Date un Break
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher

En la sección streaming, cine, spoiler y algo más de www.pasionpais.net, Mariam Krasner escribe sobre La forja de un campeón.
La forja de un campeón es una película biográfica sobre el campeón más joven de Inglaterra y sobre la historia y orígenes de este controversial deporte.
El film se sitúa a principios del siglo XIX cuando el deporte era de los reyes, Jem (Matt Hookings), desde pequeño sintió una admiración por su abuelo Jack (Russell Crowe) quien se ganaba la vida en apuestas de peleas.
TE INTERESA: La Heredera de la Mafia
Así Jem con su talento decide seguir los pasos de su abuelo hasta convertirse con solo 19 años en el campeón mundial más joven de la historia.
La película no solo es de boxeo, nos acerca a la figura de Belcher un joven tímido y de pocas palabras, quien proviene de una dinastía de boxeadores (su bisabuelo también se dedicaba a las peleas).
La historia nos pone en antecedentes de su drama familiar, de un joven que proviene de un hogar muy pobre y con una madre extremadamente religiosa.
Jem era apuesto, determinante, inteligente y también con una conducta autodestructiva donde la fama lo llevo a codearse con reyes, mujeres y tragedias.
Con 22 años pierde un ojo a causa de un accidente en un juego de raquetas y muere con apenas 30 años.
Si algo caracteriza a la película es su estética y lenguaje visual que nos ayuda a entender la personalidad de su protagonista y nos acerca a su transformación a través del avance de su fama, su decadencia y el final de su historia.
Completan el reparto Marton Csokas (The Equalizer: El protector, The Amazing Spider Man 2: El poder de Electro), Jodhi May (El último mohicano, Un mundo aparte), Steven Berkoff (La naranja mecánica, Barry Lyndon) y Julian Glover (Indiana Jones y la última cruzada, El imperio contraataca). Disponible en Prime.
@mariamkrasner
Date un Break
¡Que viva el Carnaval! 4 películas de Netflix para disfrutar en familia

El Carnaval llegó con su alegría y color, y qué mejor manera de celebrarlo que con una maratón de películas en familia en Netflix.
Estanos ofrece un abanico de opciones para todos los gustos, desde aventuras animadas hasta comedias que harán reír a grandes y chicos.
LEE TAMBIÉN: Amor y música, la combinación perfecta para enamorar a tus clientes
1. “La familia Mitchell vs. las máquinas”: Una aventura animada llena de humor y acción. Los Mitchell, una familia disfuncional, se embarcan en un viaje por carretera que se ve interrumpido por una rebelión de máquinas. Ideal para reflexionar sobre la importancia de la unión familiar y la tecnología.

2. “De vuelta a la acción”: Años después de dejar la vida como espías de la CIA para formar una familia, Emily y Matt se ven arrastrados de nuevo al mundo del espionaje cuando se descubre su identidad.

3. “¡Hoy sí!”: Una comedia familiar que nos enseña el valor de decir “sí” a las aventuras. Allison y Carlos deciden darle a sus hijos un día para poner las reglas, lo que desencadena situaciones hilarantes y momentos inolvidables.

4. “El sindicato”: Esta cinta trata sobre un trabajador de la construcción pasa de ser un tipo común y corriente a ser un espía en ciernes cuando su amor de la escuela lo recluta para una misión de espionaje.

Síguenos en Instagram
Date un Break
Amor y música, la combinación perfecta para enamorar a tus clientes

Este Día de San Valentín representa la oportunidad perfecta para fortalecer los lazos con tus clientes y demostrarles que te preocupas por ellos, a través del amor y la música.
¿Qué mejor manera de hacerlo que con canciones que expresen gratitud y aprecio?
La elección de la música dependerá del estilo de cada corredor y de la relación que tenga con sus clientes. En esta oportunidad te dejamos algunas sugerencias.
LEE TAMBIÉN: Asegura+ te invita a revolucionar tus redes sociales con el desafío 25 días

¿QUÉ MÚSICA DE AMOR SE PUEDEN DEDICAR?
Clásicos románticos: En este estilo se recomienda canciones atemporales que transmitan amor y nostalgia, como la famosa “Yesterday”, de The Beatles o “Moon River”, de Audrey Hepburn.
Baladas contemporáneas: Las baladas nunca pasan de moda y por esta razón se pueden dedicar temas actuales que hablan de amor y conexión, como es el caso de las canciones de Ed Sheeran o Coldplay.
Música instrumental: Para aquellos que prefieren algo más suave y relajante, las melodías instrumentales pueden ser una excelente opción. El catálogo del destacado instrumentista Kenny G encaja perfectamente.
Canciones con mensajes positivos: De igual forma elige canciones que transmitan mensajes de esperanza, optimismo y gratitud. “Saber que se puede. Querer que se pueda. Quitarse los miedos. Sacarlos afuera. Pintarse la cara color esperanza. Tentar al futuro con el corazón“, dice el teman Color esperanza, de Diego Torres.
¿Por qué dedicar canciones?
–Fortalece la relación: Un gesto personalizado demuestra que te preocupas por tus clientes y valoras su relación.
–Crea un vínculo emocional: La música tiene el poder de conectar con las emociones y crear recuerdos duraderos.
-Diferencia tu marca: Un detalle como este te hará destacar de la competencia. Demostrar agradecimiento es una manera de ser empático con tus clientes por la confianza depositada en ti.
¡Anímate a sorprenderlos en este San Valentín!
Síguenos en Instagram
Date un Break
¡Navidad en Netflix! 5 películas para disfrutar en familia

Llegó Navidad y Netflix, como cada año, nos sorprende con una selección de películas que nos harán sentir el espíritu decembrino.
Desde clásicos reconfortantes hasta nuevas historias llenas de magia, la plataforma de streaming tiene algo para todos los gustos.
En esta ocasión, hemos seleccionado cinco películas que destacan por su encanto, humor y capacidad para transmitir la esencia de estas fechas tan especiales.
LEE TAMBIÉN: Cámara, acción y… ¡póliza! Un recorrido por el cine y los seguros
Noches blancas: Tres historias de amor inolvidables. Durante una tormenta de nieve que tiñe de blanco un pequeño pueblo en Nochebuena, un grupo de adolescentes vivirá historias de amor y amistad mágicas e inesperadas.
Herencia navideña: Antes de poder heredar la empresa familiar, Ellen deberá visitar el pueblo natal de su padre y aprender el valor del trabajo y la solidaridad.
Klaus: Esta cinta trata sobre un cartero soñador que hace un trato con un juguetero fantástico para llevar felicidad al pueblo más desdichado del mundo. ¡Jo, jo, jo! ¡Que no se enteren los aguafiestas!
La Navidad mágica de los Jangle: Años después de la traición del aprendiz que tanto estimaba, un fabricante de juguetes recupera la sonrisa y la esperanza con ayuda de su nieta, una niña muy curiosa.
El Grinch: Este personaje es un ser malhumorado y quejumbroso que quiere arruinarles la Navidad a sus alegres vecinos de Villa Quién. ¿Podrá la dulzura de una niña cambiar su corazón?
Si buscas una noche de cine acogedora y llena de magia, no dudes en explorar estas producciones navideñas ¡Prepara la cobija, las cotufas y déjate llevar por el espíritu decembrino.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”
-
Mercado Asegurador6 meses atrás
Normas prudenciales: así quedaron establecidas las nuevas tarifas de primas RCV