¡Síguenos!

Salud y Bienestar

¡El poder de caminar! Menos de 5000 pasos al día son suficientes para la salud

Publicado

en

¡El poder de caminar! ¿Cuántos pasos diarios recomiendan para tener una buena salud?

¿Sabías que caminar es uno de los ejercicios más simples y efectivos para mejorar tu salud y lograr un mejor bienestar a tu organismo?

Una caminata no solo te ayuda a mantenerte en forma sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

Un estudio realizado por expertos de la Universidad Médica de Lodz en Polonia y de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkin, reseñado por la BBC derrumbó el mito de que los 10.000 pasos eran los recomendados para gozar de una buena salud.

En este sentido la investigación, (que contó con 226.000 personas en todo el mundo) demostró que 4.000 pasos son suficientes para la salud

LEE TAMBIÉN: Más allá del sabor: el impacto oculto de los refrescos en el hígado

¿Por qué es tan importante caminar?

Mejora la salud cardiovascular: Caminar fortalece el corazón, reduce la presión arterial y mejora la circulación.

Controla el peso: Quemar calorías a través de la caminata te ayuda a mantener un peso saludable.

Fortalece los músculos y huesos: Caminar es un ejercicio de bajo impacto que fortalece los músculos de las piernas y los huesos.

Reduce el estrés: Caminar al aire libre te ayuda a despejar la mente y reducir los niveles de estrés.

Mejora el sueño: La actividad física regular puede ayudarte a dormir mejor.

Aumenta la energía: Te sentirás más enérgico y vital después de una caminata.

Por otra parte la mayoría de expertos coinciden en que caminar al menos 30 minutos al día a paso moderado (aproximadamente 100 pasos por minuto) de igual manera aporta beneficios significativos para la salud.

¿Qué dice la OMS sobre la actividad física?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) “se recomienda por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes”.

Síguenos en Instagram

Salud y Bienestar

¿Por qué estornudamos en Navidad? La respuesta está en una flor

Publicado

en

¿Por qué estornudamos en Navidad? La respuesta está en una flor

Cada Navidad varias partes del cerro el Ávila se viste de un intenso color rojo gracias a la flor del capín melao. Sin embargo detrás de esta belleza natural se esconde un enemigo silencioso: el polen.

El polen del capín melao es una gramínea muy común en la Cordillera de la Costa que contiene proteínas y al entrar en contacto con las mucosas de personas alérgicas provocan una respuesta inflamatoria.

LEE TAMBIÉN: ¿En forma o fuera de forma? 3 pruebas sencillas para evaluar tu estado físico

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Rinitis alérgica: Estornudos frecuentes, picazón en la nariz y ojos llorosos.

Conjuntivitis alérgica: Enrojecimiento y picazón en los ojos.

Asma: Dificultad para respirar y tos

La alergia producto de esta flor suele agravarse en días secos y ventosos cuando la concentración de polen en el aire es mayor.

Además, las personas que ya sufren de asma o rinitis crónica son más susceptibles a desarrollar esta alergia.

¿Cómo prevenir su efecto?

Mantener las ventanas cerradas: Especialmente en horas de la mañana y al mediodía, cuando la concentración de polen es más alta.

Utilizar purificadores de aire: Estos aparatos pueden ayudar a reducir la cantidad de polen en el ambiente.

Lavar la ropa de cama con frecuencia: Este componente del capín melao puede adherirse a las sábanas y almohadas, por lo que es importante lavarlas con frecuencia

Es importante destacar que el capín melao es una planta autóctona y forma parte del ecosistema del Ávila.

Sin embargo, es necesario tomar medidas para proteger nuestra salud y evitar los efectos negativos en Navidad.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

¿En forma o fuera de forma? 3 pruebas sencillas para evaluar tu estado físico

Publicado

en

¿Quieres conocer realmente tu estado físico? Existen pruebas sencillas que te permitirán evaluar tu fuerza, resistencia y flexibilidad.

Estar en forma puede ayudarte a establecer buenas metas de acondicionamiento físico, ver tu progreso y mantener la motivación.

Una vez que conozcas tu punto de partida podrás planificar hacia dónde quieres ir. Empieza con las pruebas sencillas de la Clínica Mayo que se muestran continuación.

LEE TAMBIÉN: Pequeños hábitos y grandes cambios: Los consejos de la OMS para mejorar tu salud física y mental

Actividad física aeróbica: frecuencia cardíaca en reposo

La frecuencia cardíaca en reposo es un indicador del estado del corazón y del acondicionamiento físico. Para la mayoría de los adultos una que se encuentre saludable debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto.

Para revisar el pulso en el vaso sanguíneo del cuello, también llamada arteria carótida, coloca el dedo índice y el del medio sobre el cuello al lado de la tráquea. En el caso de la muñeca coloca dos dedos entre el hueso y el tendón sobre el vaso sanguíneo que se encuentra del lado del pulgar de la muñeca, también llamada arteria radial.

Tómate el pulso durante 15 segundos y multiplica este número por 4 para conocer tus pulsaciones por minuto.

Condición aeróbica: prueba de correr o trotar

Otra forma de evaluar tu aptitud aeróbica es cronometrarte al correr o trotar 1,5 millas (2,4 kilómetros). Los siguientes tiempos indican un buen estado físico según la edad y el sexo.

En la mayoría de los casos, un tiempo más bajo significa una mejor aptitud aeróbica. Un tiempo más alto indica la necesidad de mejorar.

Fuerza y resistencia muscular: Prueba de flexión

Las flexiones de brazos pueden ayudarte a medir la fuerza y la resistencia muscular. Si estás comenzando un programa para estar en forma puedes hacer flexiones de brazos con las rodillas apoyadas.

Los siguientes conteos muestran un buen acondicionamiento físico en función de la edad y del sexo. Si tu conteo de flexiones está por debajo del objetivo, úsalo como una meta. Los conteos por encima del objetivo significan una mejor resistencia.

Realizar estas sencillas pruebas te ayudará a tener una idea general de tu estado físico y a tomar decisiones informadas sobre tu salud. ¡No esperes más y comienza a evaluar tu forma!

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

Día Mundial de la Diabetes: Lo que necesitas saber para combatirla

Publicado

en

Día Mundial de la Diabetes: conócela y combátela

Este jueves se celebra el Día Mundial de la Diabetes y la fecha es propicia para hacer énfasis en su prevención y control.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina.

LEE TAMBIÉN: Pequeños hábitos y grandes cambios: Los consejos de la OMS para mejorar tu salud física y mental

Por su parte, la diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.

PREVENCIÓN

Se ha demostrado que las medidas sencillas de estilo de vida son eficaces para prevenir o retrasar la aparición de esta enfermedad.

En este sentido su tratamiento implica dieta y actividad física junto con la disminución de la glucosa en sangre y los niveles de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Dejar de consumir tabaco también es importante para evitar complicaciones.

Toma en cuenta esto

  1. Alimentación equilibrada:
    • Prioriza frutas, verduras y granos integrales.
    • Reduce el consumo de azúcares añadidos y grasas saturadas.
    • Modera la ingesta de carnes rojas y procesadas.
    • Elige proteínas como pollo, pescado y legumbres.
  2. Actividad física regular:
    • Dedica al menos 30 minutos diarios a actividades moderadas como caminar, nadar o andar en bicicleta.
    • Incorpora el ejercicio en tu rutina diaria.
  3. Control del peso:
    • Mantén un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
    • Si tienes sobrepeso perder incluso unos pocos kilos puede marcar la diferencia.
  4. Monitoreo de la presión arterial y los niveles de colesterol:
    • Realízate chequeos médicos regulares para controlar estos indicadores.
    • Sigue las recomendaciones de tu médico para mantener los valores adecuados a tu salud.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último