¡Síguenos!

Salud y Bienestar

Psicomapa: la herramienta de la Ucab para ubicar servicios gratuitos de salud mental en Venezuela

Publicado

en

Psicomapa: la herramienta de la Ucab para ubicar servicios gratuitos de salud mental en Venezuela

La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) lanzó el Psicomapa, una innovadora plataforma digital desarrollada por el proyecto PsicoData de su Escuela de Psicología.

Esta herramienta tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios de atención psicológica gratuitos o de bajo costo en Venezuela.

Psicomapa conecta a las personas con centros de atención psicológica asequibles, ofreciendo una solución práctica para quienes necesitan apoyo emocional en diversas regiones, destaca Efecto Cocuyo.

LEA TAMBIÉN: Los remedios naturales para aliviar los síntomas del resfriado común

Los servicios que son pagos en esta plataforma tienen un costo inferior a 30 dólares estadounidenses.

Disponible en el sitio web de PsicoData, la plataforma actúa como un directorio digital que lista cerca de 100 centros de atención psicológica en todo el país.

Los usuarios pueden navegar fácilmente por la interfaz, filtrando los centros según su ubicación y accediendo a información detallada sobre nombres, direcciones, contactos y tipos de servicios ofrecidos.

Psicomapa y la salud mental

Creada por el equipo de PsicoData, Psicomapa responde a la necesidad de centralizar información sobre servicios de salud mental, que a menudo están dispersos.

Un estudio de 2024 reveló que solo uno de cada 10 venezolanos ha consultado a un profesional de salud mental en los últimos tres años.

La plataforma está diseñada para ser intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, incluyendo tanto servicios gratuitos como de bajo costo.

Síguenos en Instagram

Salud y Bienestar

Síntomas asociados a la variante NB.1.8.1 del COVID-19: lo que debes saber

Publicado

en

Síntomas asociados a la variante NB.1.8.1 del COVID-19: lo que debe saber

Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, el SARS-CoV-2 continúa circulando a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre el aumento de casos de la nueva variante NB.1.8.1, detectada el 22 de enero de 2025.

Esta variante, derivada de la XDV.1.5.1, representa el 10,7% de los contagios en todo el mundo, con 518 casos reportados en 22 países hasta el 18 de mayo, reseña Efecto Cocuyo.

A pesar de su rápida propagación, la OMS considera que su riesgo para la salud pública es bajo, ya que no evade significativamente la inmunidad ni causa enfermedades más graves.

LEA TAMBIÉN: Psicomapa: la herramienta de la Ucab para ubicar servicios gratuitos de salud mental en Venezuela

La variante NB.1.8.1 predomina en la región del Pacífico Occidental, con un 11,7% de los casos, mientras que en América y Europa se reportan cifras del 4,9% y 6%, respectivamente.

Se detectaron casos en países como Hong Kong, China, India y EE. UU., así como en destinos turísticos como Egipto y Tailandia.

Síntomas de la nueva variante de COVID-19

Aunque no hay información oficial sobre casos en Venezuela, se han reportado síntomas similares a los del COVID-19 en redes sociales, aunque sin diagnóstico médico confirmado.

Los síntomas asociados con NB.1.8.1 son similares a los de otras variantes e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga, dificultad respiratoria, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, náuseas o vómitos y diarrea.

Aunque esta variante muestra una mayor capacidad de propagación, no hay evidencia de que sea más grave que las anteriores.

La OMS recomienda continuar con la vacunación, reforzar las medidas de prevención y mantener un monitoreo constante, especialmente en regiones con sistemas de salud vulnerables.

Protocolos de bioseguridad para la COVID-19

Las autoridades sanitarias instan a la población a seguir los protocolos de bioseguridad y a estar atentas a nuevas actualizaciones sobre la evolución de la variante.

Al igual que con otras variantes del SARS-CoV-2, NB.1.8.1 se transmite por vía aérea a través de las secreciones respiratorias de personas infectadas.

Por ello, es fundamental mantener medidas de prevención como la ventilación de espacios, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas, así como evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

Los remedios naturales para aliviar los síntomas del resfriado común

Publicado

en

Los remedios naturales para aliviar los síntomas del resfriado común

El resfriado y el catarro son molestias comunes que no siempre requieren el uso de medicamentos para aliviarlos, razón por la que el uso de remedios naturales pueden ser una alternativa.

Existen diversos remedios naturales que pueden ayudar a mitigar los síntomas y fortalecer el sistema inmunitario de manera efectiva, según reseña el portal Vanguardia.

Estas infecciones virales afectan el sistema respiratorio, siendo el rinovirus el más frecuente. Su contagio ocurre fácilmente a través de gotículas expulsadas al hablar, toser o estornudar, así como por el contacto con superficies contaminadas.

LEA TAMBIÉN: Descubre cuál es el sustituto saludable del azúcar y que sirve para infusiones

Los virus se instalan en las mucosas de la nariz y la garganta, causando síntomas como congestión, estornudos y dolor de garganta. Las bajas temperaturas y los ambientes cerrados favorecen su propagación.

Es importante destacar que el uso de antibióticos no cura estas infecciones y puede contribuir a la resistencia a los antibióticos.

Cuáles son los remedios naturales

Entre los remedios naturales se encuentran la infusión de jengibre y miel, el ajo crudo, el vapor de eucalipto y el caldo de pollo casero.

También se recomienda aumentar la ingesta de vitamina C, tomar té de tomillo, realizar gárgaras con agua salada y mantener una adecuada hidratación.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

¡Armadura contra las lluvias! 3 consejos para combatir enfermedades en esta temporada

Publicado

en

¡Armadura contra las lluvias! 3 consejos para combatir enfermedades en esta temporada

Con el inicio de la temporada de lluvias en Venezuela las autoridades sanitarias y expertos en salud pública recomiendan proteger a la población de enfermedades asociadas a esta época del año.

Las precipitaciones, que suelen intensificarse a partir de este mes, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), traen consigo un aumento en los casos de enfermedades respiratorias, infecciones gastrointestinales y enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue.

A continuación, presentamos una guía práctica para mantenerse saludable durante este período.

LEE TAMBIÉN: Cashea revoluciona el acceso a seguros RCV

1. Prevenir enfermedades respiratorias

Las lluvias y la humedad favorecen la proliferación de virus respiratorios como la influenza y el resfriado común.

Los especialistas recomiendan mantener una buena higiene personal por medio del lavado las manos con frecuencia y utilizando gel antibacterial.

Además, mantener una alimentación rica en vitamina C presente en frutas como la guayaba y el cambur fortalece el sistema inmunológico.

2. Cuidado con el agua y los alimentos

Las inundaciones y el estancamiento de agua pueden contaminar fuentes de agua potable incrementando el riesgo de enfermedades gastrointestinales como diarrea y cólera.

En este sentido se sugiere hervir o purificar el agua antes de consumirla y almacenarla en recipientes limpios y tapados.

Asimismo es importante lavar bien los alimentos, especialmente frutas y verduras, y cocinar completamente carnes y pescados.

3. Protegerse contra el dengue

El agua estancada es un caldo de cultivo para el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Las autoridades instan a la población a eliminar criaderos de mosquitos, vaciando recipientes, llantas o cualquier objeto que acumule agua.

Usar repelente, mosquiteros y ropa de manga larga en áreas de alta incidencia es esencial en esta temporada

Temporada de lluvias

El presidente del Inameh, Reidy Zambrano, reiteró durante una entrevista en Venezolana de Televisión que el país entró en la temporada de lluvias.

“Tenemos un periodo seco que inició en noviembre y un periodo lluvioso que inició en abril en el Sur del país”, señaló.

Igualmente manifestó que para este año 2025 se estima el paso entre 45 y 50 ondas tropicales sobre la geografía venezolana.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último