Mercado Asegurador
Ley de la Actividad Aseguradora “busca expandir el mercado y no debe darle preocupación al intermediario”

La nueva Ley de la Actividad Aseguradora no afectará a los actores del sector y por ello no debe existir preocupación en el entorno, así lo dio a conocer para Asegura News el abogado Carlos Mouriño.
Esta afirmación se debe a la controversia que ha generado lo referente a los canales alternativos, establecidos en la Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Actividad Aseguradora.
El experto precisó que el artículo 58 del instrumento jurídico establece cuáles son los canales alternativos que pueden ser comercializados, y el 55 precisa los canales para la masificación del seguro: microseguro, seguro de inclusión y masivos.
LEA TAMBIÉN: Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
IMPLICACIONES
Mouriño destacó que la intermediación ya deja de ser una actividad exclusiva de una sociedad de corretaje, corredores y productores para ser realizada por otros aliados comerciales, como por ejemplo: una compañía telefónica, un supermercado, un kiosco o una farmacia.
Manifestó que ahora se expanden otros medios que pueden ser una oportunidad de negocio para los actores del sector.
“Quiere decir que no todas esas pólizas o intermediaciones se van a realizar por código directo entre la compañía de seguro y el aliado comercial, sino que en muchos de los casos recurren a la figura de un corredor de seguros o una sociedad de corretaje para que le haga el manejo, control y administración de la intermediación”, dijo.
Señaló que el corredor busca clientes, negocia las condiciones con las aseguradoras y se convierte en representante del asegurado.
“Esta figura no va a desaparecer. Ahora debe buscarse una alianza en donde estos mismos canales incluyan al corredor de seguros o el corredor traiga sus negocios para ser canalizados por estas vías. igualmente va a obtener su comisión que está legalmente establecida”, afirmó.
El abogado dijo que las aseguradoras van a tener planes de incentivos que tengan vinculación con los canales alternativos donde se incluyan a los corredores de seguro.
“El órgano regulador (Superintendencia de la Actividad Aseguradora) está buscando expandir el mercado y no debe generarle preocupación al intermediario porque las vías ordinarias y regulares se van a seguir manteniendo”, aclaró.
También precisó que el instrumento legal, que entrará en vigencia formalmente el viernes 29 de marzo, busca abrir el mercado del seguro con condiciones de financiamiento a las personas que han estado excluidas.
“Aquí se está abriendo una posibilidad de mercado, que en vez de cerrarse al productor o intermediario, se le va a abrir. Hay que tener una expectativa positiva en cuanto a la implementación de la ley y que sean dictadas las normas técnicas de control y regulación por parte de la Sudeaseg”.
BANCA SEGUROS
Por otra parte, señaló que la banca seguros, que fue prohibida por las leyes venezolanas, es una especie dentro del genero de los canales alternativos.
“Banca seguro se entiende como la existencia de una alianza comercial entre una entidad que desarrolla entidad financiera regulada por las leyes y una compañía quien desarrolla la actividad aseguradora con la finalidad de tener canales de comercialización.
Explicó que también se entiende como una alianza comercial entre un banco y una compañía de seguros para utilizar nuevos canales de producción de seguros, emisión y cobro de primero.
“¿Qué ocurre con esto? Este negocio es absolutamente cibernético, todo se realiza de manera virtual y viene de la mano con el acceso al crédito, bancarización o la suscripción de una póliza de seguros”.
Por otra parte, aseguró que Venezuela ha estado al margen de la realidad del mercado asegurador internacional, tanto del punto tecnológico como desde el punto de vista de comercialización.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Nuevo proyecto de ley de Trump dejaría a millones sin seguro médico
El proyecto de ley presupuestaria republicana estaría planteando una serie de recortes en Medicaid en Estados Unidos, uno de los programas de salud pública más importantes del país, que actualmente cubre a 72 millones de personas con bajos ingresos

Un nuevo proyecto de ley impulsado por el Partido Republicano y respaldado por el presidente Donald Trump amenaza con dejar sin seguro médico a cerca de 12 millones de estadounidenses, según estimaciones recientes de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).
La propuesta, conocida como “One Big Beautiful Bill” (BBB), ya fue aprobada en el Senado y podría ser sancionada en la Cámara de Representantes, según reseñó el portal Wired.
Este proyecto de ley presupuestaria republicana estaría planteando, entre otras cosas, una serie de recortes en Medicaid en Estados Unidos, uno de los programas de salud pública más importantes del país, que actualmente cubre a 72 millones de personas con bajos ingresos. De acuerdo con la CBO, los recortes alcanzarían cerca de un billón de dólares para 2034, forzando a los estados a reducir el alcance de sus programas, limitar servicios o disminuir inscripciones.
LEE TAMBIÉN: Seguro de carros en Estados Unidos: precio del servicio este 2025
Propuesta de ley de Trump y su impacto en el acceso al seguro médico
Entre los cambios más controvertidos se encuentra la imposición de un requisito laboral de 80 horas mensuales para los adultos que deseen mantener su cobertura, salvo excepciones por embarazo o discapacidad. “Este proyecto será catastrófico para los niños con Medicaid”, advirtió la pediatra Deborah Greenhouse, vocera de la Academia Americana de Pediatría.
Otro aspecto polémico es la reducción del período de inscripción abierta y la eliminación de la renovación automática de los planes. Esto podría afectar principalmente a personas con barreras de idioma o bajo nivel de alfabetización, aumentando el riesgo de quedarse sin cobertura médica.
Además, la propuesta limitaría los llamados “impuestos a proveedores”, un mecanismo utilizado por los estados para financiar Medicaid con apoyo federal. De hecho, la Asociación Americana de Hospitales advirtió que la pérdida de cobertura resultante podría “afectar la capacidad de atención de los centros médicos”.
Aunque la Casa Blanca asegura que los cambios buscan eliminar el despilfarro y optimizar recursos, expertos como Zack Levison, de la organización KFF, aseguran que el efecto será devastador: “Los hospitales verán reducidos sus ingresos y millones perderán su seguro”.
Este escenario proyecta un retroceso en los avances logrados desde 2013, cuando la Ley de Asistencia Asequible redujo a la mitad la tasa de personas sin seguro en Estados Unidos.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Sudeaseg activó renovación para intermediarios de seguros suspendidos
El comunicado oficial indica que los intermediarios podrán solicitar la reactivación de su inscripción pagando solo el 50% de la tasa correspondiente

Desde el pasado domingo 29 de junio, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) habilitó nuevamente el Sistema Único de Trámites (SUT) para permitir que los intermediarios de seguros y auxiliares que se encuentren suspendidos, puedan realizar la correspondiente renovación de sus credenciales.
Según lo establecido en los artículos 12 y 139 de la Ley de la Actividad Aseguradora, los corredores y auxiliares que no realizaron la renovación dentro del lapso legal —90 días continuos posteriores a la entrada en vigencia de la norma— quedaron suspendidos automáticamente por un año en sus funciones.
No obstante, ese lapso se cumplió el pasado 28 de junio de 2025, por lo que la renovación para intermediarios de seguros suspendidos vuelve a estar habilitada de forma temporal.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el procedimiento para la aprobación de publicidad ante la Sudeaseg?
Renovación de credenciales ante la Sudeaseg es solo para suspendidos
El comunicado oficial, firmado por Omar Orozco Colmenares, superintendente de la actividad aseguradora (E), indica que los intermediarios podrán solicitar la reactivación de su inscripción pagando solo el 50% de la tasa correspondiente, según lo estipulado en el artículo 139 de la Ley.

Del mismo modo, la Sudeaseg enfatiza que esta reactivación aplica exclusivamente a quienes se encuentren suspendidos. Y aclara que los intermediarios que realizaron su renovación en 2024 no deben repetir el trámite, ya que su estatus sigue activo.
La institución exhorta a los profesionales del sector a mantenerse al día con sus obligaciones para evitar sanciones futuras, recordando que ejercer sin estar debidamente inscrito y activo constituye una infracción legal.
Para mayor información, los usuarios pueden ingresar al sitio web oficial de la Sudeaseg (www.sudeaseg.gob.ve) o a sus canales informativos en redes sociales.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Productor de seguros es condenado tras estafar a más de 30 personas en Argentina
La estafa se presentó como asesoría contable, promesas de inversión y pólizas inexistentes. La suma defraudada supera los 600.000 dólares

Un falso productor de seguros en Argentina fue condenado a cinco años de prisión por cometer estafa a más de 30 personas, entre ellas el actual mediocampista de Boca Juniors, Rodrigo Battaglia.
La estafa —que operó por años con total normalidad en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe— utilizó una fachada de asesoría contable, planes de inversión y supuestos vínculos con aseguradoras para captar fondos de personas jubiladas, comerciantes y deportistas.
Carlos Dante Retamal se hacía pasar por asesor impositivo y productor de seguros. Prometía retornos en dólares, firmaba contratos apócrifos y recibía a los clientes en una oficina con fachada profesional en Granadero Baigorria. Según la investigación judicial, el esquema incluía planes llamados “Inversores Precancelables”, que simulaban ser plazos fijos en pesos y dólares, con tasas atractivas y vencimientos flexibles. Pero todo era ficticio.
LEE TAMBIÉN: Sudeban pide a usuarios estar alerta ante riesgos de estafas
Estafa del productor de seguros en Argentina ronda los 600.000 dólares
La condena fue dictada en juicio abreviado por el juez Nicolás Foppiani, del Centro de Justicia Penal de Rosario, tras la admisión de Retamal de haber cometido 33 estafas en concurso real. De acuerdo al expediente, la suma estafada ronda los 600.000 dólares. Muchas víctimas entregaron ahorros de toda una vida, confiando en la falsa legitimidad del acusado.
Los primeros reclamos surgieron a mediados de 2022, cuando dejaron de llegar los intereses prometidos. Retamal dejó de responder llamados y, según constató el tribunal, ya no tenía vínculo alguno con la aseguradora que supuestamente lo respaldaba, la cual lo había desvinculado desde diciembre de 2017.
Como parte del fallo, Retamal se comprometió al decomiso de un vehículo Fiat Argo Drive 2018, que será liquidado para intentar devolver parte del dinero a las víctimas. Sin embargo, el daño, en muchos casos, es irreparable.
La Superintendencia de Seguros de la Nación en Argentina ha reiterado en varias ocasiones la importancia de verificar que los productores estén debidamente registrados. Además de contar con pólizas emitidas directamente por compañías habilitadas.
El caso recuerda la necesidad de reforzar los controles, tanto por parte del Estado como del sector privado. Esto para proteger a los ciudadanos de este tipo de fraudes.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 semanas atrás
Cómo y dónde donar: centros de acopio para afectados en Mérida