Mercado Asegurador
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador

Por primera vez en los últimos catorce años, los riesgos relacionados con la tecnología se colocan en las tres primeras posiciones del ranking de amenazas para las compañías de seguros de todo el mundo. Así se desprende del informe Banana Skins 2025, elaborado por PwC y el Centre for the Study of Financial Innovation (CSFI), y que desde 2011 analiza los riesgos a los que se enfrenta la industria aseguradora, a partir de la opinión de cerca de 700 directivos del sector en 42 países.
El estudio refleja el peso y la importancia que la tecnología ya tiene en las aseguradoras y sitúa a los ciberataques, la Inteligencia Artificial (IA) y al cambio tecnológico como las tres amenazas más urgentes a las que se van a enfrentar las compañías del sector en los próximos dos a tres años, reseñó pwc.es
LEE TAMBIÉN Mapfre es el mayor grupo asegurador multinacional en Latinoamérica, con un 5,1% del mercado
Los ciberataques se mantienen en la primera posición del ranking por tercera edición consecutiva del informe, como consecuencia del incremento del número de ataques y de su sofisticación, de la proliferación de los denominados ransomware as a service, y del potencial uso de la IA para cometer delitos todavía más impactantes y complejos de detectar.
Sin embargo, lo más destacado de la edición de 2025 del Banana Skins, es la irrupción del mal uso o de un gobierno pobre de la IA como una de las amenazas que más están creciendo en el sector, y que ha pasado de la séptima a la segunda posición del ranking. La industria aseguradora está preocupada por la gran capacidad de la IA para la comisión del fraude, así como por los riesgos de incumplimiento de la regulación por no contar con los controles internos adecuados. La IA abre grandes oportunidades de negocio para las compañías de seguros, pero también podría convertirse en una gran amenaza si no se sabe implementar todo su potencial de la forma correcta.
LEE TAMBIÉN Impulso a la Transparencia Financiera en el Sector Asegurador
La tercera gran amenaza que señalan los entrevistados en el informe es la incapacidad de las empresas para seguir el ritmo vertiginoso de los cambios tecnológicos, lo que se debe a la proliferación de los sistemas tecnológicos tradicionales -el denominado legacy-, y en el alto coste de modernizarlos. Las compañías aseguradoras son conscientes que las ineficiencias de estos sistemas les pueden estar costando dinero, pero tienen dudas a la hora de actualizarlos ante el temor podrían volver a quedarse obsoletos pronto. Saber dar los pasos correctos en este sentido, puede convertirse en un factor diferencial y en una ventaja competitiva en el mercado.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Mercado de seguros en Colombia: entre la incertidumbre empresarial y el respaldo estratégico

El sector asegurador en Colombia atraviesa un momento de grandes desafíos y profundas transformaciones. Aunque ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, el entorno económico y sociopolítico actual ha elevado los niveles de incertidumbre para las empresas.
En este contexto, la demanda por herramientas que permitan mitigar riesgos, proteger la liquidez y mantener la continuidad de los negocios es cada vez más urgente.
Es allí donde el seguro de crédito cobra protagonismo. A diferencia de otros tipos de pólizas, este tipo de seguro no protege activos físicos, sino un intangible esencial para cualquier empresa: su cartera comercial, reseña el portal web de La Semana.
Un entorno retador para las empresas colombianas
El tejido empresarial en Colombia enfrenta hoy retos estructurales que van desde el aumento en los niveles de morosidad hasta dificultades de acceso a financiamiento. El resultado: empresas con tensiones de caja, limitaciones para ofrecer crédito a sus clientes y, en algunos casos, procesos de reorganización empresarial.
LEE TAMBIÉN Nuevo Plan de Urgencias Médicas: BPLUS
“El gran reto que tienen hoy todos los empresarios en Colombia es generar liquidez, y esa liquidez se genera cuando las ventas se convierten en recaudo efectivo”, afirman desde Cesce Colombia, una compañía especializada en seguros de crédito y cumplimiento. “Cuando la economía se desacelera y el crédito se ralentiza, se vuelve vital proteger la cartera. Esa es precisamente nuestra propuesta de valor: que las empresas puedan seguir vendiendo, pero vendiendo seguras”.
Pese a que el mercado asegurador colombiano ha crecido en primas, la penetración de seguros aún es baja comparada con países desarrollados. En especial, productos como el seguro de crédito siguen siendo desconocidos para muchas empresas medianas y pequeñas, aunque están empezando a ganar terreno.
Desde Cesce reconocen que hay un trabajo importante de evangelización: “Aún falta conciencia sobre la importancia de asegurar activos intangibles. A diferencia de un carro o una casa, la cartera no se ve, pero puede representar el 70 % del activo total de una empresa. Y si esa cartera no se paga, el impacto puede ser crítico”.
Por eso, Cesce ha intensificado su presencia en gremios, cámaras de comercio, brokers y canales directos, llevando conocimiento sobre este producto que, en mercados como España y Portugal, ya está en el ADN empresarial.
LEE TAMBIÉN Nuevo Plan Vital Rosa de RESCARVEN
Para muchas empresas, el seguro de crédito es una herramienta clave en medio de la incertidumbre. Les permite:
Extender plazos de pago sin elevar el riesgo.
Acceder a financiación usando la cartera asegurada como respaldo.
Tener respaldo ante impagos, sin comprometer su flujo de caja.
“Nosotros no solo aseguramos la cartera. También ayudamos a las empresas a identificar el riesgo de sus clientes, a tomar mejores decisiones de crédito y a profesionalizar su gestión financiera. Ese acompañamiento es parte de nuestro valor”, explican desde Cesce.
La compañía también ofrece productos específicos para PyMEs, como Cesce Fácil, una póliza flexible diseñada para empresas que venden a crédito y requieren cobertura sin procesos complejos. En paralelo, están desarrollando soluciones innovadoras como el seguro de deudores individuales, o productos de descuento de facturas respaldadas con seguro como garantía colateral.
Una transformación que refleja confianza y compromiso
Ahora, la compañía para por la transformación de Segurexpo en Cesce Colombia. El cambio de nombre no solo representa un rebranding, sino la culminación de un proceso de consolidación en el que la matriz española pasó de ser accionista mayoritaria al dueño del 100 % de la operación en Colombia.
“Este cambio es una señal de confianza en el país. Mientras la casa matriz se ha retirado de otros mercados de la región, en Colombia decidió fortalecer su presencia. Es una renovación, no una ruptura. Y nuestros clientes lo han entendido así: hoy se sienten más respaldados que nunca”, aseguran desde la compañía.
LEE TAMBIÉN Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
El respaldo no es solo simbólico. Desde los casos emblemáticos que asumió la empresa como Segurexpo —como el siniestro del Grupo Nule, que implicó más de USD 40 millones—, hasta las soluciones actuales que permiten a las empresas crecer con seguridad, Cesce ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo empresarial del país.
De cara al cierre de 2025, Cesce espera alcanzar ventas cercanas a los $90 mil millones, superando el 105 % de su presupuesto y consolidando su liderazgo en el ramo de seguro de crédito. Aunque prevén un aumento en la siniestralidad por factores puntuales, mantienen control sobre sus riesgos y confianza en el desempeño del próximo año.
“La incertidumbre seguirá, pero el empresariado colombiano es resiliente. Nuestro trabajo es estar ahí, ayudándolos a crecer, proteger sus ingresos y enfrentar lo inesperado. Y esa seguirá siendo nuestra misión, como Cesce”, concluyen.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Estar Seguros tiene póliza para el transporte de carga entre Venezuela y Colombia

En respaldo al crecimiento del intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, que de acuerdo con Cavecol, experimentó un aumento del 14% durante el primer semestre de 2025, Estar Seguros S.A., anuncia el lanzamiento de la Póliza de Responsabilidad Civil para el Transportador por Carretera en Viaje Internacional (Venezuela-Colombia).
Estar Seguros, es el primero en ofrecer en el mercado venezolano una solución asequible y especializada para el sector de transporte pesado, de carga y de pasajeros. Su desarrollo ha sido posible gracias a los acuerdos y la concertación directa con las autoridades regulatorias colombianas. Lo que ha garantizado el cumplimiento de los requisitos obligatorios para circular legalmente en el país vecino.
“Este producto ha sido diseñado para atender la creciente y urgente demanda del sector transporte en la frontera colombo-venezolana. No solo ofrecemos una cobertura especializada y confiable, sino que nos posicionamos como los primeros en brindar una solución asequible y adaptada a la realidad del gremio”, informó Miguel Reyes, presidente de Estar Seguros.
LEE TAMBIÉN: Estar Seguros capacita a intermediarios para fortalecer el mercado asegurador en Venezuela
“Esta póliza de Responsabilidad Civil, que aplica exclusivamente a eventos ocurridos fuera de Venezuela, tiene como objeto indemnizar o reembolsar los montos por los cuales el asegurado es declarado civilmente responsable”, agregó.
Póliza de Responsabilidad Civil para transporte de carga pesada de Estar Seguros
La póliza tiene un alcance geográfico fuera del territorio nacional y ofrece una protección integral para diversos tipos de riesgos. Entre sus coberturas clave se incluyen:
- Daños a terceros no transportados (bienes y personas).
- Daños a pasajeros (incluyendo gastos médicos, indemnización por invalidez y muerte).
- Cobertura completa para los tripulantes (incluyendo gastos médicos, indemnización por invalidez y muerte).
- Costos judiciales y honorarios de abogados en caso de reclamaciones.
La póliza está diseñada para amparar una amplia variedad de vehículos que transitan por la ruta binacional. Lo cual incluye: vehículos destinados al transporte de pasajeros, inclusive turismo, autobús o microbús. También vehículos destinados al transporte de cargas en general, vehículos destinados al transporte de cargas inflamables, corrosivas y explosivas (mercancías peligrosas).
Atención especializada y expansión de la red de intermediarios
Estar Seguros no solo ofrece la póliza; también garantiza un servicio de atención superior. Cloris Delgado, gerente de Zona los Andes, destacó: “Este producto viene a cubrir la necesidad de más de 12 mil vehículos de carga pesada que han transitado los cruces fronterizos este año. Además, contamos con sucursales a nivel nacional. Y especialmente en la región andina, con personal calificado para ofrecer atención oportuna y la gestión eficiente de las pólizas para todos nuestros interesados.”
La póliza, aprobada por SUDEASEG en fecha 05-09-2025 bajo el número SAA-09-6042, confirma que Estar Seguros tiene la experiencia y el liderazgo para dinamizar el transporte terrestre. Ofreciendo, además, tranquilidad y respaldo profesional.
Fianlmente, Delgado subrayó: “Invitamos a los profesionales de la carga y el transporte de pasajeros, o a las empresas del ramo, a contactar a su intermediario de seguros de confianza para adquirir esta póliza. Así mismo, hacemos un llamado especial a los Intermediarios de la Actividad Aseguradora de la Región Andina que aún no forman parte de nuestro equipo: ¡Contáctenos! Queremos ampliar nuestra red y atender de forma conjunta la creciente necesidad de esta póliza en el sector, garantizando la mejor atención para nuestros asegurados”.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Nuevo Plan de Urgencias Médicas: BPLUS

El Plan BPLus es un nuevo Plan de Atención de Salud clasificado dentro de nuestra oferta de Planes de Ambulancias; enfocado en la atención de Urgencias Médicas, adaptados así a las necesidades del mercado y a la tendencia del sector Salud.
Ha sido creado para brindar un servicio médico de confianza, accesible, rápido y en manos de profesionales en una empresa integral que cumple 40 Años al servicio de la salud del venezolano, prestando servicios 360°, siempre adaptados a las necesidades de nuestros públicos, pero sin dejar de lado la seriedad que conlleva cuidar de tu salud y la de los tuyos en todo momento.
Con una tarifa de lanzamiento de USD14 mensuales, brinda el adicional de contar con un monto de hasta USD3.000 para atención de la urgencia médica en clínica RESCARVEN.
- Tarifa plana Mensual de lanzamiento: USD14
- Sin inicial
- Sin límite de edad
- Pagos en Bs o en divisas
- Clínicas propias, consultorios, farmacias y más…
Pero… ¿Qué son las Urgencias Médicas?
Una urgencia médica es un problema de salud inesperado que requiere atención en un plazo razonable, pero que no pone en riesgo inmediato la vida o la función vital de un órgano del paciente, a diferencia de una emergencia, que sí presenta un peligro inminente.
LEE TAMBIÉN Nuevo Plan Vital Rosa de RESCARVEN
Los servicios del Plan de Urgencias Médicas BPLUS, incluye ambulancias las 24 horas durante los 365 días del año, donde ocurra la emergencia en el área de nuestro servicio, que comprende:
- Telemedicina Ilimitada
- Asistencia Médica Domiciliaria
- Traslado de emergencia en Ambulancia: Unidades con personal médico y técnico especializado para atender cualquier tipo de urgencia médica, así como los medicamentos e insumos requeridos en la atención y el traslado de pacientes a centros hospitalarios, en caso de ser necesario o a Clínica Rescarven CHUAO.
- Descuentos en Consultas Médicas, exámenes de laboratorio e imagenología y otros.
- 15% de descuento en Farmacia Rescarven
- Descuentos en Óptica.
Urgencias médicas susceptibles de ser amparadas por el Plan de Urgencias Médicas BPLUS:
1. Traumatismos leves y moderados.
2. Esguinces
3. Fracturas cerradas no desplazadas susceptibles de inmovilización que no ameriten intervención quirúrgica
4. Traumatismos leves o moderados
5. Heridas superficiales y escoriaciones únicas o múltiples
6. Tratamiento por intoxicación alimentaria y reacciones alérgicas.
7. Infecciones respiratorias
8. Quemaduras no extensas limitadas a un área específica del cuerpo
9. Dolor abdominal acompañado de vómito o diarrea
10. Dolor abdominal tipo cólico menstrual o por litiasis de vías urinarias
11. Infecciones urinarias
12. Tensión arterial elevada con síntomas (mareos, dolor de cabeza)
13. Fiebre alta
14. Dolor de cabeza con otros síntomas asociados
15. Dolor de oídos de fuerte intensidad
16. Estados de ansiedad concurrentes con lesiones por accidentes
LEE TAMBIÉN Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Propuesta de valor
Monto de USD3.000 en clínica para atender la urgencia (explícitamente la urgencia)
Contamos con clínica, si se presenta una complicación podemos atenderla (cirugía, hospitalización, etc.).
El afiliado a este Plan gozará de beneficios como AMD, traslados en ambulancia, descuentos en consultas y exámenes.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Dinero4 meses atrás
¿Es legal referenciar precios en euros? Esto dice la ley y los expertos
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador3 meses atrás
Cómo y dónde donar: centros de acopio para afectados en Mérida
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador12 meses atrás
Normas prudenciales: así quedaron establecidas las nuevas tarifas de primas RCV