Date un Break

Sapphic House: Un puente de Caracas a Brooklyn donde “la empatía y el arte van de la mano”

Publicado

en

La caraqueña Constanza Cabrera trazó un camino único en el mundo del arte y la construcción de comunidad a través del proyecto Sapphic House, con sede en Brooklyn, Nueva York.

Fundada en respuesta a la falta de espacios creativos íntimos y enfocados en el arte dentro de
la comunidad, Sapphic House es un lugar que representa a su vez un refugio para artistas y creadores que buscan reunirse, aprender y celebrar sus identidades sin prejuicios.

“La idea de Sapphic House surgió de la necesidad innata de estar rodeado, tanto de arte como de comunidad en la escena queer, con la oportunidad real de interactuar. Quería un espacio donde las personas pudieran encontrarse, compartir ideas y elevar las voces de artistas (especialmente de mujeres)“, manifestó Cabrera en entrevista exclusiva con Asegura News.

LEE TAMBIÉN: Maxus apunta alto y aspira liderar el mercado automotriz de Venezuela

La empatía de Sapphic House

Cabrera insiste en que la creación de esta iniciativa representa tomar un espacio y crear algo que se conoce como “tercer lugar” lleno de intelectualidad en la escena queer. “Le damos visibilidad a los artistas y le damos la oportunidad de seguir creciendo y luchando contra la nación del artista hambriento. En la casa la empatía y el arte van de la mano”.

Aseguró que la aceptación del público de Brooklyn “fue muy bonita” al conectar sus ideas con los habitantes de la Gran Manzana.

“La comunidad siguió creciendo y con el tiempo se hizo más evidente la necesidad de un espacio más íntimo e intelectual“, dijo.

La fundadora de Sapphic House espera que este lugar se convierta en un espacio permanente, que opere de cuatro a cinco días a la semana como una especie de casa cultural centrado en la idea de tercer lugar.

“Quiero que sea un lugar seguro para los artistas emergentes donde puedan grabar material nuevo, presentarse frente a una audiencia familiar mientras trabajamos en construir una clientela ideal lo cual ya estamos logrando con nuestro programa de membresía. También busco un espacio para nuestros miembros donde puedan disfrutar del arte, y a su vez, ser parte del proceso creativo a través de talleres mensuales de dibujo, pintura, danzas, entre otros”.

Cabrera también aprovechó la oportunidad de dar un mensaje a aquellos venezolanos que quieran emprender en el extranjero y afirmó que la clave radica en perder el miedo.

“Nunca hay que tener pena de pedir ayuda porque en esta vida se llega más lejos de la mano de otro. Cuando creas algo que influya y funcione en beneficio de la comunidad las ganancias llegan solas porque tu comunidad siempre te respaldará”, precisó.

Conociendo a Constanza Cabrera

Desde pequeña, Cabrera sintió una profunda atracción por el poder del arte: su capacidad de evocar emociones, contar historias y unir a las personas.

Tuvo la fortuna de tener el apoyo de su familia, quienes alentaron su búsqueda creativa. Incluso, una figura clave en su vida fue su abuelo, Guillermo Morón, el reconocido escritor e historiador.

Su dedicación a la narración y la preservación de la historia inspiró el propio camino artístico de Cabrera, dándole una comprensión más profunda del poder de las narrativas tanto en la literatura como en las artes visuales.

Esta pasión la llevó a Brooklyn, donde encontró un escenario artístico vibrante, diverso e
innovador. “Brooklyn tiene una energía cruda y eléctrica que impulsa la creatividad. Pero al mismo tiempo, mis raíces en Caracas me mantienen conectada a mi esencia”, comparte.

Para conocer más sobre Sapphic House visita su cuenta de Instagram

Síguenos en Instagram

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Último

Salir de la versión móvil