Mercado Asegurador
“En seguros hay que ser creativo para generar un interés de compra en la población”
A juicio de Guido Peña, presidente saliente de la Cámara Venezolana de Empresas de Corretaje de Seguros (Cavecose), destacó que en estos momentos la creatividad en el sector es vital para ampliar el número de clientes.
“Hay que ser creativo, hay que analizar el mercado para ver que se puede comercializar, que al mismo tiempo le genere un interés de compra al venezolano”, señaló en entrevista exclusiva con Asegura News.
Al ser consultado sobre la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, afirmó que “esta por verse” un impulso al sector a través del instrumento jurídico.
LEA TAMBIÉN: Por qué la personalización de los seguros es clave para el sector
En este sentido dijo que el sector asegurador depende de las personas, y si éstas no cuentan con capacidad económica no pueden optar a una póliza.
LAS PRIMAS Y EL ENTORNO ECONÓMICO
Por otra parte, el expresidente de Cavecose aclaró que las primas están atadas al poder adquisitivo del ciudadano de a pie.
“Para que haya un volumen de primas suficientes la gente necesita ganar dinero. Nadie va a poner por delante de los alimentos una póliza de seguros”, dijo.
Peña destacó que las personas sin pólizas corren el riesgo de tener problemas a la hora de necesitar un servicio médico.
“El asegurado tiene que tener el dinero suficiente para cubrir todas sus necesidades y si queda un huequito, puede optar a un seguro”, insistió.
Síguenos en Instagram