¡Síguenos!

Mercado Asegurador

Ley de la Actividad Aseguradora “busca expandir el mercado y no debe darle preocupación al intermediario”

Publicado

en

Ley de la Actividad Aseguradora "busca expandir el mercado y no debe darle preocupación al intermediario"

La nueva Ley de la Actividad Aseguradora no afectará a los actores del sector y por ello no debe existir preocupación en el entorno, así lo dio a conocer para Asegura News el abogado Carlos Mouriño.

Esta afirmación se debe a la controversia que ha generado lo referente a los canales alternativos, establecidos en la Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Actividad Aseguradora.

El experto precisó que el artículo 58 del instrumento jurídico establece cuáles son los canales alternativos que pueden ser comercializados, y el 55 precisa los canales para la masificación del seguro: microseguro, seguro de inclusión y masivos.

LEA TAMBIÉN: Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica

IMPLICACIONES

Mouriño destacó que la intermediación ya deja de ser una actividad exclusiva de una sociedad de corretaje, corredores y productores para ser realizada por otros aliados comerciales, como por ejemplo: una compañía telefónica, un supermercado, un kiosco o una farmacia.

Manifestó que ahora se expanden otros medios que pueden ser una oportunidad de negocio para los actores del sector.

“Quiere decir que no todas esas pólizas o intermediaciones se van a realizar por código directo entre la compañía de seguro y el aliado comercial, sino que en muchos de los casos recurren a la figura de un corredor de seguros o una sociedad de corretaje para que le haga el manejo, control y administración de la intermediación”, dijo.

Señaló que el corredor busca clientes, negocia las condiciones con las aseguradoras y se convierte en representante del asegurado.

“Esta figura no va a desaparecer. Ahora debe buscarse una alianza en donde estos mismos canales incluyan al corredor de seguros o el corredor traiga sus negocios para ser canalizados por estas vías. igualmente va a obtener su comisión que está legalmente establecida”, afirmó.

El abogado dijo que las aseguradoras van a tener planes de incentivos que tengan vinculación con los canales alternativos donde se incluyan a los corredores de seguro.

“El órgano regulador (Superintendencia de la Actividad Aseguradora) está buscando expandir el mercado y no debe generarle preocupación al intermediario porque las vías ordinarias y regulares se van a seguir manteniendo”, aclaró.

También precisó que el instrumento legal, que entrará en vigencia formalmente el viernes 29 de marzo, busca abrir el mercado del seguro con condiciones de financiamiento a las personas que han estado excluidas.

“Aquí se está abriendo una posibilidad de mercado, que en vez de cerrarse al productor o intermediario, se le va a abrir. Hay que tener una expectativa positiva en cuanto a la implementación de la ley y que sean dictadas las normas técnicas de control y regulación por parte de la Sudeaseg”.

BANCA SEGUROS

Por otra parte, señaló que la banca seguros, que fue prohibida por las leyes venezolanas, es una especie dentro del genero de los canales alternativos.

“Banca seguro se entiende como la existencia de una alianza comercial entre una entidad que desarrolla entidad financiera regulada por las leyes y una compañía quien desarrolla la actividad aseguradora con la finalidad de tener canales de comercialización.

Explicó que también se entiende como una alianza comercial entre un banco y una compañía de seguros para utilizar nuevos canales de producción de seguros, emisión y cobro de primero.

“¿Qué ocurre con esto? Este negocio es absolutamente cibernético, todo se realiza de manera virtual y viene de la mano con el acceso al crédito, bancarización o la suscripción de una póliza de seguros”.

Por otra parte, aseguró que Venezuela ha estado al margen de la realidad del mercado asegurador internacional, tanto del punto tecnológico como desde el punto de vista de comercialización.

Síguenos en Instagram

Mercado Asegurador

Real Seguros y el Grupo Médico Santa Paula estrechan lazos para premiar a mamá

Publicado

en

Real Seguros y el Grupo Médico Santa Paula estrechan lazos para premiar a mamá

En un gesto que honra el amor incondicional de las madres, Real Seguros y el Grupo Médico Santa Paula unieron fuerzas este año para lanzar un concurso que combina cuidado, protección y gratitud.

“Se aproxima el día de las madres y queremos celebrarlo contigo. Participa en el concurso que tenemos en alianza con el Grupo Médico Santa Paula”, dijo la aseguradora en su cuenta de Instagram.

De acuerdo con la información difundida en sus redes sociales, el primer premio consiste en un chequeo de salud anual, como es el caso del servicio de laboratorio clínico, servicio de imágenes o consultas médicas.

LEE TAMBIÉN: Estar Seguros impulsa la capacitación en Responsabilidad Civil Vehicular

El segundo premio consiste en un estudio preventivo: mamografía, eco mamario y densitometría.


Es importante destacar que el concurso es válido hasta el 12 de mayo del año en curso y para participar la persona debe seguir las cuentas de Instagram de @realsegurosvzla y @grupomedicosp

Posteriormente debe mencionar a tres amigos en los comentarios (sin empresas ni cuentas falsas).

Alianzas entre clínicas y aseguradoras

En la práctica estas alianzas son importantes porque fomentan una cultura de prevención y seguimiento continuo.

Las clínicas, al trabajar de la mano con las aseguradoras pueden diseñar programas de bienestar personalizados anticipándose a posibles complicaciones y hasta promoviendo hábitos saludables entre los asegurados.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

El seguro en Venezuela es más accesible de lo que imaginas

Publicado

en

El seguro en Venezuela es más accesible de lo que imaginas

La protección que ofrece un seguro adquiere una relevancia significativa. Más allá de
una simple inversión financiera se convierte en un pilar de tranquilidad y respaldo ante la incertidumbre.

Estos productos proporcionan un colchón de seguridad, permitiendo afrontar imprevistos con mayor serenidad y asegurando la continuidad de proyectos y el bienestar familiar.

Por su parte, Mario Verrocchi, Director Nacional Comercial de Seguros Venezuela , aclara la percepción de altos costos en el mercado.

“Existe el mito de que los seguros son impagables. Nosotros ofrecemos esquemas de fraccionamiento de primas, permitiendo pagos mensuales y confirmando que las pólizas son más accesibles de lo que la gente piensa”, dijo en nota de prensa.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo funciona el seguro para vehículos que pueden adquirir los venezolanos para transitar en Cúcuta?

Esquemas de fraccionamiento de primas

Aunque la compañía reconoce la baja penetración de los seguros en la población, en líneas generales, destaca que existen posibilidades para la mayoría de los sectores poblacionales, y, para revertir esta situación.

“Tenemos planes de cobertura en salud desde $50.000, con primas accesibles y facilidades de pago”, señaló Verrocchi.

En este sentido, se destacan pólizas como Salud Individual y Emergencia Médica, diseñadas para ampliar el acceso a la protección de las personas.

¿Las pólizas en Venezuela son más costosas que en otros países?

La Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) también desmintió que las pólizas en Venezuela son más costosas que otros países del globo terráqueo.

De acuerdo con la CAV, en la mayoría de los países donde se comercializan con relativa libertad pólizas de seguros, en particular seguros de salud, como en USA y Europa Occidental, en donde, si bien los productos que ofrecen pueden ser robustos por sus amplias capacidades de aseguramiento, sus primas también son costosas.

“En éstos países se aplica, de forma estricta y generalizada, las figuras del deducible (algunos en montos muy importantes) y el copago, que traen como consecuencia que las empresas de seguros no estén obligadas a indemnizar la totalidad del siniestro, debiendo el asegurado hacerse cargo de una parte del mismo”, señaló la CAV en un comunicado.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

Estar Seguros impulsa la capacitación en Responsabilidad Civil Vehicular

Publicado

en

Estar Seguros reafirma su compromiso con la excelencia y la profesionalización de sus intermediarios a través de una capacitación especializada en materia de Responsabilidad Civil Vehicular (RCV),dirigida a los Intermediarios de Guatire y Los Altos Mirandinos.

La actividad, que fue liderada por Ailed Merino, Gerente de Suscripción de Autos, se centró en transformar la RCV en una herramienta estratégica para la protección integral y la fidelización de clientes.

Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en las pólizas de autos, RCV y los servicios opcionales que Estar Seguros ofrece,con un enfoque en la atención personalizada, señaló la empresa a través de una nota de prensa.

LEE TAMBIÉN: Estar Seguros presenta nuevas funciones en portal web para intermediarios

ASPECTOS DESTACADOS EN RCV

 Enfoque práctico: Análisis de casos de siniestros y soluciones para flotas vehiculares.

 Actualización normativa: Clarificación de la normativa vigente, cálculo de tarifas y combinación de coberturas adicionales.

 Ventajas competitivas: Énfasis en cómo la RCV, combinada con una póliza de auto, protege tanto al tercero afectado como al vehículo del cliente, superando el mero cumplimiento legal.

 Beneficios para flotas vehiculares: Los asistentes conocieron las ventajas de la Póliza de RCV de Estar Seguros para empresas con flotas, y la importancia de la combinación de la RCV con coberturas adicionales para una protección integral, tanto para el tercero afectado, como para los pasajeros.

CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES DURADERAS

“La RCV es una puerta de entrada para construir relaciones duraderas. Capacitar a nuestros intermediarios es esencial para ofrecer soluciones adaptadas a un mercado en constante evolución”, afirmó Ailed Merino.

Para la aseguradora la alta participación en la capacitación refleja el interés de los intermediarios porprofesionalizarse y adoptar estrategias que agreguen valor a su trabajo.

Con esta iniciativa, Estar Seguros reafirma su compromiso con la actualización y el fortalecimiento constante de su fuerza de venta, brindando herramientas para prosperar en un entorno competitivo.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último