Mercado Asegurador
Sudeaseg dictaminó la unidad de medida para ser utilizada en pólizas RCV
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) publicó en su página web un dictamen sobre la unidad de medida para ser utilizada en la póliza de responsabilidad civil de vehículos RCV.
La normativa, emanada por el ente gubernamental, hace referencia específicamente a los valores de peso o carga que deben tomarse en cuenta para fijar la prima.
En este sentido se realizará un análisis sobre la responsabilidad civil, tarifa de la póliza de seguro de casco de vehículos terrestres, datos que contiene el certificado de registro de vehículo y la medida a ser tomada en cuenta, entre otros.
LEE TAMBIÉN: Estar Seguros presenta nuevas funciones en portal web para intermediarios
La Sudeaseg determinó que a los fines de calcular la prima a ser aplicada para la cobertura básica del seguro RCV, se tomará en cuenta la capacidad de carga como unidad de medida y no la tara.
“Conforme a las leyes que regulan el transporte terrestre y a tenor del análisis efectuado, se desprende que, la tara es uno de los factores del riesgo, pero no está considerado a los efectos de la Tarifa de la Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos”, aclaró la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.
De acuerdo con la información del organismo estatal, la naturaleza de responsabilidad social de vehículos deriva del principio jurídico fundamental de “no dañar a otro”.
Por otra parte, la Superintendencia recordó que el artículo 86 del Reglamento General de Tránsito Terrestre indica que el certificado deberá contener diversos datos del vehículo como es el caso de: marca, modelo, año de fabricación, color, serial de carrocería, uso, servicio, clase, capacidad nominal, capacidad de puestos y peso, entre otros.
LA IMPORTANCIA DE LA PÓLIZA RCV
En un país donde el parque automotor enfrenta desafíos constantes, la póliza RCV se erige como un escudo protector indispensable.
Más allá de representar un requisito legal, es una inversión en la tranquilidad y la seguridad de conductores y terceros.
De igual manera en caso de accidentes, cubre los daños materiales y personales causados a terceros, evitando desembolsos económicos inesperados.
Para leer el dictamen completo hacer click en el siguiente enlace
Síguenos en Instagram