¡Síguenos!

Mercado Asegurador

Sudeaseg activa jornada para renovar Registro Nacional de Contratistas

Publicado

en

Sudeaseg activa jornada para renovar Registro Nacional de Contratistas

La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) informó a las empresas del sector asegurador y a sus proveedores que entre el 18 y 20 de junio de 2025 se realizará una jornada especial para la renovación del Registro Nacional de Contratistas (RNC).

La actividad tendrá lugar en la sede de la Superintendencia y contará con el respaldo del Servicio Nacional de Contrataciones (SNC).

El operativo está dirigido a todas las empresas del sector y proveedores que mantienen vínculos contractuales con Sudeaseg, quienes deberán consignar los recaudos exigidos por la normativa vigente para formalizar su renovación en el RNC.

LEA TAMBIÉN: Corredores de seguros necesitarán formación en IA y herramientas digitales, advierte experto

La documentación deberá ser presentada por el representante legal de cada compañía en formato digital (CD o pendrive), junto a la planilla del RNC en Línea firmada y sellada, además del comprobante de pago correspondiente al SNC.

Entre los documentos requeridos destaca la información legal, técnica y financiera de cada empresa.

Dentro de los requisitos legales figuran el acta constitutiva con modificaciones, RIF vigente, identificación de accionistas, miembros de la junta directiva, comisarios y auditores, así como solvencia INCES o recibo de servicio público actualizado.

Sudeaseg pide otros requisitos

En el ámbito técnico, se deberán presentar los contratos otorgados y facturación relacionada, además de evaluaciones de desempeño si han tenido relaciones contractuales previas con entes del Estado.

Mientras tanto, en la parte financiera se exige la entrega de los estados financieros completos del último ejercicio económico, dictamen de auditoría firmado, declaración del ISLR y, en el caso específico de las aseguradoras, constancia de entrega de información financiera a Sudeaseg.

Con esta jornada, la Sudeaseg busca mantener actualizado el registro de contratistas que operan con el órgano supervisor, en cumplimiento de sus funciones de control, vigilancia y supervisión sobre el sector asegurador venezolano.

Síguenos en Instagram

Mercado Asegurador

Proseguros apuesta al crecimiento con productos diferenciados en Venezuela

Publicado

en

Proseguros apuesta al crecimiento con productos diferenciados en Venezuela

Proseguros sigue consolidando su presencia en el mercado asegurador venezolano, especialmente en el ramo de automóviles, con una estrategia centrada en el acompañamiento a intermediarios, la personalización en la atención y el desarrollo de productos adaptados a la realidad del país.

Así lo aseguró Leonardo Rodríguez, gerente nacional de comercialización de la compañía, durante un conversatorio con intermediarios de la Gran Caracas, enmarcado en su estrategia comercial 2025. A pocos meses de cumplir 33 años de trayectoria, la aseguradora refuerza su foco en las pólizas de RCV, seguros para pequeñas y medianas empresas, y productos combinados como accidentes personales y funerarios con telemedicina.

“Nuestro fuerte sigue siendo el RCV. Empezamos con ese producto hace 33 años y nos hemos mantenido. Ahora también llegamos al transporte público, un sector desatendido por muchas aseguradoras”, señaló Rodríguez.

LEE TAMBIÉN: Mercantil, Caracas e Internacional reunieron más del 51% de las primas cobradas en junio

Leonardo Rodríguez, gerente nacional de comercialización de Proseguros. Foto: Rance Ponce/Asegura News

Proseguros y su visión del mercado asegurador venezolano

Con presencia operativa en cinco ciudades (Maracay, Valencia, Barquisimeto, Punto Fijo y Puerto La Cruz), Proseguros ha percibido un renovado dinamismo del sector, especialmente en el área de automóviles.

“Creemos que el mercado asegurador va a crecer mucho. En cada ciudad donde hemos estado recientemente, la receptividad ha sido excelente. A pesar de las dificultades, hay ventanas de oportunidad que estamos sabiendo aprovechar”, indicó.

Además, la empresa ha diseñado productos dirigidos a cubrir las necesidades de empresas que no pueden acceder a seguros de salud tradicionales, combinando accidentes personales, servicios funerarios y telemedicina, para brindar protección y valor agregado a empleados.

“Queremos ocupar una posición entre las primeras 20 aseguradoras del país en los próximos años. Y que el mercado nos vea como una opción distinta, con productos viables y competitivos”, afirmó Rodríguez.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

Aseguradoras respaldan nuevo TSU en Seguros de la UCAB

Publicado

en

Aseguradoras respaldan nuevo TSU en Seguros de la UCAB

El sector asegurador venezolano dio un paso firme hacia la profesionalización de su talento humano. Seis destacadas compañías del ramo firmaron un convenio con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para apoyar el nuevo Técnico Superior Universitario (TSU) en Seguros, aprobado recientemente por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Mercantil Seguros, Banesco Seguros, Hispana de Seguros, Seguros Caracas, Reaseguradora Delta y Pagés Asociados Sociedad de Corretaje de Seguros son las primeras empresas en respaldar esta iniciativa educativa que busca fortalecer el conocimiento legal, técnico y financiero de quienes laboran en el sector, según reseñó El Ucabista.

El acto protocolar se realizó en la sede de la UCAB en Caracas el pasado 9 de julio, y estuvo encabezado por las autoridades rectorales y decanos de las facultades involucradas, junto a representantes de las compañías firmantes.

LEE TAMBIÉN: TSU en Seguros de la UCAB: una oferta innovadora que trasciende lo académico

Un programa académico diseñado junto al sector asegurador

El TSU en Seguros tendrá una duración de cinco semestres (2 años y medio) y será dictado en las sedes de Caracas y Guayana a partir de septiembre de 2025. El pénsum fue diseñado por la Facultad de Derecho junto a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), y en consulta directa con las empresas aseguradoras.

Entre los aspectos clave del acuerdo destacan:

  • Participación de trabajadores del sector como estudiantes de la primera cohorte.
  • Financiación parcial de la matrícula por parte de las empresas (mínimo 30%).
  • Aporte de becas adicionales de hasta 20% por parte de la UCAB.
  • Diseño curricular actualizado en conjunto con las aseguradoras.
  • Programas de acreditación de saberes para trabajadores con experiencia.
  • Pasantías y actividades prácticas desde el inicio de la formación.

“Una visión moderna para el mercado actual”

Durante la firma del acuerdo, el rector Arturo Peraza S.J., resaltó que la creación de este programa surge de una necesidad real del sector y representa un modelo educativo innovador:

“Esto será un verdadero aporte y un diálogo muy interesante entre la economía, el mundo jurídico y lo social. Con este convenio podemos decirle al país que hay esperanza”.

Foto: Manuel Sardá / El Ucabista

Por su parte, el decano Jesús María Casal subrayó que se abandonó un enfoque tradicional para responder a los desafíos actuales del mercado asegurador venezolano:

“Ofrecemos una visión novedosa que se vuelca sobre los problemas actuales para que sea útil a los operadores de hoy”.

Un compromiso compartido con el talento asegurador

El vicerrector Gustavo García enfatizó que la firma del convenio refleja el liderazgo del sector y su voluntad de fortalecer el capital humano. Destacó que el programa permitirá acceso directo a la carrera, sin prueba de admisión, para postulados por las empresas, además de la posibilidad de reconocimiento de experiencia previa.

En nombre de las aseguradoras, Amílcar Soriano (Mercantil) y Felipe Lemmo (Banesco) coincidieron en la importancia de impulsar esta alianza para formar profesionales con visión moderna y responder a los retos del mercado:

“Estoy muy orgulloso de que podamos llegar a este convenio porque la educación está en lo que somos”, expresó Soriano. Mientras que Lemmo agregó: “Es un lujo para el sector tener profesionales graduados de esta institución”.

Conoce más detalles del TSU en Seguros de la UCAB en el siguiente enlace.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

Mercantil, Caracas e Internacional reunieron más del 51% de las primas cobradas en junio

Publicado

en

ranking asegurador venezolano

Las aseguradoras Mercantil, Caracas e Internacional continúan consolidando su liderazgo en el mercado asegurador venezolano, al encabezar el ranking de primas netas cobradas en Venezuela correspondiente al mes de junio de 2025, publicado por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg).

Estas tres compañías concentraron el 51,64% del total de primas netas cobradas (PNC) durante el mes. Lo que evidencia la fortaleza de su posicionamiento y la confianza que mantienen entre asegurados y corredores en un entorno económico en constante cambio.

De acuerdo con el informe oficial, las 10 principales aseguradoras del país acumularon en conjunto el 78,39% del total de las primas netas cobradas, con un monto que supera los 32.949 millones de bolívares, considerando los 24 ramos de seguros evaluados.

LEE TAMBIÉN: Sudeaseg lanza el libro “El Defensor del Asegurado” para fortalecer la cultura del seguro

Líderes del ranking del sector asegurador venezolano

Después del trío líder —Mercantil, Caracas e Internacional— el top 10 se completa con las compañías Mapfre, Oceánica, Pirámide, Hispana, Constitución, Latitud y Estar Seguros, quienes mantienen una presencia significativa en el mercado.

Las primas netas cobradas representan los ingresos efectivos que perciben las aseguradoras por la cobertura de riesgos, una vez descontadas las anulaciones de pólizas y devoluciones. Este indicador se ha convertido en un termómetro clave para entender la dinámica del sector y sus principales protagonistas.

Este ranking reafirma la importancia de contar con una visión actualizada del comportamiento del mercado asegurador. Lo que es clave para corredores, asegurados y actores del sector que buscan identificar tendencias. Así como oportunidades en un entorno económico en constante evolución.

Puedes leer el informe completo en el siguiente enlace.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último