Dinero
Estos son los bancos que más aumentaron sus carteras de créditos en agosto

En valores absolutos, el Banco de Venezuela (BDV) fue la entidad que más incrementó su cartera de créditos al cierre de agosto, tanto en el último mes, con un alza de 22.090,12 millones de bolívares en comparación con julio, como en perspectiva interanual, con un crecimiento de 78.944,64 millones, para totalizar 104.138,31 millones de bolívares (US$708,04 millones) en préstamos totales, equivalentes a 26,7% del mercado.
En perspectiva interanual, el banco privado que reportó el mayor aumento de préstamos otorgados fue el BBVA Provincial, el cual registró un incremento de 50.012,04 millones de bolívares en 12 meses, de forma que esta entidad ocupa el segundo lugar entre los líderes de la categoría y el primero en la banca privada, con préstamos totales de 61.996,04 millones de bolívares (US$421,51 millones), que constituyen 15,9% de la cartera total, reseñó Banca y Finanza.
Banesco, por su parte, fue la institución privada con el mayor aumento de préstamos concedidos en agosto, con un alza de 10.739,02 millones de bolívares en comparación con su saldo en julio. De manera que totalizó una cartera de 59.203,13 millones de bolívares (US$402,52 millones) que le otorgan el tercer lugar en el ranking de esta categoría, elaborado por la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, con 15,2% del mercado.
LEE TAMBIÉN: MG dentro del top 10 de los vehículos más vendidos en España

Otros bancos que aumentaron su cartera de créditos
Dentro del grupo de los 10 bancos con mayor cartera de créditos en agosto, destaca el caso del Banco Nacional de Crédito (BNC) con el mayor aumento mensual en términos relativos. Este tuvo un incremento de 31,30% en comparación con julio, para totalizar 32.612,77 millones de bolívares (US$221,73 millones), equivalentes a 8,3% del mercado. Los cuales le otorgan a esta institución el cuarto lugar en la categoría, un puesto por encima de su posición en agosto de 2024.
En los últimos 12 meses, la institución con el mayor aumento relativo de cartera en este top 10 es Bancamiga, con un crecimiento de 693,65% para alcanzar una cartera de 24.035,58 millones de bolívares (US$163,42 millones).
Con este resultado, esta institución se ubicó en la sexta posición del ranking general con una participación de 6,2% en el mercado, que le permitió escalar un puesto en comparación con su ubicación en agosto de 2024.
Otros dos casos notables en los últimos 12 meses, dentro del grupo líder, fueron los del Banco del Tesoro, cuya cartera subió en 424,4% en 12 meses hasta 12.761,54 millones de bolívares (US$86,77 millones) y Bancaribe con un alza interanual de 348,5% hasta un total de préstamos de 7.000,64 millones de bolívares (US$47,60 millones).
El Banco del Tesoro cerró agosto en el octavo puesto del ranking, un peldaño por encima de su posición en el mismo mes de 2024, mientras que Bancaribe ingresó al Top 10, luego de ocupar el décimo primer lugar en agosto del año pasado.
LEE TAMBIÉN: Fundadores de Cashea se suman a la red de Emprendedores Endeavor
Todos los bancos que integran el grupo de 10 líderes en cartera de créditos aumentaron sus préstamos expresados en bolívares en más de 200% en el último año.
Concretamente, el aumento promedio interanual de la cartera de créditos de los 10 bancos líderes de la categoría fue, al cierre de agosto, de 363,3%, claramente por encima del incremento de 301,53% que reportó el tipo de cambio oficial en el mismo período.
Crecimiento generalizado del crédito
En general, hubo un importante y generalizado crecimiento de las carteras de créditos de las instituciones activas en el sistema bancario, pero el elevado nivel de concentración hizo que las tres instituciones líderes mantuvieran sus posiciones en comparación con el mismo período de 2024.
En concreto, los bancos Venezuela, BBVA Provincial y Banesco, en este orden, concentraron 58% de la cartera de créditos, al cierre de agosto, gracias al incremento de las cuotas de mercado de las entidades privadas.
Si a este grupo se suman el BNC y el Mercantil Banco -este último con una cartera de 30.796,05 millones de bolívares (US$209,38 millones)- que ocuparon el cuarto y quinto lugar del ranking, el nivel de concentración se ubica en 74% de los préstamos totales.
En consecuencia, aunque con volúmenes de créditos más pequeños, en el último mes también destacaron casos como Banco Plaza, cuya cartera aumentó en 1.414,37 millones de bolívares en el último mes para totalizar 6.786,59 millones de bolívares, con una participación de 1,7% que lo ubica en puesto 11 del ranking general.
LEE TAMBIÉN: Pago móvil NFC está disponible para clientes de BDV, BNC, Bancaribe y Bancamiga
El Plaza también encabezó a las entidades no incluidas en el Top 10 de cartera de créditos en el desempeño interanual, con un aumento de 5.119,39 millones de bolívares de sus préstamos otorgados en los últimos 12 meses reportados.
Bancrecer, igualmente, consiguió incrementos notables, en valores absolutos, de su cartera de créditos, con alzas de 1.098,26 millones de bolívares, en comparación con julio, y de 4.149,58 millones en los últimos 12 meses registrados, para cerrar con préstamos totales de 4.729,58 millones de bolívares y así escalar del décimo cuarto al décimo tercer puesto de la categoría.
Bangente logró incrementar sus préstamos otorgados en 7.692,81% hasta 1.362,72 millones de bolívares en 12 meses y Del Sur hizo lo propio en 1.640,44% hasta consolidar una cartera de 341,54 millones de bolívares.
Síguenos en Instagram
Dinero
Cashea lidera el crédito al consumo con 8,6 millones de usuarios

Cashea, la aplicación venezolana de compras programadas bajo el modelo “compre ahora y pague después”, proyecta cerrar el año con una facturación de 200 millones de dólares y más de 4.200 millones en operaciones procesadas.
Con 8,6 millones de usuarios registrados —equivalente al 43% de la población adulta del país— la plataforma se consolida como líder en el ecosistema fintech nacional, concentrando más del 90% del crédito al consumo. Su crecimiento sostenido responde a una estrategia de escalabilidad, baja morosidad y expansión comercial, reseñó el portal de Últimas Noticias.
LEE TAMBIÉN En Venezuela se realizan aproximadamente 6.000 transacciones de pago móvil interbancario por minuto
Crecimiento acelerado y liderazgo en el sector
Desde su lanzamiento en 2022, Cashea ha transformado el acceso al financiamiento en Venezuela. Según su CEO, Pedro Vallenilla, la empresa registra un nuevo crédito cada 1,7 segundos y mantiene operaciones redituables desde hace más de dos años.
Con un ticket promedio de US$80 y más de 3.600 transacciones por hora, la plataforma se posiciona como una alternativa sólida frente a las restricciones del sistema bancario tradicional.
Modelo de negocio y escalabilidad
Cashea inició con un capital de US$2,5 millones y ha logrado escalar sin recurrir a créditos costosos. Su modelo se basa en la inclusión financiera, permitiendo a millones de venezolanos acceder a productos y servicios mediante pagos diferidos.
La morosidad se mantiene en torno al 1%, lo que refuerza la confianza en su sistema y permite una expansión sostenible.
La persistencia de restricciones al crédito bancario —como el encaje legal de 73%— ha limitado el financiamiento al consumo desde la banca tradicional. En este escenario, Cashea ha capitalizado la demanda acumulada, convirtiéndose en “la tarjeta de los venezolanos”, según Vallenilla. Su propuesta responde a una necesidad real del mercado y se adapta a las condiciones económicas del país.
LEE TAMBIÉN Asobanca: el 30% de las operaciones por puntos de venta en el país se hace por Contactless
Cashea fue seleccionada por la plataforma Endeavor, que impulsa emprendimientos de alto impacto en Latinoamérica. María Julia Bearzi, directora de Endeavor, destacó la capacidad de la fintech para devolver el crédito a millones de personas y colocar la inclusión financiera en el centro de su misión. Este respaldo valida el potencial de Cashea como motor de innovación en la región.
Proyecciones para el cierre de 2025
La empresa estima procesar más de US$4.200 millones en operaciones para finales de año, consolidando su posición como líder del crédito al consumo en Venezuela. Con una red creciente de comercios afiliados y una base de usuarios en expansión, Cashea se perfila como una referencia regional en soluciones fintech.
Síguenos en Instagram
Dinero
En Venezuela se realizan aproximadamente 6.000 transacciones de pago móvil interbancario por minuto

La presidenta Ejecutiva de Suiche 7B, Madelein Suárez, expresó que después de Brasil, Venezuela es el país que tiene un producto de pago inmediato y añadió que la corporación ha tratado de invertir en tecnología de punta que soporte las operaciones y transacciones que se hacen con pago móvil.
Asimismo, destacó que esta propuesta, el pago móvil NFC S7B®, “no tiene costo alguno ni siquiera para los bancos“, puesto que «lo que buscamos es agilizar y agregar la rapidez y la experiencia del usuario de manera sencilla para que se haga pago móvil».
Sostuvo que el pago móvil tiene más de 20 millones de clientes afiliados en un país donde la bancarización alcanza más del 86%: «no son números bajos, sino que son números muy altos».
LEE TAMBIÉN Asobanca: el 30% de las operaciones por puntos de venta en el país se hace por Contactless
Madelein Suárez acotó que Suiche 7B tienen más de 21 clientes y resaltó que las instituciones financieras venezolanas se irán incorporando «poco a poco» al pago móvil NFC.
Manifestó que el primer canal de pago en el país «sigue siendo el punto de venta», pero la brecha se ha cerrado de tal manera tal que «estamos a un paso de alcanzar, ser o igualarnos al primer canal de transacciones».
LEE TAMBIÉN Estos son los bancos que más aumentaron sus carteras de créditos en agosto
Igualmente, puntualizó en Unión Radio y reseñado por Banca y Negocios, que el canal de pago móvil cada vez más está siendo usado y el venezolano opta por él: «no hay lugar en donde no soliciten el pago con pago móvil».
La también presidenta de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Servicios de Transferencia Electrónica de Fondos e Información (Atefi) dijo que mensualmente, se realizan más de 270 millones de transacciones por pago móvil, lo que significa que «por minuto, estamos haciendo aproximadamente 6.000 transacciones de pago móvil interbancariamente»
Síguenos en Instagram
Dinero
Asobanca: el 30% de las operaciones por puntos de venta en el país se hace por Contactless

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) Pedro Pacheco Rodríguez, informó que del total de las operaciones financieras que se realizan en el país a través de puntos de venta, el 30% se ejecuta mediante la tecnología Contactless.
Pacheco puntualizó que, aunque se trata de una tecnología que es nueva en el país y cuya aplicación data de hace unos seis meses, el porcentaje de uso por parte de los usuarios es significativo y representa un gran avance, reseñó Banca y Negocios.
«A México le llevó tres años alcanzar ese 30%, lo cual indica que aquí (en Venezuela) la población en general es tecnológica, adaptativa a estas herramientas y eso es sin lugar a dudas un punto a favor», destacó.
LEE TAMBIÉN Estos son los bancos que más aumentaron sus carteras de créditos en agosto
Indicó también que, entre el 70% y 80% de las instituciones financieras del país incorporaron ya esta tecnología y que «la mayoría de la población, en general, sabe acercar el teléfono al punto de venta y la operación se realiza en forma automática».
No obstante, el presidente de Asobanca resaltó que, entre los retos que tiene el sector, está «seguir educando en cuanto a que es una tecnología segura».
También anunció que se pondrán en práctica más innovaciones en cuanto a la aplicación del Contactless. «Ese contacto no solamente va a ser entre tu celular y el punto de venta, sino entre particulares. Es una innovación que está iniciando, ya cuatro bancos lo han anunciado y se incorporarán otros bancos. De manera que si tú y yo tenemos que hacer una transferencia, intercambiándonos ciertos datos, ponemos en contacto tu celular con mi celular y la operación se realiza», explicó.
LEE TAMBIÉN: MG dentro del top 10 de los vehículos más vendidos en España
En relación con esto, durante una entrevista para la Cámara de Comercio de Maracaibo, comentó que se trata de «tecnología del primer mundo y que es una señal clara de que a pesar de las circunstancias, la inversión del sector bancario en tecnologías sigue siendo sumamente importante y el carácter innovador ha estado muy presente».
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Dinero4 meses atrás
¿Es legal referenciar precios en euros? Esto dice la ley y los expertos
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador3 meses atrás
Cómo y dónde donar: centros de acopio para afectados en Mérida
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador12 meses atrás
Normas prudenciales: así quedaron establecidas las nuevas tarifas de primas RCV