Date un Break
Mauro Maur y sus solitas le ponen su toque a la “Festa della Repubblica Italiana”

La celebración del 77° aniversario de la República Italiana resonará en Venezuela con la trompeta de Mauro Maur e i suoi solisti (Mauro Maur y sus solistas), que se presentarán junto a la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, en un espectáculo con entrada libre en el que revivirán temas de bandas sonoras escritas por maestros compositores italianos de la gran pantalla. La fiesta es el viernes 2 de junio, a las 11:00 am, en la Sala Simón Bolívar de Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnasp), en Quebrada Honda, Caracas.
La Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, en colaboración con El Sistema, invitan a este concierto para conmemorar el histórico referéndum del año 1946, en el que los ciudadanos italianos decidieron su nueva forma de Estado. Mediante el voto, Italia se convirtió en República y se restablecieron la democracia, la paz y el respeto por los Derechos Humanos.
“Me llena de entusiasmo invitarlos a este concierto del maestro Mauro Maur y los músicos que lo acompañan, que vienen especialmente para deleitarnos con su indiscutible maestría y compartirnos los detalles de su destacada carrera. Es una extraordinaria oportunidad para el regocijo de la comunidad de ítalo-venezolanos y de quienes aprecian las más bellas expresiones del cine y la música, en una ocasión que celebra una historia compartida, valores y principios que conectan a millones de personas en el mundo”, aseguró el embajador de Italia en Venezuela, Placido Vigo.
Te interesa: ¡Detalles de su estreno! No te pierdas “Fubar”, la serie de Arnold Schwarzenegger
El director del Instituto Italiano de Cultura de Caracas, Andrea Baldi, resaltó que Venezuela se unirá a la celebración que “cada 2 de junio llega a todos los rincones de Italia y a sus sedes diplomáticas en cada país para conmemorar la fiesta civil más importante para los italianos, mediante actividades de promoción cultural, como esta presentación musical que involucra además el talento de los jóvenes músicos del Sistema de Orquestas”.
EN ESCENA
Para esta ocasión especial, el cartel es de lujo: Mauro Maur tocará la trompeta y estará a cargo de la dirección orquestal. En escena, lo acompañarán 70 cuerdas de la Sinfónica Juan José Landaeta y los solistas Lorenzo Mancini en el bajo, Gianluca Verrengia con la guitarra, Manuel Figheli en el teclado y Enrico Favento en la batería. Como artista invitada, estará la ítalo-canadiense Françoise de Clossey, a cargo del piano y el órgano.
Maur ha difundo la música italiana al más alto nivel por todo el mundo, ha interpretado magistralmente obras capitales del repertorio clásico para trompeta y ha grabado cientos de bandas sonoras de compositores como Mikis Theodorakis, Riz Ortolani, Jerry Goldsmith, Georges Delerue, Piero Piccioni y, especialmente, de Ennio Morricone, con quien colaboró estrechamente durante dos décadas, registrando solos de trompeta en algunas de las películas más emblemáticas por los cinéfilos.
Es con estas credenciales que dos décadas después de sus últimas presentaciones en Venezuela, el maestro italiano regresa a la “Pequeña Venecia” para ejecutar un programa musical en el que ha incluido piezas selectas que cautivarán al público venezolano como Gelsomina, Amarcord, Il Padrino y La Dolce Vita, de Nino Rota; Il Silenzio, Mercoledi sera y La Ballata di una Tromba, todas de Nini Rosso y la Sinfonia da ‘La Gazza Ladra’ per organo solo, de Gioachino Rossini. De Ennio Morricone se escucharán La Leggenda del pianista sull’oceano, Il Buono, Il Brutto e il Cattivo, La Califfa, Nuovo Cinema Paradiso y Mission, entre otras.
El programa es una pequeña muestra de la maestría de Rota, Rosso y Morricone, que escribieron sus propios capítulos en el celuloide creando bandas sonoras para gigantes del cine como Luchino Visconti, Piero Umiliani, Sergio Leone, Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Franco Zeffirelli, Brian de Palma, Giuseppe Tornatore, Federico Fellini, Francis Ford Coppola, entre muchos otros.
“Espero sinceramente recrear el ambiente tan único del cine italiano, con sus colores, sonidos y todos los detalles que los compositores y directores de las películas con los que trabajé durante 20 años. El aroma de la melodía, el estilo refinado y particular que tanto valoramos y queremos que no se olvide para las nuevas generaciones. Estoy agradecido y feliz de tener el privilegio de tocar y dirigir en esta nueva sala de conciertos que aún no conozco (solo he tocado en el Teatro Teresa Carreño). Creo y espero que el público venezolano amará estas versiones especiales interpretadas con todo el corazón por músicos italianos que reviven y adoran este tipo de repertorio”, celebró Maur.
El concierto apunta extenderse durante más de una hora y media, para sumergir al público en el fascinante mundo de la música cinematográfica, y escuchar a viva voz de un testigo clave, los detalles y las anécdotas detrás de estas inolvidables composiciones de películas que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva.
DE PRIMERA MANO
Mauro Maur y el maestro Morricone trabajaron codo a codo por años en el célebre Forum Studios, grabando música para películas. Esta estrecha colaboración, marcada por la amistad y la complicidad llevó a Morricone a dedicarle numerosos solos en sus composiciones, convirtiéndolos en verdaderos conciertos en forma de música de cine.
La colaboración única entre estos dos artistas fue tal, que Morricone compuso especialmente para Maur el “Concierto para trompeta y orquesta ‘Ut'”, que el intérprete ejecuta magistralmente.
El trompetista también cultivó una estrecha amistad con la actriz Giulietta Masina y con el director Federico Fellini, para quien grabó la música de sus últimas tres películas. A petición de ambos cuando estaban con vida, Maur interpretó en sus funerales música de Nino Rota. Son innumerables las historias que el músico atesora de su contribución detrás de las cámaras y los reflectores.
Maur tendrá como invitada especial a Françoise de Clossey, una refinada intérprete cuyo universo musical incluye a Ennio y Andrea Morricone, Riz Ortolani, Sciarrino, Gorecki, Gubaidulina, Gilberto Gil, la orquesta de Paquito D`Rivera y los músicos de la Metropolitan Opera, de Nueva York.
UN RECORRIDO POR ROMA
Los asistentes al concierto de la Festa della Repubblica Italiana tendrán la oportunidad de recorrer la exposición itinerante Roma: eterna evoluzione, que da cuenta de la historia, la riqueza cultural y las bondades de esta capital europea, candidata a la Exposición Universal de 2030.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, la agencia ANSA y el Comité Promotor de Roma crearon el proyecto museográfico que captura la esencia de una urbe que ha vivido casi 3.000 años, transformándose a sí misma a través del tiempo, como epicentro de iniciativas que impulsan cada vez el arte y la integración entre religiones y culturas.
Como aspirante a sede de la Expo 2030, Roma invita a debatir sobre uno de los grandes retos de la comunidad global: “Personas y territorios. Regeneración urbana, inclusión e innovación”.
La exposición -que estará disponible en los espacios abiertos del Centro Nacional de Acción Social por la Música- consta de un total de 60 paneles divididos en tres temas o capítulos: “Moderna y antigua”, “Expresividad” e “Inclusión”. La mayor agencia de noticias italiana seleccionó las 38 fotografías que ofrecen excelentes vistas de la belleza, la historia y la mirada hacia el futuro de una ciudad que ha evolucionado teniendo como pilares la inclusión y la innovación.
Roma Expo 2030: eterna evolución es una exposición que eleva los rostros más conocidos y los temas más vanguardistas en la capital italiana, desde la moda, el cine y los grandes eventos, hasta la hostelería, las grandes innovaciones arquitectónicas y la tecnología.
La cita para celebrar la Fiesta de la Republica Italiana es el viernes 2 de junio, a las 11:00 am, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, de Quebrada Honda con entrada libre.
Para obtener más detalles se puede visitar los sitios https://ambcaracas.esteri.it/ o http://iiccaracas.esterit.it. También pueden conectarse a las cuentas de Twitter @ItalyinVEN y @IICCaracas, Instagram @iiccaracas, Facebook IICCaracas y YouTube @AmbasciatadItaliaCaracas.



Nota de prensa…
Síguenos en Instagram.
Date un Break
Semana Santa de película: un viaje cinematográfico de fe y esperanza

Estamos a un paso de Semana Santa y la época es propicia para sentarse a ver cuatro producciones cinematográficas que están inspiradas en esta temporada.
Netflix nos ofrece un abanico de historias que trascienden el mero entretenimiento, convirtiéndose en ventanas a la fe, la redención, la esperanza y el sacrificio.
A continuación cuatro producciones cinematográficas para vivir la Semana Santa desde la comodidad de tu hogar.
LEE TAMBIÉN: 3 estrenos de Netflix para un fin de semana lleno de emoción
EL CIELO SÍ EXISTE
Es una película cristiana basada en un best seller del New York Times. Narra la historia de Colton, un niño de 4 años, quien, debido a una experiencia cercana a la muerte, visita el cielo.
Su padre, un pastor cristiano, y su madre, directora del coro de la iglesia, se quedan impactados cuando su hijo les relata su estadía en el cielo, su encuentro con Jesús y con familiares fallecidos.
“Mamá no sabía que tenía otra hermana”, Colton le cuenta que conoció en el cielo a su hermana que murió antes de nacer.
EL GRAN MILAGRO
“El gran milagro” se centra en la vida de tres personas: una mujer que ha perdido a su marido y que ha quedado sola con un niño; un conductor de autobuses que se pasa todo el día dando vueltas por la ciudad y una anciana que no tiene a nadie.
Los tres están a punto de recibir la visita de sus ángeles de la guarda, que les harán confiar más en sí mismos y a saber que hay algo más allá de la vida y de la muerte.
POMPEYA
El Monte del Vesubio, una de las zonas volcánicas más peligrosas del mundo, ha entrado en erupción.
En una carrera por salvar la vida, un intrépido y valeroso esclavo de barco se entera de las noticias y hará todo lo posible por volver a casa y asegurarse de salvar a la dueña de su corazón y a su mejor amigo, un gran gladiador sin escapatoria del coliseo en el centro de la ciudad.
LOS DOS PAPAS
Es el año 2012. Frustrado por el rumbo que está tomando la iglesia, el cardenal Bergoglio solicita el permiso del Papa Benedicto para retirarse.
Sin embargo, el Papa Benedicto convocará a su crítico y futuro sucesor en Roma. Entre ambos se sucederán extensas charlas para buscar posturas en común.
Tras los muros del Vaticano, habrá un profundo debate entre la tradición y el progreso, con el objetivo de forjar un futuro para los millones de fieles católicos de todo el mundo.
Síguenos en Instagram
Date un Break
3 estrenos de Netflix para un fin de semana lleno de emoción

El fin de semana ha llegado y Netflix, como el genio de la lámpara digital, tiene tres deseos listos para ser concedidos en forma de irresistibles estrenos.
Prepárense para cancelar esos planes, preparar cotufas y sumergirse en un universo de historias que prometen mantenerlos pegados a la pantalla.
La página web Qué ver realizó repasó los mejores estrenos de la plataforma para que sus suscriptores nunca se queden sin nada para ver.
LEE TAMBIÉN: Sapphic House: Un puente de Caracas a Brooklyn donde “la empatía y el arte van de la mano”
Devil May Cry: Ante la amenaza de un misterioso villano de abrir las puertas del infierno, un cazador de demonios endiabladamente guapo podría ser la mejor opción para salvar el mundo.
Pulso: Los residentes de Emergencias enfrentan crisis médicas y dramas personales mientras una acusación polarizante conmociona su hospital en Miami.
Karma: Un accidente fatídico entrelaza las vidas de seis personas en una historia cargada de karma y crimen en la que deben enfrentar sus oscuras verdades y conexiones, indica la sinopsis de la serie.
Así que ya lo sabes, este fin de semana Netflix se convierte en tu destino predilecto. Elige tu aventura, acomódate y prepárate para disfrutar de tres estrenos que prometen ser la comidilla de la semana. ¡Que comience la función!
Síguenos en Instagram
Date un Break
Sapphic House: Un puente de Caracas a Brooklyn donde “la empatía y el arte van de la mano”

La caraqueña Constanza Cabrera trazó un camino único en el mundo del arte y la construcción de comunidad a través del proyecto Sapphic House, con sede en Brooklyn, Nueva York.
Fundada en respuesta a la falta de espacios creativos íntimos y enfocados en el arte dentro de
la comunidad, Sapphic House es un lugar que representa a su vez un refugio para artistas y creadores que buscan reunirse, aprender y celebrar sus identidades sin prejuicios.
“La idea de Sapphic House surgió de la necesidad innata de estar rodeado, tanto de arte como de comunidad en la escena queer, con la oportunidad real de interactuar. Quería un espacio donde las personas pudieran encontrarse, compartir ideas y elevar las voces de artistas (especialmente de mujeres)“, manifestó Cabrera en entrevista exclusiva con Asegura News.
LEE TAMBIÉN: Maxus apunta alto y aspira liderar el mercado automotriz de Venezuela

La empatía de Sapphic House
Cabrera insiste en que la creación de esta iniciativa representa tomar un espacio y crear algo que se conoce como “tercer lugar” lleno de intelectualidad en la escena queer. “Le damos visibilidad a los artistas y le damos la oportunidad de seguir creciendo y luchando contra la nación del artista hambriento. En la casa la empatía y el arte van de la mano”.
Aseguró que la aceptación del público de Brooklyn “fue muy bonita” al conectar sus ideas con los habitantes de la Gran Manzana.
“La comunidad siguió creciendo y con el tiempo se hizo más evidente la necesidad de un espacio más íntimo e intelectual“, dijo.
La fundadora de Sapphic House espera que este lugar se convierta en un espacio permanente, que opere de cuatro a cinco días a la semana como una especie de casa cultural centrado en la idea de tercer lugar.
“Quiero que sea un lugar seguro para los artistas emergentes donde puedan grabar material nuevo, presentarse frente a una audiencia familiar mientras trabajamos en construir una clientela ideal lo cual ya estamos logrando con nuestro programa de membresía. También busco un espacio para nuestros miembros donde puedan disfrutar del arte, y a su vez, ser parte del proceso creativo a través de talleres mensuales de dibujo, pintura, danzas, entre otros”.
Cabrera también aprovechó la oportunidad de dar un mensaje a aquellos venezolanos que quieran emprender en el extranjero y afirmó que la clave radica en perder el miedo.
“Nunca hay que tener pena de pedir ayuda porque en esta vida se llega más lejos de la mano de otro. Cuando creas algo que influya y funcione en beneficio de la comunidad las ganancias llegan solas porque tu comunidad siempre te respaldará”, precisó.

Conociendo a Constanza Cabrera
Desde pequeña, Cabrera sintió una profunda atracción por el poder del arte: su capacidad de evocar emociones, contar historias y unir a las personas.
Tuvo la fortuna de tener el apoyo de su familia, quienes alentaron su búsqueda creativa. Incluso, una figura clave en su vida fue su abuelo, Guillermo Morón, el reconocido escritor e historiador.
Su dedicación a la narración y la preservación de la historia inspiró el propio camino artístico de Cabrera, dándole una comprensión más profunda del poder de las narrativas tanto en la literatura como en las artes visuales.
Esta pasión la llevó a Brooklyn, donde encontró un escenario artístico vibrante, diverso e
innovador. “Brooklyn tiene una energía cruda y eléctrica que impulsa la creatividad. Pero al mismo tiempo, mis raíces en Caracas me mantienen conectada a mi esencia”, comparte.

Para conocer más sobre Sapphic House visita su cuenta de Instagram
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”