Dinero
Maxus apunta alto y aspira liderar el mercado automotriz de Venezuela

Maxus Venezuela, perteneciente a SAIC Motor Internacional, se puso como meta revolucionar el mercado de vehículos tanto comerciales, pasajeros y hasta de carga.
Rodolfo Revenales, director general de Maxus Venezuela, resaltó la visión de largo plazo que tiene la empresa a través de un portafolio de vehículos nuevos y renovados que son para pasajeros, camiones y ambulancias, entre otros.
“Nuestro objetivo es construir marca, hacer de Maxus y de las marcas que conforman SAIC Motors la nueva industria automotriz en Venezuela. Para eso venimos trabajando. Tenemos un portafolio de marca que no puede ofrecer ninguna otra automotriz en este momento“, dijo.
El modelo D60, por ejemplo, se posiciona como una opción versátil y moderna en el segmento de los SUVs; mientras que la T60, disponible en versiones Comfort y Elite, promete ser una aliada fiel para el trabajo duro y el ocio con su capacidad de carga y motor eficiente.

LEE TAMBIÉN: Hecho en China: 10 marcas globales fabricadas en el gigante asiático
CRECIMIENTO SOSTENIDO Y GARANTÍA
El representante de Maxus Venezuela expresó que las ventas han tenido un crecimiento significativo en los últimos dos años en el país, además de contar con un Centro Nacional de Repuestos en Caracas.
“Con SAIC Motors de Venezuela tenemos casi 2.000 unidades en circulación, tenemos 18 concesionarios y casi 4 millones de dólares en repuestos en el Centro Nacional de Repuestos CNR en Caracas”, expresó.
Revenales destacó que la compañía tiene la capacidad suficiente para responder y garantizar a los clientes vehículos que cumplen con los mejores estándares de servicios.
Respecto a la garantía, manifestó que los vehículos cuentan con garantía de fábrica dependiendo del modelo y la versión que van entre 3 y 5 años, y en entre 100 y 120.000 kilómetros.
“Somos una marca muy confiable y hasta ahora las estadísticas que llevamos a nivel de reclamos están por debajo del promedio de la industria”, dijo.
PRECIOS DE VEHÍCULOS Y PLANES DE FINANCIAMIENTO
Actualmente Maxus Venezuela cuenta con vehículos que van desde los $ 21.000 hasta los $60.000 (no incluye vehículo de carga).
En cuanto los planes de financiamiento, la marca china está trabajando de la mano con la banca venezolana que ofrece planes que rondan el 30% y 50% de inicial con tasas entre el 16% y 18%.
Es importante resaltar que Maxus Venezuela no solo abre sus puertas a los vehículos de la marca sino a una nueva era de movilidad en el país, marcando el inicio de lo que muchos esperan sea una larga y próspera historia en tierras venezolanas.
Síguenos en Instagram
Dinero
Los impactos del incremento del valor de la Unidad Tributaria en Venezuela

El nuevo valor de la Unidad Tributaria en Venezuela incrementó 377,8%, estableciéndose en 43 bolívares, lo que representa menos de un dólar al tipo de cambio oficial.
Al respecto, Daniel Betancourt, abogado especializado en Derecho Tributario y miembro de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, señaló que este ajuste es una respuesta a la inflación, dado que la unidad no se actualizaba desde 2023.
Introducida en 1994, la unidad tributaria fue diseñada para ser un referente que evitara la necesidad de actualizar constantemente las normas tributarias.
LEA TAMBIÉN: Dólares en Venezuela: se redujo a 37% la circulación de la divisa estadounidense
Sin embargo, Betancourt advierte que este mecanismo se ha vuelto obsoleto ante la inflación actual, reemplazado en varios instrumentos legales por el tipo de cambio del euro publicado por el Banco Central de Venezuela, según reseñó Banca y Negocios.
El aumento de la Unidad Tributaria conllevará un incremento significativo en las sanciones en bolívares bajo leyes como la Orgánica de Precios Justos y la de Tránsito Terrestre.
También afectará la Ley del Impuesto a los Grandes Patrimonios, que grava a quienes tienen un patrimonio neto superior a 150 millones de unidades tributarias, lo que podría excluir a algunas empresas de este impuesto debido al aumento en el valor de la unidad.
Aumento de Unidad Tributaria impacta en el ISLR
Además, el incremento impactará el cálculo del Impuesto sobre la Renta (ISLR), ya que los residentes con ingresos superiores a 1.000 unidades tributarias deben declarar este tributo.
Esto podría resultar en que algunos contribuyentes paguen una alícuota menor debido a su nivel de ingresos, reflejando un cambio en la carga tributaria para ciertos sectores de la población.
Síguenos en Instagram
Dinero
El ‘Made in China’ conquista el mercado internacional: SAIC, MG y Maxus destacan en el sector automotriz

Las marcas chinas dejaron atrás los viejos estigmas de baja calidad y se están posicionando como protagonistas en los mercados globales. Desde la industria automotriz hasta la moda y la tecnología, el “Made in China” es hoy sinónimo de innovación, diseño y precios competitivos.
En el sector automotriz, destaca SAIC Motor Corporation, una de las compañías más influyentes de China y del mundo. Esta gigante, que figura en la lista Fortune 500, impulsa marcas reconocidas como MG y Maxus. SAIC combina tradición e innovación, apostando por vehículos que no solo cumplen con los estándares globales, sino que también compiten de tú a tú con fabricantes europeos y americanos.
MG, una de sus marcas más emblemáticas, tiene un legado que se remonta a 1924, cuando fue fundada en Birmingham, Inglaterra. La tradición británica y el músculo tecnológico chino se fusionaron cuando, en el año 2000, SAIC adquirió la marca.
LEA TAMBIÉN: MG Venezuela es reconocida por SAIC Motor y MG con el premio a la Mejor Red de Ventas y Desarrollo Postventa 2024
Actualmente MG es una de las más reconocidas por sus vehículos de pasajeros y SUVs, modelos que se han convertido en referencia por su diseño, equipamiento y precios competitivos en mercados como América Latina, Europa y Asia.
Por su parte, Maxus, también bajo el paraguas de SAIC, suma más de 120 años de historia. Su propuesta es clara: vehículos robustos, capaces de enfrentar cualquier terreno o condición climática. No es casual que en 2020, SAIC haya superado los 5,6 millones de autos vendidos a nivel mundial.
Made in China conquista otros mercados
Pero China no solo brilla sobre ruedas. Huawei, Xiaomi y Lenovo son nombres habituales en millones de hogares por sus dispositivos móviles, computadoras y tecnología inteligente. Y en moda y consumo, Alibaba lidera el comercio electrónico, Haier equipa cocinas en todo el planeta y Anta viste a atletas que compiten al más alto nivel.
Lo hecho en China ya no es una promesa: es una realidad que pisa fuerte en cada industria que toca.
Síguenos en Instagram
Dinero
Esto dicen los expertos sobre un nuevo proceso hiperinflacionario en Venezuela

El diputado Ramón Lobo, presidente de la Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, anunció la futura publicación en Gaceta Oficial de un nuevo esquema de “precios acordados” que encendió las alarmas en el ámbito económico venezolano.
Para muchos especialistas, medidas similares en el pasado estuvieron entre los factores que impulsaron la hiperinflación vivida en el país entre 2017 y 2022.
Ante este escenario, Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, llamó a evitar alarmismos, recordando que el contexto económico actual es distinto al de aquellos años.
LEA TAMBIÉN: ¿Es legal referenciar precios en euros? Esto dice la ley y los expertos
El experto explicó a Crónica Uno que el anterior control de precios funcionó en parte por el subsidio gubernamental a través de dólares preferenciales.
Lo que permitía a los empresarios producir con pérdidas. Sin embargo, resaltó que, actualmente, ese mecanismo es inviable.
Según proyecciones de Ecoanalítica, la caída en los ingresos por exportación de crudo limitará la capacidad del Ejecutivo para aplicar subsidios o inyectar divisas al sector productivo.
En ese contexto, los empresarios no tendrían incentivos para asumir pérdidas sostenidas, lo que podría comprometer el abastecimiento en el mercado.
Control de precios y proceso hiperinflacionario
Oliveros alertó que si se repite el esquema de controles de precios de 2015 a 2017, los comerciantes podrían optar por liquidar inventarios y cerrar operaciones.
A la par, el economista Daniel Cadenas fue más cauteloso, sin descartar del todo un nuevo episodio de hiperinflación.
Basó su advertencia en las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que registró en mayo de 2025 una inflación mensual de 26% y una interanual de 229%.
Estos números, advirtió, son similares a los que antecedieron a la hiperinflación de 2017, lo que mantiene la incertidumbre entre los actores económicos.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 semanas atrás
Cómo y dónde donar: centros de acopio para afectados en Mérida