Dinero
¿Cómo quedó el costo del pasaporte venezolano?

El ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, aclaró cómo quedó el costo del pasaporte venezolano.
“El costo del pasaporte venezolano es lo equivalente a 200 dólares a la tasa del Banco Central en el momento y eso ustedes lo pueden verificar” precisó el funcionario durante una entrevista a Venevisión.
LEA TAMBIÉN: En cuánto podría cerrar el tipo de cambio este año según la encuesta FocusEconomics
De igual forma manifestó que durante 2023 el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) imprimió un millón 200 mil pasaportes.
Es importante resaltar que el valor del pasaporte estaba anclado al petro, lo cual su valor estaba entre 216 y 220 dólares.
Ahora con la eliminación de la criptomoneda el valor del trámite baja su precio.
CÉDULAS
Por otra parte, destacó que se superó la cifra de 2 millones 500 mil cédulas de identidad y resaltó la orden de Nicolás Maduro de “avanzar para la superación de esos números”.
“Estamos avanzando en el Saime con la tecnología que nos permita dar el servicio a nuestro pueblo en el derecho que tiene a la identificación”, dijo.
Dinero
¿Es legal referenciar precios en euros? Esto dice la ley y los expertos

De acuerdo con el artículo 128 de la Ley del Banco Central de Venezuela y el Convenio Cambiario N° 1 de 2018, los comerciantes tienen la posibilidad de establecer precios en divisas extranjeras, como el euro, siempre que utilicen la tasa oficial publicada por el BCV y que informen de manera clara a los consumidores sobre la moneda y la tasa utilizada.
Esta práctica debe ser transparente y cumplir con las normativas vigentes para evitar incurrir en delitos como la manipulación fraudulenta de precios, que puede conllevar severas sanciones, incluyendo penas de prisión de entre 8 y 10 años si se realiza un cobro en dólares utilizando la tasa del euro del BCV sin el ajuste legal correspondiente.
No es legal que un comercio fije precios en dólares y cobre con la tasa del euro del BCV, lo que se considera una alteración fraudulenta.
LEA TAMBIÉN: El top 10 de marcas chinas que más exportan en el mundo y destacan en calidad
Los comercios deben aceptar pagos en bolívares al equivalente de la tasa oficial del BCV para la moneda extranjera utilizada como referencia.
Durante una rueda de prensa, José Gregorio Rodríguez, presidente de Consecomercio, reiteró que es legal usar el euro u otras monedas publicadas por el BCV para fijar precios, pero enfatizó que los comerciantes deben respetar la moneda en la que estructuran sus costos.
Rodríguez aclaró que cualquier negocio debe expresar sus precios en la moneda en la que opera y realizar el cambio a la tasa BCV del día.
Precios en euros
Ciudadanos expresaron a Efecto Cocuyo opiniones divididas sobre el uso del euro como referencia, con críticas hacia los comerciantes que fijan precios en dólares mientras cobran en euros.
Ana Gómez, encargada de una tienda, defendió el uso del euro, argumentando que si el gobierno aplica multas en esa moneda, los venezolanos también deberían poder utilizarla.
Desde 2023, las multas en Venezuela se calculan con referencia al euro, según la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias, que busca uniformar criterios tributarios y garantizar que las sanciones sean disuasorias en la actual realidad económica.
En algunos municipios, las ordenanzas locales fijan multas en bolívares ancladas al valor del euro.
Síguenos en Instagram
Dinero
Observatorio de Finanzas: Venezuela registró una inflación de 26 % en mayo

Venezuela experimentó una inflación de 26 % en mayo, un aumento de 7,6 puntos respecto al 18,4 % registrado en abril, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
El aumento se atribuye al alza del precio del dólar, que se incrementó un 25 % durante el mismo mes. En términos anualizados, la inflación alcanzó un 229 %, en comparación con el 172 % del mes anterior.
La inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2025 se sitúa en 105,5 %, reseña Efecto Cocuyo.
LEA TAMBIÉN: Los impactos del incremento del valor de la Unidad Tributaria en Venezuela
El OVF también señala que el aumento de la inflación está vinculado a la monetización del déficit fiscal, ya que el financiamiento del Banco Central de Venezuela (BCV) a Pdvsa se incrementó en un 300 %.
En mayo, la liquidez monetaria creció un 154 %, mientras que el tipo de cambio oficial aumentó un 170 %.
Sectores más afectados por la inflación
Los sectores más afectados por la inflación en mayo fueron alimentos (31 %), vestido y calzado (34,3 %), salud (34,9 %) y educación (35 %).
La creciente brecha entre el precio oficial y el paralelo ha reavivado problemas económicos que Venezuela había logrado controlar anteriormente.
Síguenos en Instagram
Dinero
Los impactos del incremento del valor de la Unidad Tributaria en Venezuela

El nuevo valor de la Unidad Tributaria en Venezuela incrementó 377,8%, estableciéndose en 43 bolívares, lo que representa menos de un dólar al tipo de cambio oficial.
Daniel Betancourt, abogado especializado en Derecho Tributario y miembro de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, señaló a Banca y Negocios que este ajuste es una respuesta a la inflación, dado que la unidad no se actualizaba desde 2023.
Introducida en 1994, la unidad tributaria fue diseñada para ser un referente que evitara la necesidad de actualizar constantemente las normas tributarias.
LEA TAMBIÉN: Dólares en Venezuela: se redujo a 37% la circulación de la divisa estadounidense
Sin embargo, Betancourt advierte que este mecanismo se ha vuelto obsoleto ante la inflación actual, reemplazado en varios instrumentos legales por el tipo de cambio del euro publicado por el Banco Central de Venezuela.
El aumento de la Unidad Tributaria conllevará un incremento significativo en las sanciones en bolívares bajo leyes como la Orgánica de Precios Justos y la de Tránsito Terrestre.
También afectará la Ley del Impuesto a los Grandes Patrimonios, que grava a quienes tienen un patrimonio neto superior a 150 millones de unidades tributarias, lo que podría excluir a algunas empresas de este impuesto debido al aumento en el valor de la unidad.
Aumento de Unidad Tributaria impacta en el ISLR
Además, el incremento impactará el cálculo del Impuesto sobre la Renta (ISLR), ya que los residentes con ingresos superiores a 1.000 unidades tributarias deben declarar este tributo.
Esto podría resultar en que algunos contribuyentes paguen una alícuota menor debido a su nivel de ingresos, reflejando un cambio en la carga tributaria para ciertos sectores de la población.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador9 meses atrás
Normas prudenciales: así quedaron establecidas las nuevas tarifas de primas RCV