Mercado Asegurador
Corredores de seguros necesitarán formación en IA y herramientas digitales, advierte experto
Los corredores de seguros en Venezuela no pueden quedarse fuera de la transformación que vive el sector a escala global, que incluye, entre otras cosas, el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
Joseba Angulo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Seguros, advirtió durante la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro, realizada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que más del 50% del personal que trabaja en seguros necesitará formación en IA y herramientas digitales en los próximos cinco años, o quedará en desventaja frente a un mercado que exige cada vez más conocimiento tecnológico.
El mensaje resonó especialmente para los corredores, quienes juegan un papel clave como enlace entre aseguradoras y asegurados. “Los cambios no van a esperar por nadie”, subrayó Angulo al destacar que la actualización no es opcional si se quiere mantener competitividad y ofrecer un servicio realmente eficiente a los clientes, destaca el portal Economy.
LEA TAMBIÉN: Corredores de seguros se suman al debate sobre negocios en la era Web3
La cumbre también sirvió de espacio para reflexionar sobre cómo deben adaptarse los intermediarios al nuevo panorama.
Josefina Felizia, fundadora de la insurtech Xiku y referente del sector en Argentina, insistió en que la verdadera innovación debe nacer desde adentro de las organizaciones.
Corredores de seguros en la innovación
“No podemos esperar que los cambios vengan de afuera. La revolución del seguro se hace con visión, respaldo del directorio y equipos ágiles”, afirmó.
En el encuentro participaron expertos de Bolivia y de otros países, quienes debatieron sobre los nuevos modelos de negocio en medio de un entorno atravesado por la transformación digital, el cambio climático, la geopolítica y la urgencia de crear soluciones más ágiles y enfocadas en el cliente.
Síguenos en Instagram