Dinero
Qué incentivos pide el sector privado tras aprobación de Ley de Pensiones
Representantes del sector privado solicitaron al Ejecutivo un conjunto de incentivos luego de que se aprobara la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social.
A través de un comunicado de Fedecámaras, los empresarios consideraron que es necesario el establecimiento de un tope máximo para la base del aporte, equivalente a 3 veces el ingreso mínimo integral establecido por el Ejecutivo nacional.
“Debe contemplarse la exoneración o exención del pago de la contribución para sectores prioritarios de la economía nacional, así como para aquellas empresas que contemplen planes de jubilación para sus trabajadores. Sectores como salud y educación, por ejemplo, deberían ser sujeto de exenciones“, precisa la máxima cúpula empresarial.
TE INTERESA: Oficializaron porcentaje que deben destinar las empresas a las pensiones
De igual forma solicitaron la eliminación del aporte del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y que los contribuyentes especiales vuelvan a enterar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con periodicidad mensual.
Por otra parte desean que haya una revisión y adecuación del modelo de remuneración de los trabajadores al igual que una promoción de una reforma, integral y de fondo, del sistema de seguridad social en Venezuela, así como en la revisión y adecuación de la legislación laboral vigente.
PREOCUPACIÓN
Fedecámaras reiteró también su preocupación por la nueva alícuota fijada en 9% sobre el ingreso mínimo integral contemplada en la Ley de Pensiones.
“Esta contribución agrega mayor presión fiscal a las empresas venezolanas, que cumplen periódicamente con su obligación legal de pagar tributos, entre ellos IGTF, IVA, ISRL, impuestos municipales, tasas aeroportuarias, entre otras”.
Síguenos en Instagram