¡Síguenos!

Salud y Bienestar

Viruela símica encendió las alarmas en el país: ¿Cuáles son los síntomas?

Publicado

en

Venezuela puso en marcha un plan de vigilancia epidemiológica por la viruela símica, conocida como viruela del mono o Mpox.

En este sentido el gobierno nacional manifestó que se establecieron medidas sanitarias y de vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos para los viajeros que provengan de los países afectados.

De acuerdo con la Organización Mundial para la Salud (OMS), esta enfermedad se puede contraer a partir de objetos contaminados como ropa de vestir o de cama, a través de heridas punzantes en la asistencia de salud o en entornos comunitarios como las áreas de tatuajes

TE INTERESA: Alimentos que nutren tu mente: potencia tu memoria con estas tres frutas

Los signos y síntomas suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados 1 a 21 días. Suelen durar de 2 a 4 semanas, o más en personas con sistema inmunitario debilitado.

Los síntomas más comunes son: erupción cutánea, fiebre; dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados.

“La erupción comienza como una mancha que se convierte en una vesícula llena de líquido y puede picar o doler. A medida que la erupción se cura, las lesiones se secan y se cubren de costras que acaban por caer”, señala la OMS en su página web.

¿Qué hacer en caso de contagio?

La mayoría de los casos se recuperan en 2-4 semanas y según la OMS es importante tomar en cuenta estas recomendaciones:

-Permanecer en casa y, a ser posible, en su propia habitación.
-Lavarse las manos a menudo con agua y jabón o desinfectante, especialmente antes o después de tocar las lesiones.
-Llevar mascarilla y cubrirse las lesiones en presencia de otras personas hasta que se cure la erupción.
-Mantener la piel seca y descubierta (excepto en presencia de otros en la misma habitación).
-Evitar tocar objetos en espacios compartidos y desinfectarlos con frecuencia.
-Enjuagarse con agua salada si tienen lesiones en la boca.
-Tomar baños de asiento o baños templados con bicarbonato de sodio o sal.
.Tomar medicamentos de venta sin receta para el dolor, como paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud y Bienestar

¡Armadura contra las lluvias! 3 consejos para combatir enfermedades en esta temporada

Publicado

en

¡Armadura contra las lluvias! 3 consejos para combatir enfermedades en esta temporada

Con el inicio de la temporada de lluvias en Venezuela las autoridades sanitarias y expertos en salud pública recomiendan proteger a la población de enfermedades asociadas a esta época del año.

Las precipitaciones, que suelen intensificarse a partir de este mes, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), traen consigo un aumento en los casos de enfermedades respiratorias, infecciones gastrointestinales y enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue.

A continuación, presentamos una guía práctica para mantenerse saludable durante este período.

LEE TAMBIÉN: Cashea revoluciona el acceso a seguros RCV

1. Prevenir enfermedades respiratorias

Las lluvias y la humedad favorecen la proliferación de virus respiratorios como la influenza y el resfriado común.

Los especialistas recomiendan mantener una buena higiene personal por medio del lavado las manos con frecuencia y utilizando gel antibacterial.

Además, mantener una alimentación rica en vitamina C presente en frutas como la guayaba y el cambur fortalece el sistema inmunológico.

2. Cuidado con el agua y los alimentos

Las inundaciones y el estancamiento de agua pueden contaminar fuentes de agua potable incrementando el riesgo de enfermedades gastrointestinales como diarrea y cólera.

En este sentido se sugiere hervir o purificar el agua antes de consumirla y almacenarla en recipientes limpios y tapados.

Asimismo es importante lavar bien los alimentos, especialmente frutas y verduras, y cocinar completamente carnes y pescados.

3. Protegerse contra el dengue

El agua estancada es un caldo de cultivo para el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Las autoridades instan a la población a eliminar criaderos de mosquitos, vaciando recipientes, llantas o cualquier objeto que acumule agua.

Usar repelente, mosquiteros y ropa de manga larga en áreas de alta incidencia es esencial en esta temporada

Temporada de lluvias

El presidente del Inameh, Reidy Zambrano, reiteró durante una entrevista en Venezolana de Televisión que el país entró en la temporada de lluvias.

“Tenemos un periodo seco que inició en noviembre y un periodo lluvioso que inició en abril en el Sur del país”, señaló.

Igualmente manifestó que para este año 2025 se estima el paso entre 45 y 50 ondas tropicales sobre la geografía venezolana.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

Descubre cuál es el sustituto saludable del azúcar y que sirve para infusiones

Publicado

en

Descubre cuál es el sustituto saludable del azúcar

En un mundo donde el azúcar reina como el ingrediente estrella de postres, bebidas y hasta platos salados, una especia milenaria está ganando terreno como su sustituto saludable: la canela.

Con su aroma cálido y su sabor suavemente dulce esta corteza aromática no solo deleita las infusiones sino que también ofrece beneficios para la salud, y la convierten en una aliada ideal para quienes buscan reducir el consumo de azúcar.

La canela es mucho más que un condimento. Estudios han demostrado que esta especia, derivada de la corteza del árbol Cinnamomum, puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, un atributo clave para quienes buscan alternativas al azúcar refinado.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es la dieta que debes evitar para prevenir la diabetes tipo 2?

El compuesto estrella de la canela, el cinamaldehído, no solo le otorga su característico sabor, sino que también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

De acuerdo con una nota publicada en Infobae, uno de los beneficios menos conocidos de la canela es su capacidad para ayudar a mejorar la salud intestinal.

Y es que esta especia posee propiedades antimicrobianas que pueden inhibir el crecimiento de bacterias y otros patógenos intestinales, contribuyendo a un mejor equilibrio en la microbiota intestinal.

Investigaciones publicadas en revistas como Diabetes Care han señalado que consumir tan solo media cucharadita diaria puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que la hace especialmente atractiva para personas con diabetes tipo 2 o quienes desean mantener estables sus niveles de energía sin los picos que provoca el azúcar.

Además, su dulzura natural permite reducir la cantidad de edulcorantes en recetas, desde un smoothie matutino hasta un pastel casero.

IDEAL PARA DESAYUNOS

Espolvoreada sobre un tazón de avena, transforma un desayuno sencillo en una experiencia reconfortante.

Mezclada con café o chocolate caliente, aporta profundidad sin calorías vacías. Incluso en platos salados la canela añade un toque exótico que eleva el sabor.

Los chefs modernos la están incorporando en cócteles sin azúcar y postres saludables, demostrando que el sabor no tiene que estar reñido con el bienestar.

En un mundo obsesionado con lo dulce, la canela emerge como un recordatorio de que la naturaleza ofrece soluciones simples y deliciosas.

Sustituir el azúcar por esta especia no solo es un regalo para el paladar sino también para el cuerpo. Así que la próxima vez que busques endulzar tu día deja el azucarero y alcanza la canela: un pequeño cambio con un gran impacto.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

Escudo solar en Semana Santa: consejos infalibles para proteger tu piel

Publicado

en

Escudo solar en Semana Santa: consejos infalibles para proteger tu piel

Estamos en Semana Santa pero mientras planeas una escapada bajo el sol, tu piel merece un itinerario especial para mantenerse radiante y protegida.

En esta oportunidad te traemos recomendaciones claves para que disfrutes sin que el daño solar arruine tu viaje.

Primero, el protector solar es tu compañero inseparable. Opta por uno de amplio espectro (SPF 30 o más) y aplícalo generosamente 20 minutos antes de salir.

No olvides reaplicarlo cada dos horas, especialmente si nadas o sudas entre procesiones y paseos. ¿Un truco? Lleva un stick para retoques rápidos en rostro y manos.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es la dieta que debes evitar para prevenir la diabetes tipo 2?

El calor suele aumentar en Semana Santa

El sol no es el único villano: el calor y la humedad pueden irritar tu piel. En este sentido usa ropa ligera de algodón o tejidos transpirables que cubran brazos y piernas durante las horas pico (10 a.m. a 4 p.m.).

Un sombrero de ala ancha o una gorra no solo elevan tu estilo, sino que protegen tu rostro y cuero cabelludo, zonas vulnerables que a menudo pasamos por alto.

LA HIDRATACIÓN

Hidratarte es un ritual sagrado. Bebe agua constantemente para contrarrestar la deshidratación que el sol y las caminatas pueden provocar.

Por fuera, una crema humectante ligera con ingredientes como aloe vera o ácido hialurónico mantendrá tu piel suave y flexible, incluso tras un día largo.

Si visitas la playa o el campo, cuidado con los insectos y plantas. Un repelente suave y lavar la piel tras el contacto evitarán sorpresas como la dermatitis.

Y al final del día, limpia tu rostro con un gel suave para eliminar sudor, polvo y protector solar acumulado.

Semana Santa es para desconectar y disfrutar, no para lidiar con quemaduras o brotes. Con estos consejos tu piel te agradecerá el viaje tanto como tú. ¡A brillar con salud bajo el sol primaveral!

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último