¡Síguenos!

Mercado Asegurador

Aseguradoras respaldan nuevo TSU en Seguros de la UCAB

Publicado

en

Aseguradoras respaldan nuevo TSU en Seguros de la UCAB

El sector asegurador venezolano dio un paso firme hacia la profesionalización de su talento humano. Seis destacadas compañías del ramo firmaron un convenio con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para apoyar el nuevo Técnico Superior Universitario (TSU) en Seguros, aprobado recientemente por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Mercantil Seguros, Banesco Seguros, Hispana de Seguros, Seguros Caracas, Reaseguradora Delta y Pagés Asociados Sociedad de Corretaje de Seguros son las primeras empresas en respaldar esta iniciativa educativa que busca fortalecer el conocimiento legal, técnico y financiero de quienes laboran en el sector, según reseñó El Ucabista.

El acto protocolar se realizó en la sede de la UCAB en Caracas el pasado 9 de julio, y estuvo encabezado por las autoridades rectorales y decanos de las facultades involucradas, junto a representantes de las compañías firmantes.

LEE TAMBIÉN: TSU en Seguros de la UCAB: una oferta innovadora que trasciende lo académico

Un programa académico diseñado junto al sector asegurador

El TSU en Seguros tendrá una duración de cinco semestres (2 años y medio) y será dictado en las sedes de Caracas y Guayana a partir de septiembre de 2025. El pénsum fue diseñado por la Facultad de Derecho junto a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), y en consulta directa con las empresas aseguradoras.

Entre los aspectos clave del acuerdo destacan:

  • Participación de trabajadores del sector como estudiantes de la primera cohorte.
  • Financiación parcial de la matrícula por parte de las empresas (mínimo 30%).
  • Aporte de becas adicionales de hasta 20% por parte de la UCAB.
  • Diseño curricular actualizado en conjunto con las aseguradoras.
  • Programas de acreditación de saberes para trabajadores con experiencia.
  • Pasantías y actividades prácticas desde el inicio de la formación.

“Una visión moderna para el mercado actual”

Durante la firma del acuerdo, el rector Arturo Peraza S.J., resaltó que la creación de este programa surge de una necesidad real del sector y representa un modelo educativo innovador:

“Esto será un verdadero aporte y un diálogo muy interesante entre la economía, el mundo jurídico y lo social. Con este convenio podemos decirle al país que hay esperanza”.

Foto: Manuel Sardá / El Ucabista

Por su parte, el decano Jesús María Casal subrayó que se abandonó un enfoque tradicional para responder a los desafíos actuales del mercado asegurador venezolano:

“Ofrecemos una visión novedosa que se vuelca sobre los problemas actuales para que sea útil a los operadores de hoy”.

Un compromiso compartido con el talento asegurador

El vicerrector Gustavo García enfatizó que la firma del convenio refleja el liderazgo del sector y su voluntad de fortalecer el capital humano. Destacó que el programa permitirá acceso directo a la carrera, sin prueba de admisión, para postulados por las empresas, además de la posibilidad de reconocimiento de experiencia previa.

En nombre de las aseguradoras, Amílcar Soriano (Mercantil) y Felipe Lemmo (Banesco) coincidieron en la importancia de impulsar esta alianza para formar profesionales con visión moderna y responder a los retos del mercado:

“Estoy muy orgulloso de que podamos llegar a este convenio porque la educación está en lo que somos”, expresó Soriano. Mientras que Lemmo agregó: “Es un lujo para el sector tener profesionales graduados de esta institución”.

Conoce más detalles del TSU en Seguros de la UCAB en el siguiente enlace.

Síguenos en Instagram

Mercado Asegurador

UNIF refuerza controles para reportes de actividades sospechosas en el sector asegurador

Publicado

en

UNIF refuerza controles para reportes de actividades sospechosas en el sector asegurador

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) hizo énfasis en la necesidad de fortalecer los procedimientos para la elaboración y envío de los Reportes de Actividades Sospechosas (RAS) dentro del sector asegurador venezolano, como parte de las acciones para mitigar riesgos asociados a la legitimación de capitales, el financiamiento al terrorismo y otros ilícitos.

Durante una jornada de capacitación realizada los días 7 y 8 de octubre en los espacios de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), la UNIF reunió a más de 40 oficiales de cumplimiento de las principales empresas de seguros del país, con el fin de reforzar los lineamientos técnicos y operativos que deben seguir los sujetos regulados en materia de prevención y reporte de actividades sospechosas.

En representación de la UNIF, la Dra. Ginette Muñoz recordó que el Grupo de Acción Financiera Internacional del Caribe (Gafic) evaluará próximamente los mecanismos de control del sector asegurador durante la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas de 2026, por lo que resulta clave demostrar el funcionamiento efectivo del sistema.

LEE TAMBIÉN: Sudeaseg realizó jornada de exámenes de competencia para aspirantes a corredores y agentes de seguros

“El Gafic nos transmitió que el sector asegurador debe garantizar y demostrar que el sistema funciona, que ejercen colaboración con las autoridades competentes y que han entendido cómo realizar el RAS de forma correcta”, enfatizó Muñoz.

UNIF impulsa cultura de cumplimiento en el sector asegurador

Asimismo, advirtió que el incumplimiento en los plazos o en la calidad de los reportes puede acarrear graves consecuencias reputacionales, financieras y legales para las compañías.

Por su parte, la licenciada Karina Baladi, de la Oficina de Administración de Riesgos de LC/FT/FPADM de la Sudeaseg, subrayó la necesidad de contar con un sistema de monitoreo constante que permita detectar “señales de alerta” en las operaciones de los clientes.

Entre los indicadores que deben vigilarse destacan: cambios repentinos de beneficiarios sin interés asegurable, reincidencia de siniestros en períodos cortos, cancelación anticipada de pólizas con devolución de prima, uso de efectivo o transferencias desde el extranjero, y pagos de primas únicas de alto valor.

Durante este 2025, la UNIF ha desarrollado dos encuentros formales con los sujetos regulados del sector. Los cuales han estado enfocados en ejercicios prácticos y análisis de casos reales sobre los Reportes de Actividades Sospechosas, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante posibles riesgos.

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas, continúa promoviendo la cultura de cumplimiento en el sector asegurador, con el propósito de consolidar mecanismos efectivos de prevención frente a la delincuencia organizada y la legitimación de capitales en Venezuela.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

Estar Seguros: póliza binacional impulsará comercio entre Venezuela y Colombia

Publicado

en

La reciente póliza de Responsabilidad Civil para transporte internacional entre Venezuela y Colombia, desarrollada por Estar Seguros, no solo marca un hito en el sector asegurador, sino que también abre nuevas oportunidades para el comercio binacional.

Así lo afirmó Cloris Delgado, gerente de Zona Los Andes de Estar Seguros, durante una entrevista con Asegura News, donde explicó que el producto permitirá a los empresarios y transportistas venezolanos operar con mayor seguridad y confianza en territorio colombiano.

“La póliza le va a permitir al empresario poder entrar de manera muy confiada y segura en territorio colombiano para dejar sus cargas y mercancías. Esto va a generar un crecimiento, un impacto en la economía venezolana”, aseguró Delgado.

LEE TAMBIÉN: Estar Seguros tiene póliza para el transporte de carga entre Venezuela y Colombia

De acuerdo con la ejecutiva, este respaldo asegurador llega en un momento clave para la frontera colombo-venezolana, cuando el intercambio comercial continúa creciendo y el sector transporte requiere soluciones técnicas y legales adaptadas a las normativas de ambos países.

El rol clave del corredor de seguros

Delgado hizo especial énfasis en la figura del intermediario de seguros, al que considera fundamental en la expansión y correcto manejo de la nueva póliza.

“El rol del intermediario es primordial. Más que acompañar al transportista, debe ofrecer un verdadero asesoramiento técnico y legal, porque hay normativas tanto colombianas como venezolanas”, explicó.

La gerente destacó que los corredores en la región andina tendrán una posición estratégica para acompañar a las empresas de transporte y fortalecer la cultura aseguradora en la frontera.

Innovación y productos inclusivos

Además de la póliza binacional, Delgado destacó que Estar Seguros continúa desarrollando productos dirigidos a segmentos tradicionalmente desatendidos, como su nuevo plan de salud y consulta, diseñado para personas con recursos limitados, y Auto Medida, una póliza flexible para quienes no pueden costear un casco completo.

“Siempre hemos sido dinámicos en buscar los sectores donde está la necesidad y cubrirla. Queremos ofrecer productos que den tranquilidad al venezolano y sean accesibles para todos”, señaló.

Con estas iniciativas, Estar Seguros reafirma su compromiso de ofrecer soluciones reales, asequibles y adaptadas a la realidad económica nacional, manteniéndose como una de las aseguradoras más innovadoras del país.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

Sudeaseg realizó jornada de exámenes de competencia para aspirantes a corredores y agentes de seguros

Publicado

en

Sudeaseg exámenes de competencia

La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) continúa fortaleciendo los mecanismos de formación y control dentro del sector, al realizar una nueva jornada de exámenes de competencia profesional para aspirantes a agentes y corredores de seguros en Venezuela.

El pasado viernes 26 de septiembre, un total de veintiséis nuevos aspirantes participaron en la evaluación desarrollada en la sede principal de la institución. Esto en cumplimiento de las normas que rigen a quienes optan por las credenciales que los acreditan como intermediarios del mercado asegurador.

Los postulados —provenientes de empresas de seguros, compañías de medicina prepagada, sociedades de corretaje y colegios de productores de distintas zonas del país— estuvieron acompañados por observadores designados por la Cámara de Aseguradores de Venezuela y la propia Sudeaseg.

LEE TAMBIÉN: Sudeaseg activó renovación para intermediarios de seguros suspendidos

Sudeaseg: Exámenes de competencia refuerzan el control profesional del sector

El objetivo de estas pruebas es validar los conocimientos y habilidades técnicas necesarios para ejercer la intermediación con ética, responsabilidad y pleno conocimiento de la legislación vigente, en resguardo de los derechos de tomadores, asegurados, beneficiarios y usuarios del sistema asegurador.

La Sudeaseg mantiene su compromiso de realizar esta jornada de forma mensual, siempre que existan postulados, en apego a las Normas que regulan los exámenes de competencia profesional para aspirantes a agentes y corredores de seguros, publicadas en la Gaceta Oficial N° 6.835 del 3 de septiembre de 2024.

Más información sobre los requisitos y procesos está disponible en el portal oficial www.sudeaseg.gob.ve.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último