Mercado Asegurador
El Mar Rojo se convierte en un “infierno” y los seguros de mercancía se multiplican por cuatro
Los seguros de mercancía en el Mar Rojo se multiplicaron por cuatro a raíz del conflicto armado en esa zona, aseguró Tomás Barona, director de Marítimo de Howden Iberia.
“En 2023, pasaron por el Canal de Suez 21.344 buques, 1.780 al mes y 59 al día, suponiendo el 12% del tráfico marítimo global. Sin embargo, en el 2024, como consecuencia del conflicto, la cifra de buques que atraviesen el Canal de Suez se está reduciendo en un 54%, la de mercancías en un 66%, y el tráfico en la ruta del Cabo de Buena Esperanza se está incrementando en un 52%”,dijo.
El representante de la aseguradora expresó que los números a la baja suponen que, desde noviembre de 2023, los costos del transporte marítimo de mercancías se hayan incrementado en más de un 50% y la duración del viaje haya aumentado en 16 días.
LEA TAMBIÉN: Cómo las insurtech transforman el mercado asegurador
En declaraciones reseñadas por Seguros News describió los principales seguros que impactan en el transporte por el Mar Rojo: Hull & Machinery, que cubre los daños propios del buque, con alguna cobertura adicional de responsabilidad del armador, como en casos de colisión.
Otro es Protection & Indemnity (P&I), un producto que proporciona un autoseguro colectivo a sus miembros, permitiendo la agrupación de riesgos para obtener cobertura sin beneficio económico directo; el seguro de Transporte de Mercancías, destinado a proteger contra la pérdida o daño de la mercancía durante su transporte.
Y por último, el seguro de RCMarítima, que se enfoca en la responsabilidad frente a la carga, cubriendo la pérdida o daño material de las mercancías en tránsito, en depósito y durante el almacenamiento.
Síguenos en Instagram