Salud y Bienestar
No te descuides con la hipertensión

¿Cuándo ha sido la última vez que te has tomado la tensión? Hay quien no lo hace prácticamente nunca y es un error ya que tener la presión arterial alta (HTA), es sufrir de hipertensión aunque no notes sus síntomas y es muy peligroso para la salud.
El doctor, Ery Alejandro Romero, cardiólogo del CDD de Las Mercedes, nos explica que en temporada de calor hay que controlar más de lo normal la tensión y el paciente debe tomar regularmente el tratamiento indicado por su médico, además de otras recomendaciones como la reducción en la ingesta de sal y alcohol.
Si el paciente no se conoce hipertenso y presenta cifras de presión arterial elevada debe acudir de manera inmediata a un médico cardiólogo quien además de hacer la respectiva evaluación, considerará el tratamiento apropiado a su caso.
Riesgos y recomendaciones
Todos los tratamientos para la hipertensión arterial ya han sido estudiados y evaluados antes de su uso en pacientes, por lo tanto los riesgos son mínimos, y de existir algún efecto secundario lo recomendable es que el paciente acuda a su médico tratante quien considerará la sustitución por otro fármaco, pero nunca suspenderlo o cambiarlo sin autorización médica.
Factores que influyen en la hipertensión
Tiene factores de riesgos que aumentan su aparición, entre ellas la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, el aumento en el consumo de sal y alcohol, además de los factores asociados a la herencia. También es recomendable reducir el peso corporal, abandonar el mal hábito de fumar (relacionado a otros enfermedades emergentes como el cáncer).

Te puede interesar: ¿Cómo lidiar con la depresión?
Formas naturales para combatirla
Hay que llevar hábitos saludables, dados por una alimentación tipo DASH (rica en frutas, vegetales, y pocas grasas saturadas) disminuir el consumo de sal, menos de 2 gramos de sodio. Se recomienda hacer un desayuno alto en frutas y alimentos con fibras.
Otra de las formas para combatir la hipertensión es hacer ejercicio regularmente, al menos 30 minutos diarios y llevar una vida lo más sana posible, esto incluye disminuir el estrés y la ansiedad a través de la oportuna recreación entre otros cambios.
El resto de los tratamientos como el ajo, la avena y las infusiones herbales no tienen ninguna validez ni está justificado en pacientes hipertensos.
Técnicas
Las técnicas de respiración no constituyen un tratamiento para la hipertensión, sin embargo puede favorecer en la relajación y control del sistema simpático el cual está involucrado en la patogénica de la hipertensión.
Los masajes tampoco reducen la HTA, tienden a disminuir la ansiedad o el estrés y a su vez disminuyen el sistema simpático, sin embargo no constituye como parte esencial del tratamiento anti-hipertensivo.
Si tienes factores de riesgos asociados (ya mencionados), además de factores familiares debes acudir a un especialista para su respectiva evaluación, de resto se debe llevar un estilo de vida saludable en todos los aspectos.
Salud y Bienestar
El secreto del sueño reparador ¿Cuánto dura la siesta perfecta?

En un mundo que corre a mil por hora donde el estrés y la falta de sueño son cada vez más frecuente en las personas el Día Mundial de la Siesta se presenta como una oportunidad para recordar porque es importante el descanso.
Una investigación realizada por la Sleep Foundation de Estados Unidos reveló por qué un descanso breve durante la jornada ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo.
“La siesta diurna parece ser una intervención ventajosa para mejorar el proceso de recuperación y contrarrestar el efecto negativo de la privación parcial del sueño en el rendimiento físico y cognitivo“, destaca el estudio.
LEE TAMBIÉN: Respira vida: 3 plantas de interior que purifican el aire y llenan de frescura tu ambiente
Sleep Foundation destacó que para optimizar el rendimiento físico de las personas que experimentan falta crónica de sueño, los hallazgos de los estudios individuales incluidos sugieren 90 minutos como la duración óptima de la siesta.
igualmente expertos en el área recomiendan hacer la siesta justamente después del almuerzo, entre la 1 y 3 pm.
No obstante, la siesta diurna puede ser beneficiosa para los atletas pero este beneficio debe considerarse con cautela debido a la calidad de la evidencia, el riesgo de sesgo y la evidencia limitada sobre las intervenciones de siesta.
Control de enfermedades
La duración de la siesta también es un factor determinante en sus efectos sobre el cuerpo. Según investigaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el sueño se convierte en más profundo cuanto más tiempo se duerme, lo que puede generar inercia del sueño, que consiste en una sensación de aturdimiento y somnolencia al despertar.
Síguenos en Instagram
Salud y Bienestar
Respira vida: 3 plantas de interior que purifican el aire y llenan de frescura tu ambiente

¿Quieres un hogar más saludable y lleno de vida pero no tienes plantas? ¡No te preocupes porque para todo hay solución!
Existen plantas que se adaptan a la perfección a interiores con poca luz y requieren mínimos cuidados además de purificar el aire que respiras.
Tener flora en interiores va más allá de un simple elemento decorativo porque ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud física y mental, así como para el ambiente del hogar o de tu espacio de trabajo:
LEE TAMBIÉN: ¡Potencia tu energía! 5 alimentos que los expertos recomiendan consumir a diario
Entre las plantas que puedes tener en interiores se encuentran:
Violeta africana: Pequeña, delicada y llena de encanto, es una de las más populares del mundo. Tiene flores aterciopeladas que pueden ser de diversos colores como violeta, rosa, blanco o azul, alegran cualquier rincón del hogar.

Sansevieria: Conocida popularmente como “lengua de suegra”, la sansevieria es una planta de interior que ha ganado popularidad por su resistencia y beneficios para la salud. Sus hojas verticales y puntiagudas, con un patrón distintivo, da un aire fresco al área donde se encuentre.

Drácena: Esta especie de interior de igual manera aporta un toque de elegancia a cualquier espacio. Su variedad de formas y colores la convierte en una opción versátil para decorar diferentes ambientes.

Recuerda que tener plantas en interiores es una excelente manera de mejorar la calidad de vida y crear un ambiente más saludable.
Síguenos en Instagram
Salud y Bienestar
¡Potencia tu energía! 5 alimentos que los expertos recomiendan consumir a diario

Si buscas una forma sencilla y deliciosa de mejorar tu salud la respuesta está en los alimentos que consumes a diario.
En este sentido en una conversación con Clean Plates, una página web dedicada a platos de nutrición, expertos recomendaron incluir estos 5 alimentos en tu dieta diaria para obtener una vida más saludable y llena de energía.
Los alimentos que se muestran a continuación son considerados saludables debido a su alta concentración de nutrientes y sus beneficios para la salud.
LEE TAMBIÉN: ¡Protégete contra el cáncer! 4 exámenes que debes realizarte para descartar
¿QUÉ ALIMENTOS SE PUEDEN CONSUMIR A DIARIO?
1- Te verde: Es rico en antioxidantes porque contiene catequinas que ayudan a proteger las células del daño. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína que proporciona un ligero efecto estimulante.
2- Pescado graso: Como el salmón, el atún, la sardina y el bonito, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, un tipo de grasa saludable que nuestro cuerpo no produce por sí solo y que es esencial para muchas funciones del organismo.
3- Frutas coloridas: En este sentido la granada aporta urolitina A, un compuesto que favorece la función mitocondrial, esencial para la generación de energía y el mantenimiento de la salud muscular.
4- Verduras crucíferas: Brócoli, coliflor y repollos son ricos en fibra y compuestos bioactivos que favorecen la longevidad. También contienen compuestos como los glucosinolatos, que se transforman en isotiocianatos, potentes sustancias con propiedades anticancerígenas.
5- Frutos rojos: La fresa, mora, frambuesa y cerezas ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares porque mejora la circulación, se reduce la presión arterial y disminuye los niveles de colesterol malo.
Al incluir estos alimentos a tu dieta diaria estarás proporcionando a tu cuerpo todo lo que necesita para funcionar de manera óptima.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”