impulsa la capacitación en Responsabilidad Civil Vehicular
El segundo premio consiste en un estudio preventivo: mamografía, eco mamario y densitometría.


Es importante destacar que el concurso es válido hasta el 12 de mayo del año en curso y para participar la persona debe seguir las cuentas de Instagram de @realsegurosvzla y @grupomedicosp
Posteriormente debe mencionar a tres amigos en los comentarios (sin empresas ni cuentas falsas).
Alianzas entre clínicas y aseguradoras
En la práctica estas alianzas son importantes porque fomentan una cultura de prevención y seguimiento continuo.
Las clínicas, al trabajar de la mano con las aseguradoras pueden diseñar programas de bienestar personalizados anticipándose a posibles complicaciones y hasta promoviendo hábitos saludables entre los asegurados.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
El seguro en Venezuela es más accesible de lo que imaginas

La protección que ofrece un seguro adquiere una relevancia significativa. Más allá de
una simple inversión financiera se convierte en un pilar de tranquilidad y respaldo ante la incertidumbre.
Estos productos proporcionan un colchón de seguridad, permitiendo afrontar imprevistos con mayor serenidad y asegurando la continuidad de proyectos y el bienestar familiar.
Por su parte, Mario Verrocchi, Director Nacional Comercial de Seguros Venezuela , aclara la percepción de altos costos en el mercado.
“Existe el mito de que los seguros son impagables. Nosotros ofrecemos esquemas de fraccionamiento de primas, permitiendo pagos mensuales y confirmando que las pólizas son más accesibles de lo que la gente piensa”, dijo en nota de prensa.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo funciona el seguro para vehículos que pueden adquirir los venezolanos para transitar en Cúcuta?
Esquemas de fraccionamiento de primas
Aunque la compañía reconoce la baja penetración de los seguros en la población, en líneas generales, destaca que existen posibilidades para la mayoría de los sectores poblacionales, y, para revertir esta situación.
“Tenemos planes de cobertura en salud desde $50.000, con primas accesibles y facilidades de pago”, señaló Verrocchi.
En este sentido, se destacan pólizas como Salud Individual y Emergencia Médica, diseñadas para ampliar el acceso a la protección de las personas.
¿Las pólizas en Venezuela son más costosas que en otros países?
La Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) también desmintió que las pólizas en Venezuela son más costosas que otros países del globo terráqueo.
De acuerdo con la CAV, en la mayoría de los países donde se comercializan con relativa libertad pólizas de seguros, en particular seguros de salud, como en USA y Europa Occidental, en donde, si bien los productos que ofrecen pueden ser robustos por sus amplias capacidades de aseguramiento, sus primas también son costosas.
“En éstos países se aplica, de forma estricta y generalizada, las figuras del deducible (algunos en montos muy importantes) y el copago, que traen como consecuencia que las empresas de seguros no estén obligadas a indemnizar la totalidad del siniestro, debiendo el asegurado hacerse cargo de una parte del mismo”, señaló la CAV en un comunicado.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Estar Seguros impulsa la capacitación en Responsabilidad Civil Vehicular

Estar Seguros reafirma su compromiso con la excelencia y la profesionalización de sus intermediarios a través de una capacitación especializada en materia de Responsabilidad Civil Vehicular (RCV),dirigida a los Intermediarios de Guatire y Los Altos Mirandinos.
La actividad, que fue liderada por Ailed Merino, Gerente de Suscripción de Autos, se centró en transformar la RCV en una herramienta estratégica para la protección integral y la fidelización de clientes.
Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en las pólizas de autos, RCV y los servicios opcionales que Estar Seguros ofrece,con un enfoque en la atención personalizada, señaló la empresa a través de una nota de prensa.
LEE TAMBIÉN: Estar Seguros presenta nuevas funciones en portal web para intermediarios
ASPECTOS DESTACADOS EN RCV
Enfoque práctico: Análisis de casos de siniestros y soluciones para flotas vehiculares.
Actualización normativa: Clarificación de la normativa vigente, cálculo de tarifas y combinación de coberturas adicionales.
Ventajas competitivas: Énfasis en cómo la RCV, combinada con una póliza de auto, protege tanto al tercero afectado como al vehículo del cliente, superando el mero cumplimiento legal.
Beneficios para flotas vehiculares: Los asistentes conocieron las ventajas de la Póliza de RCV de Estar Seguros para empresas con flotas, y la importancia de la combinación de la RCV con coberturas adicionales para una protección integral, tanto para el tercero afectado, como para los pasajeros.
CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES DURADERAS
“La RCV es una puerta de entrada para construir relaciones duraderas. Capacitar a nuestros intermediarios es esencial para ofrecer soluciones adaptadas a un mercado en constante evolución”, afirmó Ailed Merino.
Para la aseguradora la alta participación en la capacitación refleja el interés de los intermediarios porprofesionalizarse y adoptar estrategias que agreguen valor a su trabajo.
Con esta iniciativa, Estar Seguros reafirma su compromiso con la actualización y el fortalecimiento constante de su fuerza de venta, brindando herramientas para prosperar en un entorno competitivo.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”