Date un Break
Todo lo que debes saber de los Premios Oscar 2024

El evento de galardones más icónico de Hollywood se prepara para deslumbrar al mundo. La 96ª edición de los Premios Oscar (2024) se llevará a cabo este domingo 10 de marzo en el legendario Dolby Theatre de Los Ángeles, Estados Unidos; donde una constelación de talento artístico se congregará para celebrar lo mejor del cine en una noche llena de glamour y elegancia en la alfombra roja del emblemático recinto californiano.
Sin embargo, cabe destacar que este año los Premios Oscar llegan en medio de un panorama revelador, marcado por las huelgas que abrieron un debate profundo sobre el nuevo modelo de negocio impulsado por las plataformas de streaming, redefiniendo así el futuro de la industria cinematográfica.
LEA TAMBIÉN: La sociedad de la nieve: gestionando la supervivencia
Pero, como en cada edición, estos galardones nos sorprenden con récords y datos interesantes. Por lo que te dejaremos algunas curiosidades sobre las nominaciones de que seguramente te dejarán asombrado.
Además, la ceremonia contará con la presencia del aclamado humorista Jimmy Kimmel como anfitrión principal, una distinción que ya ha tenido el privilegio de disfrutar en otras tres ocasiones. Lo que lo convierte en la sexta persona que más ha animado este evento.
La más nominada a los Premios Oscar 2024
La película ‘Oppenheimer’, del director Christopher Nolan, lidera las nominaciones de la 96.ª edición de los Premios Oscar con un total de 13 menciones; seguida de cerca por ‘Poor Things’ con 11 nominaciones, ‘Killers of the Flower Moon’ con 10, ‘Barbie’ con 8 y ‘Maestro’ con 7.
La persona viva más nominada de la historia
El compositor John Williams, de 92 años, obtuvo una nominación con ‘Indiana Jones and the dial of destiny’ (Indiana Jones y el llamado del destino) como Mejor Banda Sonora. Lo que lo convirtió en la persona viva más nominada de la historia, pues en total acumula 54 menciones. Se encuentra detrás del fallecido Walt disney, quien logró 59.

El logro de Lily Gladstone
La estrella hollywodense Lily Gladstone es la primera mujer indígena estadounidense nominada a Mejor Actriz, por su interpretación en ‘Killers of the flower Moon’ (Los asesinos de la Luna). Una película que se posicionó como la más costosa: 200 millones de dólares.
Martin Scorsese marcó un récord
A sus 81 años de edad, Martin Scorsese ostenta el récord del director vivo más nominado, pues tiene 10 menciones en total. Ya que se le sumó su nominación en la categoría Mejor Dirección con ‘Killers of the flower Moon’ (Los asesinos de la Luna). Solo es superado por el fallecido William Wyler, quien logró un total de 12 menciones.

Presencia femenina en las nominaciones
Aunque aún falta mucho por hacer, la participación de las mujeres en el cine parece estar siendo cada vez más reconocida. En 96 años, la Academia rompió un récord al incluir tres películas dirigidas por mujeres en la categoría Mejor Película. Estas son:
- ‘Barbie’ de Greta Gerwig
- ‘Anatomía de una caída’ de Justine Triet
- ‘Vidas pasadas’ de Celine Song

Asimismo, uno de cada tres nominados es una mujer, lo que podría suponer un paso más en nombre de la equidad en el mundo cinematográfico.
Por último, pero no menos importante, por primera vez en la historia tres películas de habla no inglesa compiten por la Mejor Película:
- ‘Zona de interés’
- ‘Anatomía de una Caída’
- ‘Vidas Pasadas’
Síguenos en Instagram
Date un Break
Cinco películas que te enseñarán sobre el mundo de los seguros

El mundo del cine ha encontrado una interesante fusión con la industria de los seguros, ofreciendo películas que no solo entretienen, sino que también educan sobre este tema.
Aunque contratar una póliza puede parecer complicado, estas producciones te ayudarán a aclarar conceptos erróneos y a comprender mejor el sector, destaca el portal Tillman.
Una de las recomendaciones es El Hacedor de Lluvia, protagonizada por Kevin Kline y Danny DeVito. Esta película ofrece una visión entretenida de la industria de los seguros, centrándose en la planificación fiscal y de seguros, proporcionando una base sólida para aplicar estos conceptos en la vida real.
LEA TAMBIÉN: Sapphic House: Un puente de Caracas a Brooklyn donde “la empatía y el arte van de la mano”
Otra opción es Alias Jesse James, que narra la historia de un hombre que, tras la Guerra Civil, ayuda a otros con sus problemas financieros, equilibrando las necesidades de seguros con la realidad económica. Aunque no se centra en seguros comerciales, ofrece valiosas lecciones sobre la gestión financiera.
Llegó Polly, con Ben Stiller y Jennifer Aniston, aborda la gestión de seguros en la preparación para la vejez, destacando la importancia de equilibrar necesidades mientras se enfrentan a dificultades financieras.
Películas del mundo de los seguros
Camino revolucionario, basado en la novela de Richard Yates, muestra cómo manejar las necesidades de seguros al criar hijos, resaltando que la paternidad conlleva importantes responsabilidades financieras.
Finalmente, Antimonopolio, protagonizada por Mark Wahlberg, presenta a un joven abogado que defiende a consumidores ante grandes corporaciones, brindando lecciones sobre la gestión adecuada de seguros en un negocio.
Estas películas no solo son entretenidas, sino que también ofrecen perspectivas valiosas sobre la industria aseguradora.
Síguenos en Instagram
Date un Break
Invierte en conocimiento: 3 libros que todo corredor de seguros debe leer

El mundo de los seguros es dinámico y exige a los corredores de seguros mantenerse actualizados, no solo en normativas y productos, sino también en habilidades de negociación, gestión emocional y estrategia comercial.
A continuación, te recomendamos tres libros esenciales que todo corredor de seguros debería leer para potenciar su carrera y destacar en el sector.
“El secreto de la negociación” de Michael Wheeler
Este libro es una guía práctica para dominar las negociaciones, una habilidad clave para los corredores de seguros que lidian con clientes, aseguradoras y situaciones complejas.
Wheeler, profesor de Harvard, combina teoría y ejemplos reales para enseñar cómo adaptarse a negociaciones impredecibles, gestionar emociones y cerrar acuerdos beneficiosos.
Los corredores encontrarán en sus páginas estrategias para entender las necesidades del cliente, manejar objeciones y construir relaciones de confianza, fundamentales para fidelizar y captar nuevos asegurados.
LEE TAMBIÉN: Defensor del Asegurado: la nueva garantía de confianza en el mercado venezolano
“Psicología de las ventas” de Brian Tracy
Vender seguros requiere comprender la mente del cliente, y este clásico de Brian Tracy ofrece herramientas para lograrlo.
El libro desglosa técnicas de persuasión, manejo de rechazos y construcción de rapport, adaptadas a cualquier tipo de venta. Para los corredores, es especialmente útil su énfasis en la empatía y la escucha activa, que permiten identificar las necesidades específicas de cada cliente.
Tracy también aborda cómo mantener la motivación personal, un aspecto crucial para quienes enfrentan un mercado competitivo. Este libro es un manual para transformar contactos en pólizas firmadas.
“Guía para el agente de seguros y otros vendedores” de Ricardo Antonio Garza Ortiz de Montellano
Un texto que describe las diferentes experiencias de su autor en las ventas, sector en el que ha laborado durante más de 30 años.
Ricardo Garza comparte una pequeña parte de su sentir como formador de agentes de seguros, vendedores profesionales e independientes para enseñar a los nuevos agentes a entender el mercado y a no rendirse.
Estos tres libros ofrecen una combinación de habilidades prácticas, conocimientos técnicos y estrategias comerciales que todo corredor de seguros necesita para prosperar. Invertir tiempo en su lectura es invertir en una carrera más sólida y exitosa.
Síguenos en Instagram
Date un Break
Semana Santa de película: un viaje cinematográfico de fe y esperanza

Estamos a un paso de Semana Santa y la época es propicia para sentarse a ver cuatro producciones cinematográficas que están inspiradas en esta temporada.
Netflix nos ofrece un abanico de historias que trascienden el mero entretenimiento, convirtiéndose en ventanas a la fe, la redención, la esperanza y el sacrificio.
A continuación cuatro producciones cinematográficas para vivir la Semana Santa desde la comodidad de tu hogar.
LEE TAMBIÉN: 3 estrenos de Netflix para un fin de semana lleno de emoción
EL CIELO SÍ EXISTE
Es una película cristiana basada en un best seller del New York Times. Narra la historia de Colton, un niño de 4 años, quien, debido a una experiencia cercana a la muerte, visita el cielo.
Su padre, un pastor cristiano, y su madre, directora del coro de la iglesia, se quedan impactados cuando su hijo les relata su estadía en el cielo, su encuentro con Jesús y con familiares fallecidos.
“Mamá no sabía que tenía otra hermana”, Colton le cuenta que conoció en el cielo a su hermana que murió antes de nacer.
EL GRAN MILAGRO
“El gran milagro” se centra en la vida de tres personas: una mujer que ha perdido a su marido y que ha quedado sola con un niño; un conductor de autobuses que se pasa todo el día dando vueltas por la ciudad y una anciana que no tiene a nadie.
Los tres están a punto de recibir la visita de sus ángeles de la guarda, que les harán confiar más en sí mismos y a saber que hay algo más allá de la vida y de la muerte.
POMPEYA
El Monte del Vesubio, una de las zonas volcánicas más peligrosas del mundo, ha entrado en erupción.
En una carrera por salvar la vida, un intrépido y valeroso esclavo de barco se entera de las noticias y hará todo lo posible por volver a casa y asegurarse de salvar a la dueña de su corazón y a su mejor amigo, un gran gladiador sin escapatoria del coliseo en el centro de la ciudad.
LOS DOS PAPAS
Es el año 2012. Frustrado por el rumbo que está tomando la iglesia, el cardenal Bergoglio solicita el permiso del Papa Benedicto para retirarse.
Sin embargo, el Papa Benedicto convocará a su crítico y futuro sucesor en Roma. Entre ambos se sucederán extensas charlas para buscar posturas en común.
Tras los muros del Vaticano, habrá un profundo debate entre la tradición y el progreso, con el objetivo de forjar un futuro para los millones de fieles católicos de todo el mundo.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador9 meses atrás
Normas prudenciales: así quedaron establecidas las nuevas tarifas de primas RCV