Mercado Asegurador
“La cultura del seguro debe ir hasta las escuelas”
Una campaña sobre cultura de seguros es uno de los principales ejes de acción que se plantea la presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard.
“Debemos hacer una tarea bien importante en lo que es cultura de seguro para la población. La cultura de seguros es necesaria para alcanzar niveles como en otros países, que el seguro refleje la importancia, la necesidad. Incluso, la cultura del seguro debería ir hasta las escuelas como educación financiera, que trate la importancia del ahorro, la inversión, la previsión y de la protección”, comentó Bouffard para AseguraNews.
En este sentido precisó que para seguir impulsando el sector el gremio está centrado en la formación del talento humano.
“Desde el año pasado retomamos nuestras actividades formativas presenciales y prácticamente desde mayo de 2022, ininterrumpidamente estamos trabajando de la mano con expertos en el sector en varias áreas, incluidas las técnicas, financieras, legales y hasta prevención de legitimación de capitales. Tratamos de actualizar a todos, los que ya tienen tiempo y los nuevos ingresos”.
Declaró que actualmente están trabajando en algunos programas y actividades en conjunto con el Instituto Universitario de Seguros.
LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA
Sobre la Reforma a la Ley de la Actividad Aseguradora, aprobada en octubre de 2022 por la Asamblea Nacional, señaló que es integral porque amplía los aspectos financieros y operativos.
“Hay aspectos que nosotros evaluamos como positivos porque vemos que se abren las nuevas figuras para Venezuela que es la posibilidad de establecer líneas de negocios con microseguros, seguros masivos, seguros inclusivos y canales alternativos que ya muchas partes del mundo están bien adelantados con este tipo de líneas de negocios. Hay experiencias bien exitosas en varios países de la región como Argentina, Brasil, Colombia y México”, dijo.
La dirigente aseguró que el nuevo instrumento legal busca penetrar a la población de bajos ingresos que no tienen acceso a los seguros tradicionales y destacó que implica un trabajo “bien importante” para el sector.
“Todo esto es un proceso bien importante que le va a tocar al sector asegurador, a corto y mediano plazo para ir adaptándose a las exigencias de la ley”, comentó.
La representante de la Cámara de Aseguradores de Venezuela precisó que este año los actores del sector deben enfrentarse a un conjunto de retos, como es el caso del tema financiero, pues muchas de ellas deben ejecutar ajustes de capitales.
SEGUROS DE SALUD
Por otra parte, Bouffard declaró que en estos momentos los seguros de salud dominan el mercado asegurador venezolano. “Cuando vemos al sector asegurador como una gran torta, el 70% corresponde al área de la salud y el otro 30% está en seguros de automóviles, comercios de industria y de otros tipos de ramos”.
Manifestó que el sector asegurador es un “sector reflejo” porque está involucrado en todas las áreas de la vida: salud, viviendas, hogar, automóviles e industrias.
Para concluir, la dirigente gremial le pidió a los actores del ramo de los seguros que sigan apostando al país como lo han venido haciendo hasta ahora.
“El sector asegurador ha demostrado que está con el país, que está en Venezuela y que ha apostado a Venezuela a pesar de las dificultades y ese es el mensaje más importante, en creer en nosotros mismos”, finalizó.
Mercado Asegurador
Sudeaseg ratificó que motos deben contar con póliza RCV otorgada por una empresa de seguro
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) ratificó que los conductores de motos deben contar con una póliza RCV, emanada de una compañía de seguros, para poder circular.
El ente gubernamental, a través de una circular, precisó que estos productos se “colocarán con carácter obligatorio de forma directa, a través de los intermediarios de la actividad aseguradora o los canales alternativos registrados en este órgano de control”.
En este sentido la Sudeaseg recordó que todo vehículo automotor, incluyendo las motocicletas, debe estar amparado por una póliza de seguro de responsabilidad civil de vehículo para poder circular en el país.
LEE TAMBIÉN: “Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros”
La máxima autoridad de los seguros también indicó que los motociclistas deben estar en capacidad de responder suficientemente por los daños que ocasione al Estado o a los particulares.
“Es obligación de los propietarios de dichos vehículos mantener vigente el aludido seguro, so pena de ser sancionados con multa”, destacó la circular de la Sudeaseg.
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora también resalta que las empresas del sector deben mantener a disposición de los tomadores las coberturas opcionales comercializadas con las póliza de seguros de responsabilidad civil para vehículos, incluyendo el amparo de gastos médicos por accidentes personales para ocupantes de vehículos.
Apoyo a la medida
Por su parte, la Asociación Cooperativa de Seguros para Vehículos VIP 2020, apoyó la medida por parte de la Sudeaseg.
“Desde @rcvvip2020 apoyamos íntegramente el contenido de la Circular Nro. SAA-07-0592-2024, emanada de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora SUDEASEG, de fecha diecisiete (17) de diciembre de 2024, en la cual se ratifica la obligatoriedad de que las motocicletas deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil Vehicular, para poder circular a nivel nacional, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 72 numeral 8 de la ley de Tránsito Terrestre.
Asimismo, indicó a Asegura News que “se encuentra a disposición para dar la mejor atención a los motorizados de Venezuela, para que adquieran su RCV de forma legal y con cobertura de ley suficiente para responder por los daños que puedan ocasionar a terceros”.
A continuación la circular de la Sudeaseg
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
“Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros”
Andrés Simón González-Silén, cofundador de Venemergencia, conversó sobre la salud en el país, al igual que la relación de la empresa con las compañías de seguros.
También recordó que la idea de conformar una empresa que sirva de proveedor del sector seguros nació en 2010.
“Por eso es que todos los servicios de Venemergencia son accesibles únicamente a través de empresas de seguros. Usted compra su póliza y nosotros atendemos el teléfono, las aplicaciones móviles, le damos todo el sistema de telemedicina las salas de urgencia (Urgent Care)“, dijo González-Silén a través de un podcast con Carlos Eduardo Croes, fundador de Asegura+ y editor del portal Asegura News.
“Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros”, agregó.
LEE TAMBIÉN: #Perspectivas2025: Economistas vaticinan futuro de los seguros en Venezuela
Señaló que la compañía ofrece a los asegurados un abanico de servicios en diversas especialidades, como por ejemplo, traumatología, entre otros.
González-Silén comentó que Venemergencia expandió la edad de afiliación de los 65 años hasta los 85 años, y añadió que la empresa permite que las personas con diabetes e hipertensión cuenten con este servicio médico.
Pioneros en tecnología
Es importante resaltar que esta empresa es una plataforma de asistencia médica venezolana que tiene como principal meta mantener la calidad y excelencia operativa en cada uno de sus servicios brindados desde hace más de 20 años.
Igualmente son pioneros en telemedicina al igual que atención médica domiciliaria, consultas médicas, flota de ambulancias, atención médica domiciliaria, hospitalización domiciliaria, entrega de medicamentos y servicios especializados en pediatría, entre otros.
Mira la entrevista completa aquí:
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
¡Siete décadas de compromiso! Cámara de Aseguradores celebra 73 años al servicio del país
La Cámara de Aseguradores de Venezuela cumple este miércoles 73 años, un hito que marca décadas de compromiso con el desarrollo y la solidez del sector en el país.
Desde su fundación en la década de los 50 el gremio ha sido el principal referente para las empresas aseguradoras representando sus intereses y promoviendo prácticas éticas y transparentes.
“El 11 de diciembre de 1951 un grupo de aseguradores, motivados por su compromiso con el país, dio vida a la Cámara de Aseguradores de Venezuela. Desde entonces, y durante 73 años ininterrumpidos, esta institución ha sido el baluarte de la representación, defensa y fortalecimiento del sector asegurador venezolano“, señaló la CAV en sus redes sociales.
LEE TAMBIÉN: Mercado asegurador venezolano: ¿Qué esperar para 2025?
La Cámara destaca en su página web que está formada por un un grupo multidisciplinario de profesionales del ámbito gerencial, técnico y de estudios, legal, comunicacional, tecnológico, administrativo y operativo que cuenta con el apoyo de asesores externos que trabajan en conjunto haciendo posible el cumplimiento de la planificación estratégica en beneficio del sector asegurador nacional.
Es importante resaltar que la CAV continúa promoviendo la educación y la cultura de la prevención con el objetivo de fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de que las personas cuenten con una protección adecuada.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Mercado Asegurador10 meses atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break1 año atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador11 meses atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)