¡Síguenos!

Mercado Asegurador

Lo que debes saber sobre la nueva Ley de la Actividad Aseguradora (+Detalles)

Publicado

en

Lo que debes saber sobre la nueva Ley de la Actividad Aseguradora (+Detalles)

Esta semana el Ejecutivo anunció la entrada en vigencia de la Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Actividad Aseguradora, lo cual busca incentivar el desarrollo del mercado asegurador en el país.

De acuerdo con el proyecto de ley del instrumento jurídico, publicado en la página web de la Asamblea Nacional (AN), “se establece un nuevo sistema de la actividad aseguradora, acorde a las políticas de prevención, de inclusión, de equilibrio, de supervisión eficiente”.

TE INTERESA: Cámara de Aseguradores aspira “equilibrio” en la cartera de seguros con reforma de ley

Entre los puntos más importantes se encuentran:

-Las empresas de seguros y medicinas prepagadas puedan colocar los microseguros, seguros inclusivos y seguros masivos de forma directa, o a través de intermediarios de la actividad aseguradora o canales alternativos.

-Los productos pueden ser contratados de forma directa o con un intermediario y utilizar corredores especializados en tecnología financiera.

-Las empresas de seguros, de reaseguro y de medicina prepagada están obligadas trimestralmente a publicar y remitir el margen de solvencia y el patrimonio propio no comprometido.

-Los sujetos regulados deben diseñar, implementar y mantener un Sistema Integral de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Las compañías están obligadas a reasegurar en el mercado nacional no menos de 30 % de las primas exigidas, excepto cuando no se pueda colocar ese porcentaje en el país por causa imputable a las empresas de reaseguros nacional.

-Las empresas de seguros y reaseguros constituidas en el país tendrán la obligación de constituir, mantener, invertir y contabilizar las reservas técnicas derivadas de operaciones de reaseguros.

-La Sudeaseg mantendrá un registro de las empresas de reaseguros constituidas en el exterior y deben cumplir con los requisitos y trámites que establecerá el reglamento.

Las asociaciones cooperativas que se encuentren autorizadas por el órgano rector podrán adecuarse y adoptar la figura de empresas de seguros, medicina prepagada y administradora de riesgo.

SANCIONES Y MULTAS

-Se establecen sanciones con multas a los sujetos regulados de la actividad aseguradora, de 5 a 20 mil veces el tipo de cambio de referencia cuando impidiere u obstaculice el ejercicio de las funciones de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg).

– Se establecen multas de 25 mil a 50 mil veces el tipo de cambio de referencia cuando se realicen contratos de reaseguro en los que no exista transferencia real de riesgo.

-Los integrantes de la junta directiva y afines de los sujetos regulados que falseen la verdad sobre los estados financieros, sean sancionados con multa de 50 mil a 100 mil veces el tipo de cambio de referencia, así como la prohibición del ejercicio para la actividad aseguradora por un lapso de hasta 10 años.

-Las empresas de seguros, de medicina prepagada y administradoras de riesgos que retarden sin causa justificada el cumplimiento de sus obligaciones, o rechacen de manera genérica los reclamos formulados por los usuarios, serán sancionadas con 10 mil a 25 mil veces el tipo de cambio de referencia.

REGLAMENTO DE LEY

Es importante destacar que dentro de los 180 días continuos siguientes a la entrada en vigencia del instrumento legal, publicada en Gaceta Oficial, la Sudeaseg dictará el reglamento de la ley.

Síguenos en redes sociales: Instagram y Twitter

Mercado Asegurador

Sudeaseg ratificó que motos deben contar con póliza RCV otorgada por una empresa de seguro

Publicado

en

La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) ratificó que los conductores de motos deben contar con una póliza RCV, emanada de una compañía de seguros, para poder circular.

El ente gubernamental, a través de una circular, precisó que estos productos se “colocarán con carácter obligatorio de forma directa, a través de los intermediarios de la actividad aseguradora o los canales alternativos registrados en este órgano de control”.

En este sentido la Sudeaseg recordó que todo vehículo automotor, incluyendo las motocicletas, debe estar amparado por una póliza de seguro de responsabilidad civil de vehículo para poder circular en el país.

LEE TAMBIÉN: “Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros”

La máxima autoridad de los seguros también indicó que los motociclistas deben estar en capacidad de responder suficientemente por los daños que ocasione al Estado o a los particulares.

“Es obligación de los propietarios de dichos vehículos mantener vigente el aludido seguro, so pena de ser sancionados con multa”, destacó la circular de la Sudeaseg.

La Superintendencia de la Actividad Aseguradora también resalta que las empresas del sector deben mantener a disposición de los tomadores las coberturas opcionales comercializadas con las póliza de seguros de responsabilidad civil para vehículos, incluyendo el amparo de gastos médicos por accidentes personales para ocupantes de vehículos.

Apoyo a la medida

Por su parte, la Asociación Cooperativa de Seguros para Vehículos VIP 2020, apoyó la medida por parte de la Sudeaseg.

“Desde @rcvvip2020 apoyamos íntegramente el contenido de la Circular Nro. SAA-07-0592-2024, emanada de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora SUDEASEG, de fecha diecisiete (17) de diciembre de 2024, en la cual se ratifica la obligatoriedad de que las motocicletas deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil Vehicular, para poder circular a nivel nacional, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 72 numeral 8 de la ley de Tránsito Terrestre.

Asimismo, indicó a Asegura News que “se encuentra a disposición para dar la mejor atención a los motorizados de Venezuela, para que adquieran su RCV de forma legal y con cobertura de ley suficiente para responder por los daños que puedan ocasionar a terceros”.

A continuación la circular de la Sudeaseg

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

“Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros”

Publicado

en

"Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros"

Andrés Simón González-Silén, cofundador de Venemergencia, conversó sobre la salud en el país, al igual que la relación de la empresa con las compañías de seguros.

También recordó que la idea de conformar una empresa que sirva de proveedor del sector seguros nació en 2010.

“Por eso es que todos los servicios de Venemergencia son accesibles únicamente a través de empresas de seguros. Usted compra su póliza y nosotros atendemos el teléfono, las aplicaciones móviles, le damos todo el sistema de telemedicina las salas de urgencia (Urgent Care)“, dijo González-Silén a través de un podcast con Carlos Eduardo Croes, fundador de Asegura+ y editor del portal Asegura News.

“Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros”, agregó.

LEE TAMBIÉN: #Perspectivas2025: Economistas vaticinan futuro de los seguros en Venezuela

Señaló que la compañía ofrece a los asegurados un abanico de servicios en diversas especialidades, como por ejemplo, traumatología, entre otros.

González-Silén comentó que Venemergencia expandió la edad de afiliación de los 65 años hasta los 85 años, y añadió que la empresa permite que las personas con diabetes e hipertensión cuenten con este servicio médico.

Pioneros en tecnología

Es importante resaltar que esta empresa es una plataforma de asistencia médica venezolana que tiene como principal meta mantener la calidad y excelencia operativa en cada uno de sus servicios brindados desde hace más de 20 años.

Igualmente son pioneros en telemedicina al igual que atención médica domiciliaria, consultas médicas, flota de ambulancias, atención médica domiciliaria, hospitalización domiciliaria, entrega de medicamentos y servicios especializados en pediatría, entre otros.

Mira la entrevista completa aquí:

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

¡Siete décadas de compromiso! Cámara de Aseguradores celebra 73 años al servicio del país

Publicado

en

¡Siete décadas de compromiso! Cámara de Aseguradores celebra 73 años al servicio del país

La Cámara de Aseguradores de Venezuela cumple este miércoles 73 años, un hito que marca décadas de compromiso con el desarrollo y la solidez del sector en el país.

Desde su fundación en la década de los 50 el gremio ha sido el principal referente para las empresas aseguradoras representando sus intereses y promoviendo prácticas éticas y transparentes.

El 11 de diciembre de 1951 un grupo de aseguradores, motivados por su compromiso con el país, dio vida a la Cámara de Aseguradores de Venezuela. Desde entonces, y durante 73 años ininterrumpidos, esta institución ha sido el baluarte de la representación, defensa y fortalecimiento del sector asegurador venezolano“, señaló la CAV en sus redes sociales.

LEE TAMBIÉN: Mercado asegurador venezolano: ¿Qué esperar para 2025?

La Cámara destaca en su página web que está formada por un un grupo multidisciplinario de profesionales del ámbito gerencial, técnico y de estudios, legal, comunicacional, tecnológico, administrativo y operativo que cuenta con el apoyo de asesores externos que trabajan en conjunto haciendo posible el cumplimiento de la planificación estratégica en beneficio del sector asegurador nacional.

Es importante resaltar que la CAV continúa promoviendo la educación y la cultura de la prevención con el objetivo de fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de que las personas cuenten con una protección adecuada.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último