Mercado Asegurador
Estar Seguros analizó las oportunidades de crecimiento en el sector asegurador en Venezuela
El director de Finanzas de Estar Seguros, Robert Martínez, realizó un análisis sobre las perspectivas en el sector asegurador venezolano.
“Los principales desafíos (en el mercado) incluyen la digitalización, la personalización de productos, y la promoción de una cultura aseguradora más sólida en el país”, dijo durante el primer Foro de Salud y Seguros, realizado en el Auditorio del Centro Médico de Caracas.
También resaltó que las oportunidades en el sector se basan en la expansión de la clase media y la creación de alianzas estratégicas con otros sectores, a fin de ofrecen nuevas oportunidades de crecimiento.
LEE TAMBIÉN: ¿En qué consiste el convenio firmado entre la Sudeaseg y el Cicpc?
Tomando como referencia los datos de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), recordó que el mercado alcanzó $555.391 millones en primas netas cobradas hasta julio.
Precisó que los números representan un crecimiento de 18.2% en comparación con el mismo período de 2023.
“Las cinco principales aseguradoras concentran el 64% de la primas totales, destacándose en los ramos de HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad) tanto individual como colectivo”, expresó.
Seguros y salud
El primer Foro de Salud y Seguros contó con la presencia del doctor José Manuel García, cirujano oncólogo y CEO de @oncocaracas..
El galeno abordó el papel fundamental de la oncología preventiva en los servicios de Atención Primaria de Salud (APS), subrayando la importancia del diagnóstico temprano en la lucha contra el cáncer.
Aseguró que el 90% de los casos de cáncer están relacionados con el estilo de vida, mientras que solo el 10% son hereditarios.
A su juicio este dato refuerza la necesidad de implementar programas efectivos de detección temprana a través de la APS, con el objetivo de aumentar la esperanza de vida y mejorar los resultados del tratamiento.
Por otra parte presentó la Ruta del Cáncer, una iniciativa que busca disminuir los factores de riesgo y mejorar las tasas de diagnóstico temprano, evitando que los pacientes lleguen a etapas avanzadas de la enfermedad.
El foro concluyó con un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para promover estilos de vida saludables y fortalecer la prevención a través de una APS más accesible y efectiva, de la mano del sector asegurador.
Con su participación, Estar Seguros reafirmó su compromiso con la salud de los venezolanos.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Sudeaseg presentó avances del SEFA 2026 y resultados de las inspecciones a aseguradoras
Con una amplia participación de representantes del sector, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) comenzó el pasado martes 21 de octubre su semana formativa 2025, con una jornada dedicada al Sistema de Estados Financieros Analíticos (SEFA 2026) y a la presentación de los hallazgos detectados en las inspecciones del ejercicio económico 2024.
El encuentro, realizado en la sede de la institución, buscó ofrecer herramientas técnicas y aclarar las nuevas disposiciones que regirán el manejo financiero y contable de las empresas de seguros, cooperativas, financiadoras de primas y administradoras de riesgos y medicina prepagada.
SEFA 2026: digitalización y control financiero más eficiente, según la Sudeaseg
Durante la primera ponencia, la coordinadora del área de Análisis de Estados Financieros, Kely Pérez, explicó que el SEFA 2026 surge como una iniciativa tecnológica destinada a digitalizar y automatizar la recolección y el análisis de información financiera de las aseguradoras, conforme a las Normas de Contabilidad y Códigos de Cuentas que entrarán en vigor el 1° de enero de 2026.
El especialista Ramón Devonish destacó que el sistema permitirá centralizar los datos financieros en una única fuente, facilitando la supervisión, análisis de riesgos y generación de reportes e indicadores. También permitirá el registro de la contribución especial y del fondo de salud, promoviendo así una gestión más transparente y homogénea.
La Sudeaseg recordó que el enlace de prueba del SEFA estará disponible hasta diciembre, e instó a los sujetos regulados a realizar los ajustes necesarios antes de la fecha límite.
“Después del 1° de enero no habrá prórrogas. Es fundamental que los equipos financieros trabajen junto a programadores de sistemas para garantizar una transición exitosa”, enfatizó Pérez.
Principales hallazgos del ejercicio económico 2024
La segunda ponencia abordó los hallazgos más relevantes detectados durante las inspecciones efectuadas a lo largo del ejercicio económico 2024.
El equipo de Inspección y Fiscalización, encabezado por Richard Salazar junto a Olga Gutiérrez, Wilden Diamod y Anais Hernández, presentó las observaciones más recurrentes, entre ellas:
- Diferencias en la constitución de reservas complementarias de primas o cuotas.
- Insuficiencia en la representación de reservas técnicas y en la Garantía de la Nación.
- Fianzas sin respaldo de reaseguros y primas cobradas por anticipado.
- Capital social insuficiente y reaseguradores no inscritos.
- Incumplimiento del Objeto Único en cinco empresas inspeccionadas.
- Pago de comisiones superiores al arancel autorizado y pérdidas del ejercicio.
- Deficiencias en las reservas por insuficiencia de primas, especialmente en el ramo de HCM.
- Predios urbanos sin pólizas de seguros y falta de contragarantías en las fianzas.
Asimismo, se observó que tres empresas incumplieron la norma de caja chica, no suministraron el Informe de Certificación Actuarial, o carecían de reservas de riesgo en curso respaldadas por reaseguradores.
Con estas jornadas, la Sudeaseg busca fortalecer la cultura de cumplimiento y promover mayor transparencia en la gestión financiera del sector asegurador venezolano.
El ciclo formativo continuará durante la semana con sesiones especializadas en regulación, riesgos, tecnología y control interno, orientadas a elevar los estándares operativos del mercado.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Las tasas globales de seguros caen 4% en el tercer trimestre, según Marsh
Las tasas globales de seguros comerciales registraron una caída promedio del 4% durante el tercer trimestre de 2025, según el más reciente Índice del Mercado Global de Seguros elaborado por Marsh.
El informe refleja una continuación del ajuste a la baja observado en el segundo trimestre, impulsado principalmente por la mayor competencia entre aseguradoras, la ampliación de la capacidad del mercado y una mejora en las condiciones de cobertura.
Este resultado marca el quinto trimestre consecutivo de descenso en las tasas de seguros a nivel global, tras siete años de incrementos continuos, consolidando así una tendencia de moderación iniciada en 2021, de acuerdo a lo reseñado por el medio Seguros News.
LEE TAMBIÉN: Allianz lidera por séptimo año consecutivo el ranking mundial de aseguradoras más valiosas
Latinoamérica entre las regiones con mayores descensos
De acuerdo con Marsh, todas las regiones del mundo registraron reducciones interanuales durante el tercer trimestre de 2025.
Las mayores caídas se observaron en el Pacífico (11%), seguido por Latinoamérica y el Caribe (6%) y el Reino Unido (6%).
También se reportaron descensos en Asia y en India, Oriente Medio y África (5%), así como en Europa (4%) y Canadá (3%).
En Estados Unidos, donde las tasas se habían mantenido estables en el segundo trimestre, se evidenció una disminución del 1%.
Los seguros de daños materiales, riesgos cibernéticos y líneas financieras y profesionales fueron los ramos que más contribuyeron a esta baja generalizada.
Tendencias por segmento
El estudio de Marsh detalla los siguientes resultados por tipo de cobertura:
- Responsabilidad Civil (RC): incremento global del 3%, impulsado por un aumento del 8% en Estados Unidos, asociado a reclamaciones más frecuentes y veredictos de altas indemnizaciones.
- Daños materiales: disminución global del 8%, con caídas más pronunciadas en el Pacífico (14%), Estados Unidos y Latinoamérica y el Caribe (9%).
- Líneas financieras y profesionales: descenso global del 5%, con reducciones en todas las regiones, desde un 10% en el Pacífico hasta un 2% en Estados Unidos.
- Seguros cibernéticos: reducción global del 6%, destacando descensos de doble dígito en Europa (12%), Latinoamérica y el Caribe y el Reino Unido (11%).
Perspectiva de mercado
Según Álvaro Borderías, presidente del área de Placement en Marsh España, este comportamiento refleja un entorno favorable para los tomadores:
“De manera general, nuestros clientes se están beneficiando de tasas más bajas y de mayores oportunidades para negociar mejores condiciones. Mientras no se presenten cambios imprevistos, esperamos que esta tendencia continúe durante los próximos meses”, señaló.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Seguros Venezuela promueve póliza que ofrece chequeo completo con mamografía y ginecología
En un país donde el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres, Seguros Venezuela refuerza su compromiso con la prevención a través de su nueva Póliza de Seguro de Prevención Cáncer Femenino.
Esta iniciativa ofrece a las venezolanas la posibilidad de realizarse un chequeo médico integral con mamografía y ginecología, promoviendo la detección temprana y el cuidado continuo de la salud femenina.
El cuidado preventivo de la salud femenina es una herramienta fundamental que garantiza bienestar, autonomía y calidad de vida integral en cada etapa. Por lo tanto, es crucial entender que la prevención va más allá de evitar enfermedades. Es un acto de fortalecimiento y protección que le brinda a la mujer la seguridad de contar con soluciones reales y atención especializada.
LEE TAMBIÉN: El 91% de los hogares venezolanos teme problemas de salud, pero menos del 5% cuenta con seguro
Póliza de Seguros Venezuela ofrece chequeo integral para la salud femenina
De acuerdo con la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), para finales de 2024 se proyectaron más de 9.000 casos nuevos de cáncer de mama y cerca de 3.700 fallecimientos.
Estas cifras revelan la urgencia de promover políticas y herramientas de prevención. Ya que los diagnósticos tardíos continúan siendo un factor determinante en la mortalidad por esta enfermedad.
En este contexto, Seguros Venezuela busca ir más allá del respaldo financiero tradicional. Por eso ofrece una póliza que convierte la prevención en hábito, y la salud femenina en una prioridad tangible.
La Póliza de Prevención Cáncer Femenino se enfoca en la detección temprana de patologías oncológicas en los órganos genitales y glándulas mamarias. Lo que contribuye al bienestar físico y emocional de las aseguradas.
Más que un producto, representa un compromiso con la salud preventiva, la autonomía y la calidad de vida de la mujer venezolana.
Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: www.segurosvenezuela.com. También sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), X (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Date un Break3 años atrás¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Mercado Asegurador2 años atrásRanking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Dinero5 meses atrás¿Es legal referenciar precios en euros? Esto dice la ley y los expertos
-
Date un Break2 años atrásLa forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador4 meses atrásCómo y dónde donar: centros de acopio para afectados en Mérida
-
Mercado Asegurador3 años atrásTodo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador1 año atrásNormas prudenciales: así quedaron establecidas las nuevas tarifas de primas RCV


