¡Síguenos!

Mercado Asegurador

“Las compañías de seguros deben respetar más a los productores”

Publicado

en

La Federación de Colegios de Productores de Seguros (Fecoprose) aspira que en 2024 exista un mejor trato de las compañías de seguro a los productores.

“Las compañías de seguros deben respetar más a los productores de seguros, no descalificarlos. Muchos han sido ejecutivos, tenemos una formación en seguros, una experiencia, una preparación académica y nos merecemos respeto”, dijo Luis Pineda, presidente de Fecoprose, en entrevista exclusiva con Aseguranews.

El dirigente gremial también afirmó que hay empresas que promueven la colocación de seguros de manera directa y afirmó que el reto para éstas consiste en “lograr que la población los acepte”.

TE INTERESA: Seguros Constitución Ecuador celebra certificación A y anuncia nuevo ramo

“El reto para nosotros es lograr explicarle a la población que la contratación de una póliza de manera directa sin asesoramiento lo expone a denuncias”, declaró.

Manifestó que actualmente existe una cantidad de rechazo y un aumento significativo de denuncias ante la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg)

“Mientras las compañías de seguros no tomen en consideración la opinión de la fuerza de ventas, de los productores, va a seguir este tipo de problemas”, dijo.

AUMENTO DE PERSONAS ASEGURADAS

Por otra parte, dijo que “el reto del sector asegurador en 2024 es aumentar el porcentaje de personas aseguradas“, dijo en entrevista exclusiva con Aseguranews.

Recordó que 95% de la población no está asegurada por las condiciones económicas del país, entre otros factores.

“Hay que ofrecer al mercado productos que satisfagan las necesidades del asegurado porque a a veces hay pólizas que no le interesan a la gente”, destacó.

REORGANIZACIÓN DE COLEGIOS

El representante de Fecoprose comentó que otro reto consiste en la reorganización de los colegios a escala nacional.

“Nosotros tenemos que terminar de fortalecer el gremio, tenemos que completar la reorganización de todos los colegios con una estructura sólida, con una incorporación masiva de los productores de seguros”, dijo.

Agregó que Fecoprose quiere impulsar la Ley del Ejercicio Profesional del Productor de Seguros y afirmó que anteproyecto de ley ya se introdujo en la Asamblea Nacional (AN) a fin de que se apruebe en primera discusión.

“Los productores de seguros tienen que hacer suyo ese proyecto y tienen que hacer aportes para enriquecerlo”, dijo.

Pineda comentó que los directivos del gremio han participado en diversas actividades como congresos y foros, y por ello espero plantea solicitar a las empresas de seguros, interesadas en el mejoramiento profesional, la realización de un congreso.

“Nosotros deberíamos promover la realización de un congreso donde participen los productores de seguro cuyo temario esté orientado al mejoramiento profesional, estímulo a la contratación de pólizas, conocimiento de los contratos, alcance de los contratos e innovaciones en conjunto con la Cámara Aseguradora”, dijo.

REFORMA DE LA LEY DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA

Pineda también se pronunció sobre la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora y dijo que el borrador del instrumento legal contiene varias “amenazas” que afectarán a los productores.

“Los canales alternativos son un eufemismo para referirse a lo que es la banca seguro y en la manera como está contemplada su participación no aparece ni una regulación, ni una sola sanción”.

Insistió en que la ley no le establece condiciones a los canales alternativos porque en su opinión, cualquier persona jurídica puede ser autorizada para colocar en productos de seguros en el mercado.

Precisó que también representa una desventaja para los asegurados porque no existe asesoramiento en las pólizas.

“La experiencia nuestra con la banca seguros, entre el año 2000 y 2010, fue bastante desagradable. Utilizaron medidas coercitivas para lograr la contratación por parte de los asegurados”, mencionó.

Sobre el tema de las montos de las multas derivadas de las sanciones administrativas para los productores, afirmó que son similares a las que tienen las compañías de seguros.

“Se está igualando la capacidad económica y la gravedad de la infracción que pueda cometer una compañía de seguros. El productor de seguros no administra prima, no tiene obligaciones sino prestar un buen asesoramiento”.

El representante de Fecoprose repudió las multas y dijo que la capacidad económica de los productores es insuficiente para cancelar las multas.

Síguenos en redes sociales: Instagram y Twitter

Mercado Asegurador

Estar Seguros impulsa la capacitación en Responsabilidad Civil Vehicular

Publicado

en

Estar Seguros reafirma su compromiso con la excelencia y la profesionalización de sus intermediarios a través de una capacitación especializada en materia de Responsabilidad Civil Vehicular (RCV),dirigida a los Intermediarios de Guatire y Los Altos Mirandinos.

La actividad, que fue liderada por Ailed Merino, Gerente de Suscripción de Autos, se centró en transformar la RCV en una herramienta estratégica para la protección integral y la fidelización de clientes.

Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en las pólizas de autos, RCV y los servicios opcionales que Estar Seguros ofrece,con un enfoque en la atención personalizada, señaló la empresa a través de una nota de prensa.

LEE TAMBIÉN: Estar Seguros presenta nuevas funciones en portal web para intermediarios

ASPECTOS DESTACADOS EN RCV

 Enfoque práctico: Análisis de casos de siniestros y soluciones para flotas vehiculares.

 Actualización normativa: Clarificación de la normativa vigente, cálculo de tarifas y combinación de coberturas adicionales.

 Ventajas competitivas: Énfasis en cómo la RCV, combinada con una póliza de auto, protege tanto al tercero afectado como al vehículo del cliente, superando el mero cumplimiento legal.

 Beneficios para flotas vehiculares: Los asistentes conocieron las ventajas de la Póliza de RCV de Estar Seguros para empresas con flotas, y la importancia de la combinación de la RCV con coberturas adicionales para una protección integral, tanto para el tercero afectado, como para los pasajeros.

CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES DURADERAS

“La RCV es una puerta de entrada para construir relaciones duraderas. Capacitar a nuestros intermediarios es esencial para ofrecer soluciones adaptadas a un mercado en constante evolución”, afirmó Ailed Merino.

Para la aseguradora la alta participación en la capacitación refleja el interés de los intermediarios porprofesionalizarse y adoptar estrategias que agreguen valor a su trabajo.

Con esta iniciativa, Estar Seguros reafirma su compromiso con la actualización y el fortalecimiento constante de su fuerza de venta, brindando herramientas para prosperar en un entorno competitivo.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

¿Las aseguradoras tienen ganancias por la totalidad de la prima cobrada?

Publicado

en

¿Las aseguradoras tienen ganancias por la totalidad de la prima cobrada?

La Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) aclaró cómo son las ganancias de las aseguradoras con respecto a la totalidad de la prima cobradas.

En este sentido la CAV señaló que las primas que cobran las empresas aseguradoras están afectadas por varios aspectos, y por lo tanto, no es correcto afirmar que todo lo que ingresa a la empresa como prima es una ganancia.

Asimismo, estos montos que cobran las aseguradoras se desglosan en diferentes componentes y obligaciones que deben cumplir las mismas, de acuerdo a lo establecido en el marco jurídico venezolano.

LEE TAMBIÉN: Donar sangre, el pedido de la Superintendencia de Seguros de República Dominicana ante tragedia en discoteca

Entre las obligaciones de los seguros se encuentran: pago de las comisiones a los intermediarios de seguros; gastos directamente asociados a la actividad como lo son salarios, servicios y gastos generales; obligaciones fiscales y parafiscales (tributos) previstas en la legislación vigente.

Otras obligaciones de la actividad aseguradora venezolana recaen en la contribución especial a la Superintendencia de la Actividad Aseguradora o el Aporte al Fondo de Bomberos; la constitución y mantenimiento de las reservas técnicas establecidas en la Ley, que implica mantener inversiones en determinados activos para contar con los suficientes
recursos para el cumplimiento de las obligaciones con los asegurados, entre otros.

MARGEN DE GANANCIA

Por otra parte, respecto al margen de ganancia, la Cámara de Aseguradores recordó que también está regulado por normas establecidas de la Sudeaseg, estableciéndose en estas un porcentaje muy modesto que es al máximo que pueden aspirar a ganar de las primas por las pólizas emitidas, y en el ramo de salud en específico.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

¿Cómo funciona el seguro para vehículos que pueden adquirir los venezolanos para transitar en Cúcuta?

Publicado

en

¿Cómo funciona el seguro para vehículos que pueden adquirir los venezolanos para transitar en Cúcuta?

Los conductores venezolanos que decidan viajar a Cúcuta, Colombia, pueden adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) por 24 horas.

De acuerdo con las autoridades del país vecino la póliza puede ser adquirida por los venezolanos a través de la aseguradora colombiana Seguros Mundial, empresa autorizada por los momentos para emitir este documento.

El SOAT consiste en seguro que protege a los conductores en caso de que tengan un accidente de tránsito sin importar el vehículo que tenga la persona porque es para todo tipo de carros.

LEE TAMBIÉN: Donar sangre, el pedido de la Superintendencia de Seguros de República Dominicana ante tragedia en discoteca

De acuerdo con la información publicada en la página de Seguros Mundial, el servicio cubre los gastos de transporte y movilización de las víctimas, gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, incapacidad permanente, muerte de la víctima, al igual que los gastos funerarios.

MAYOR TRANQUILIDAD A LOS VENEZOLANOS

“Nosotros ayudamos a un empresario venezolano a sacar el Soat por dos días. Su carro es un Optra y le costó 15.100 pesos la póliza por 48 horas”, señaló para el diario La Nación Lina Merchán, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Arauca al diario Los Andes.

Por su parte, Víctor Méndez, director de la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente, informó para La Nación que esta alternativa para los conductores venezolanos dará mayor tranquilidad a los ciudadanos que deseen pasar a Cúcuta.

TARIFAS SOAT VIGENTES

En la página web de Seguros Mundial se encuentran disponibles las tarifas SOAT.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último