¡Síguenos!

Salud y Bienestar

No te descuides con la hipertensión

Publicado

en

Hipertensión arterial

¿Cuándo ha sido la última vez que te has tomado la tensión? Hay quien no lo hace prácticamente nunca y es un error ya que tener la presión arterial alta (HTA), es sufrir de hipertensión aunque no notes sus síntomas y es muy peligroso para la salud.

El doctor, Ery Alejandro Romero, cardiólogo del CDD de Las Mercedes, nos explica que en temporada de calor hay que controlar más de lo normal la tensión y el paciente debe tomar regularmente el tratamiento indicado por su médico, además de otras recomendaciones como la reducción en la ingesta de sal y alcohol.

Si el paciente no se conoce hipertenso y presenta cifras de presión arterial elevada debe acudir de manera inmediata a un médico cardiólogo quien además de hacer la respectiva evaluación, considerará el tratamiento apropiado a su caso.

Riesgos y recomendaciones

Todos los tratamientos para la hipertensión arterial ya han sido estudiados y evaluados antes de su uso en pacientes, por lo tanto los riesgos son mínimos, y de existir algún efecto secundario lo recomendable es que el paciente acuda a su médico tratante quien considerará la sustitución por otro fármaco, pero nunca suspenderlo o cambiarlo sin autorización médica.

Factores que influyen en la hipertensión

Tiene factores de riesgos que aumentan su aparición, entre ellas la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, el aumento en el consumo de sal y alcohol, además de los factores asociados a la herencia. También es recomendable reducir el peso corporal, abandonar el mal hábito de fumar (relacionado a otros enfermedades emergentes como el cáncer).

Te puede interesar: ¿Cómo lidiar con la depresión?

Formas naturales para combatirla

Hay que llevar hábitos saludables, dados por una alimentación tipo DASH (rica en frutas, vegetales, y pocas grasas saturadas) disminuir el consumo de sal, menos de 2 gramos de sodio. Se recomienda hacer un desayuno alto en frutas y alimentos con fibras. 

Otra de las formas para combatir la hipertensión es hacer ejercicio regularmente, al menos 30 minutos diarios y llevar una vida lo más sana posible, esto incluye disminuir el estrés y la ansiedad a través de la oportuna recreación entre otros cambios.

El resto de los tratamientos como el ajo, la avena y las infusiones herbales no tienen ninguna validez ni está justificado en pacientes hipertensos.

Técnicas

Las técnicas de respiración no constituyen un tratamiento para la hipertensión, sin embargo puede favorecer en la relajación y control del sistema simpático el cual está involucrado en la patogénica de la hipertensión.

Los masajes tampoco reducen la HTA, tienden a disminuir la ansiedad o el estrés y a su vez disminuyen el sistema simpático, sin embargo no constituye como parte esencial del tratamiento anti-hipertensivo.

Si tienes factores de riesgos asociados (ya mencionados), además de factores familiares  debes acudir a un especialista para su respectiva evaluación, de resto se debe llevar un estilo de vida saludable en todos los aspectos.

Síguenos en redes sociales: Instagram y Twitter

Salud y Bienestar

¿Por qué estornudamos en Navidad? La respuesta está en una flor

Publicado

en

¿Por qué estornudamos en Navidad? La respuesta está en una flor

Cada Navidad varias partes del cerro el Ávila se viste de un intenso color rojo gracias a la flor del capín melao. Sin embargo detrás de esta belleza natural se esconde un enemigo silencioso: el polen.

El polen del capín melao es una gramínea muy común en la Cordillera de la Costa que contiene proteínas y al entrar en contacto con las mucosas de personas alérgicas provocan una respuesta inflamatoria.

LEE TAMBIÉN: ¿En forma o fuera de forma? 3 pruebas sencillas para evaluar tu estado físico

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Rinitis alérgica: Estornudos frecuentes, picazón en la nariz y ojos llorosos.

Conjuntivitis alérgica: Enrojecimiento y picazón en los ojos.

Asma: Dificultad para respirar y tos

La alergia producto de esta flor suele agravarse en días secos y ventosos cuando la concentración de polen en el aire es mayor.

Además, las personas que ya sufren de asma o rinitis crónica son más susceptibles a desarrollar esta alergia.

¿Cómo prevenir su efecto?

Mantener las ventanas cerradas: Especialmente en horas de la mañana y al mediodía, cuando la concentración de polen es más alta.

Utilizar purificadores de aire: Estos aparatos pueden ayudar a reducir la cantidad de polen en el ambiente.

Lavar la ropa de cama con frecuencia: Este componente del capín melao puede adherirse a las sábanas y almohadas, por lo que es importante lavarlas con frecuencia

Es importante destacar que el capín melao es una planta autóctona y forma parte del ecosistema del Ávila.

Sin embargo, es necesario tomar medidas para proteger nuestra salud y evitar los efectos negativos en Navidad.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

¿En forma o fuera de forma? 3 pruebas sencillas para evaluar tu estado físico

Publicado

en

¿Quieres conocer realmente tu estado físico? Existen pruebas sencillas que te permitirán evaluar tu fuerza, resistencia y flexibilidad.

Estar en forma puede ayudarte a establecer buenas metas de acondicionamiento físico, ver tu progreso y mantener la motivación.

Una vez que conozcas tu punto de partida podrás planificar hacia dónde quieres ir. Empieza con las pruebas sencillas de la Clínica Mayo que se muestran continuación.

LEE TAMBIÉN: Pequeños hábitos y grandes cambios: Los consejos de la OMS para mejorar tu salud física y mental

Actividad física aeróbica: frecuencia cardíaca en reposo

La frecuencia cardíaca en reposo es un indicador del estado del corazón y del acondicionamiento físico. Para la mayoría de los adultos una que se encuentre saludable debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto.

Para revisar el pulso en el vaso sanguíneo del cuello, también llamada arteria carótida, coloca el dedo índice y el del medio sobre el cuello al lado de la tráquea. En el caso de la muñeca coloca dos dedos entre el hueso y el tendón sobre el vaso sanguíneo que se encuentra del lado del pulgar de la muñeca, también llamada arteria radial.

Tómate el pulso durante 15 segundos y multiplica este número por 4 para conocer tus pulsaciones por minuto.

Condición aeróbica: prueba de correr o trotar

Otra forma de evaluar tu aptitud aeróbica es cronometrarte al correr o trotar 1,5 millas (2,4 kilómetros). Los siguientes tiempos indican un buen estado físico según la edad y el sexo.

En la mayoría de los casos, un tiempo más bajo significa una mejor aptitud aeróbica. Un tiempo más alto indica la necesidad de mejorar.

Fuerza y resistencia muscular: Prueba de flexión

Las flexiones de brazos pueden ayudarte a medir la fuerza y la resistencia muscular. Si estás comenzando un programa para estar en forma puedes hacer flexiones de brazos con las rodillas apoyadas.

Los siguientes conteos muestran un buen acondicionamiento físico en función de la edad y del sexo. Si tu conteo de flexiones está por debajo del objetivo, úsalo como una meta. Los conteos por encima del objetivo significan una mejor resistencia.

Realizar estas sencillas pruebas te ayudará a tener una idea general de tu estado físico y a tomar decisiones informadas sobre tu salud. ¡No esperes más y comienza a evaluar tu forma!

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Salud y Bienestar

Día Mundial de la Diabetes: Lo que necesitas saber para combatirla

Publicado

en

Día Mundial de la Diabetes: conócela y combátela

Este jueves se celebra el Día Mundial de la Diabetes y la fecha es propicia para hacer énfasis en su prevención y control.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina.

LEE TAMBIÉN: Pequeños hábitos y grandes cambios: Los consejos de la OMS para mejorar tu salud física y mental

Por su parte, la diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.

PREVENCIÓN

Se ha demostrado que las medidas sencillas de estilo de vida son eficaces para prevenir o retrasar la aparición de esta enfermedad.

En este sentido su tratamiento implica dieta y actividad física junto con la disminución de la glucosa en sangre y los niveles de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Dejar de consumir tabaco también es importante para evitar complicaciones.

Toma en cuenta esto

  1. Alimentación equilibrada:
    • Prioriza frutas, verduras y granos integrales.
    • Reduce el consumo de azúcares añadidos y grasas saturadas.
    • Modera la ingesta de carnes rojas y procesadas.
    • Elige proteínas como pollo, pescado y legumbres.
  2. Actividad física regular:
    • Dedica al menos 30 minutos diarios a actividades moderadas como caminar, nadar o andar en bicicleta.
    • Incorpora el ejercicio en tu rutina diaria.
  3. Control del peso:
    • Mantén un peso saludable a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
    • Si tienes sobrepeso perder incluso unos pocos kilos puede marcar la diferencia.
  4. Monitoreo de la presión arterial y los niveles de colesterol:
    • Realízate chequeos médicos regulares para controlar estos indicadores.
    • Sigue las recomendaciones de tu médico para mantener los valores adecuados a tu salud.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último