Salud y Bienestar
Ejercicios al aire libre para liberar el estrés laboral

Gracias al sabroso clima de Caracas encontrar estas actividades al aire libre son la mejor opción para liberar la mente, conectar con otras personas, interactuar con la naturaleza y mantener la salud del cuerpo y mente en buen estado, todo a la misma vez. Estas son las mejores actividades al aire libre que se pueden realizar:
-Ciclismo
Andar en bici es uno de los placeres de la vida que nunca se olvidan. Practicar ciclismo puede hacerse con unas bicis de ruta, con bicicletas de montaña, etc. Lo mejor del ciclismo es que tiene muchas disciplinas, muy variadas entre sí. Hacer ciclismo no solo relaja el cuerpo y la mente, sino que también lleva a las personas a recorrer nuevos lugares, o a revisitar los lugares ya conocidos con una perspectiva nueva. En los campos, montañas y vías verdes se pueden encontrar senderos que han sido utilizados también para andar en bicicleta.
–Caminar, correr o hacer senderismo
Caminar no solo activa la circulación de la sangre por todo el cuerpo, sino que también oxigena el cerebro y libera la mente del estrés cotidiano y rutinario. Caminar por lugares diferentes es una de las actividades al aire libre que también activa el espíritu aventurero de las personas; explorar nuevos lugares, caminar en parques, por playas y otros lugares. Otra opción que entra dentro de esta categoría es hacer senderismo, que no es más que subir los cerros o las montañas a pie, estando en contacto con la naturaleza. Es de las actividades al aire libre que es ideal para hacer en familia o con amigos al mismo tiempo, ya que estos aportan entretenimiento mientras se llega a la cima.
–Yoga / pilates
Durante los últimos años ha ido creciendo la tendencia de practicar yoga al aire libre. Es muy común ir paseando por cualquier parque y ver a un grupo de personas practicando yoga, porque los parques suelen ser lugares tranquilos y con bastante naturaleza por doquier. Otra tendencia que se popularizó durante los últimos años es la de hacer pilates. Hacer pilates es, prácticamente, conocer los límites de flexibilidad del cuerpo, para estirarlo, fortalecerlo y equilibrarlo, todo mientras se mantiene una respiración controlada. Hacer pilates al aire libre es mucho más gratificante que hacerlo en un lugar cerrado, ya que hay una mayor cantidad de frescura que ayuda a que el cuerpo se relaje mientras.
–Patinar
Para patinar al aire libre se necesita de una superficie plana para evitar cualquier tipo de accidentes. Sin embargo, hay lugares que se prestan para estas actividades al aire libre, como lo son los muelles en las playas. Patinar por estos lugares relaja la mente, hace que la persona se entretenga y también que tome un poco de vitamina D del sol, siempre con protección.
Salud y Bienestar
¡Armadura contra las lluvias! 3 consejos para combatir enfermedades en esta temporada

Con el inicio de la temporada de lluvias en Venezuela las autoridades sanitarias y expertos en salud pública recomiendan proteger a la población de enfermedades asociadas a esta época del año.
Las precipitaciones, que suelen intensificarse a partir de este mes, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), traen consigo un aumento en los casos de enfermedades respiratorias, infecciones gastrointestinales y enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue.
A continuación, presentamos una guía práctica para mantenerse saludable durante este período.
LEE TAMBIÉN: Cashea revoluciona el acceso a seguros RCV
1. Prevenir enfermedades respiratorias
Las lluvias y la humedad favorecen la proliferación de virus respiratorios como la influenza y el resfriado común.
Los especialistas recomiendan mantener una buena higiene personal por medio del lavado las manos con frecuencia y utilizando gel antibacterial.
Además, mantener una alimentación rica en vitamina C presente en frutas como la guayaba y el cambur fortalece el sistema inmunológico.
2. Cuidado con el agua y los alimentos
Las inundaciones y el estancamiento de agua pueden contaminar fuentes de agua potable incrementando el riesgo de enfermedades gastrointestinales como diarrea y cólera.
En este sentido se sugiere hervir o purificar el agua antes de consumirla y almacenarla en recipientes limpios y tapados.
Asimismo es importante lavar bien los alimentos, especialmente frutas y verduras, y cocinar completamente carnes y pescados.
3. Protegerse contra el dengue
El agua estancada es un caldo de cultivo para el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Las autoridades instan a la población a eliminar criaderos de mosquitos, vaciando recipientes, llantas o cualquier objeto que acumule agua.
Usar repelente, mosquiteros y ropa de manga larga en áreas de alta incidencia es esencial en esta temporada
Temporada de lluvias
El presidente del Inameh, Reidy Zambrano, reiteró durante una entrevista en Venezolana de Televisión que el país entró en la temporada de lluvias.
“Tenemos un periodo seco que inició en noviembre y un periodo lluvioso que inició en abril en el Sur del país”, señaló.
Igualmente manifestó que para este año 2025 se estima el paso entre 45 y 50 ondas tropicales sobre la geografía venezolana.
Síguenos en Instagram
Salud y Bienestar
Descubre cuál es el sustituto saludable del azúcar y que sirve para infusiones

En un mundo donde el azúcar reina como el ingrediente estrella de postres, bebidas y hasta platos salados, una especia milenaria está ganando terreno como su sustituto saludable: la canela.
Con su aroma cálido y su sabor suavemente dulce esta corteza aromática no solo deleita las infusiones sino que también ofrece beneficios para la salud, y la convierten en una aliada ideal para quienes buscan reducir el consumo de azúcar.
La canela es mucho más que un condimento. Estudios han demostrado que esta especia, derivada de la corteza del árbol Cinnamomum, puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, un atributo clave para quienes buscan alternativas al azúcar refinado.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es la dieta que debes evitar para prevenir la diabetes tipo 2?
El compuesto estrella de la canela, el cinamaldehído, no solo le otorga su característico sabor, sino que también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
De acuerdo con una nota publicada en Infobae, uno de los beneficios menos conocidos de la canela es su capacidad para ayudar a mejorar la salud intestinal.
Y es que esta especia posee propiedades antimicrobianas que pueden inhibir el crecimiento de bacterias y otros patógenos intestinales, contribuyendo a un mejor equilibrio en la microbiota intestinal.
Investigaciones publicadas en revistas como Diabetes Care han señalado que consumir tan solo media cucharadita diaria puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que la hace especialmente atractiva para personas con diabetes tipo 2 o quienes desean mantener estables sus niveles de energía sin los picos que provoca el azúcar.
Además, su dulzura natural permite reducir la cantidad de edulcorantes en recetas, desde un smoothie matutino hasta un pastel casero.
IDEAL PARA DESAYUNOS
Espolvoreada sobre un tazón de avena, transforma un desayuno sencillo en una experiencia reconfortante.
Mezclada con café o chocolate caliente, aporta profundidad sin calorías vacías. Incluso en platos salados la canela añade un toque exótico que eleva el sabor.
Los chefs modernos la están incorporando en cócteles sin azúcar y postres saludables, demostrando que el sabor no tiene que estar reñido con el bienestar.
En un mundo obsesionado con lo dulce, la canela emerge como un recordatorio de que la naturaleza ofrece soluciones simples y deliciosas.
Sustituir el azúcar por esta especia no solo es un regalo para el paladar sino también para el cuerpo. Así que la próxima vez que busques endulzar tu día deja el azucarero y alcanza la canela: un pequeño cambio con un gran impacto.
Síguenos en Instagram
Salud y Bienestar
Escudo solar en Semana Santa: consejos infalibles para proteger tu piel

Estamos en Semana Santa pero mientras planeas una escapada bajo el sol, tu piel merece un itinerario especial para mantenerse radiante y protegida.
En esta oportunidad te traemos recomendaciones claves para que disfrutes sin que el daño solar arruine tu viaje.
Primero, el protector solar es tu compañero inseparable. Opta por uno de amplio espectro (SPF 30 o más) y aplícalo generosamente 20 minutos antes de salir.
No olvides reaplicarlo cada dos horas, especialmente si nadas o sudas entre procesiones y paseos. ¿Un truco? Lleva un stick para retoques rápidos en rostro y manos.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es la dieta que debes evitar para prevenir la diabetes tipo 2?

El calor suele aumentar en Semana Santa
El sol no es el único villano: el calor y la humedad pueden irritar tu piel. En este sentido usa ropa ligera de algodón o tejidos transpirables que cubran brazos y piernas durante las horas pico (10 a.m. a 4 p.m.).
Un sombrero de ala ancha o una gorra no solo elevan tu estilo, sino que protegen tu rostro y cuero cabelludo, zonas vulnerables que a menudo pasamos por alto.
LA HIDRATACIÓN
Hidratarte es un ritual sagrado. Bebe agua constantemente para contrarrestar la deshidratación que el sol y las caminatas pueden provocar.
Por fuera, una crema humectante ligera con ingredientes como aloe vera o ácido hialurónico mantendrá tu piel suave y flexible, incluso tras un día largo.
Si visitas la playa o el campo, cuidado con los insectos y plantas. Un repelente suave y lavar la piel tras el contacto evitarán sorpresas como la dermatitis.
Y al final del día, limpia tu rostro con un gel suave para eliminar sudor, polvo y protector solar acumulado.
Semana Santa es para desconectar y disfrutar, no para lidiar con quemaduras o brotes. Con estos consejos tu piel te agradecerá el viaje tanto como tú. ¡A brillar con salud bajo el sol primaveral!
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”