¡Síguenos!

Dinero

Estos son los rubros que más gastos generan para tu bolsillo

Publicado

en

Dos rubros aceleran el espiral inflacionario dentro del aparato productivo del país, aseguró el economista Giorgio Cunto.

De acuerdo con el experto, en estos momentos los rubros restaurantes y hoteles son los que más registran aumento de precios en divisas y bolívares.

Durante una entrevista en Circuito Éxitos 99.9 FM precisó que la inflación interanual de hospedaje y comidas rondaba el 600% en bolívares, mientras que en divisas estaba cercana a 84%.

A juicio de Cunto, esto se debe a los cambios internos que existen en los mercados porque están centralizados en nichos dolarizados de mayor ingreso.

Continue Leyendo
Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dinero

Los impactos del incremento del valor de la Unidad Tributaria en Venezuela

Publicado

en

Los impactos del incremento del valor de la Unidad Tributaria en Venezuela

El nuevo valor de la Unidad Tributaria en Venezuela incrementó 377,8%, estableciéndose en 43 bolívares, lo que representa menos de un dólar al tipo de cambio oficial.

Al respecto, Daniel Betancourt, abogado especializado en Derecho Tributario y miembro de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, señaló que este ajuste es una respuesta a la inflación, dado que la unidad no se actualizaba desde 2023.

Introducida en 1994, la unidad tributaria fue diseñada para ser un referente que evitara la necesidad de actualizar constantemente las normas tributarias.

LEA TAMBIÉN: Dólares en Venezuela: se redujo a 37% la circulación de la divisa estadounidense

Sin embargo, Betancourt advierte que este mecanismo se ha vuelto obsoleto ante la inflación actual, reemplazado en varios instrumentos legales por el tipo de cambio del euro publicado por el Banco Central de Venezuela, según reseñó Banca y Negocios.

El aumento de la Unidad Tributaria conllevará un incremento significativo en las sanciones en bolívares bajo leyes como la Orgánica de Precios Justos y la de Tránsito Terrestre.

También afectará la Ley del Impuesto a los Grandes Patrimonios, que grava a quienes tienen un patrimonio neto superior a 150 millones de unidades tributarias, lo que podría excluir a algunas empresas de este impuesto debido al aumento en el valor de la unidad.

Aumento de Unidad Tributaria impacta en el ISLR

Además, el incremento impactará el cálculo del Impuesto sobre la Renta (ISLR), ya que los residentes con ingresos superiores a 1.000 unidades tributarias deben declarar este tributo.

Esto podría resultar en que algunos contribuyentes paguen una alícuota menor debido a su nivel de ingresos, reflejando un cambio en la carga tributaria para ciertos sectores de la población.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Dinero

El ‘Made in China’ conquista el mercado internacional: SAIC, MG y Maxus destacan en el sector automotriz

Publicado

en

El 'Made in China' conquista el mercado internacional: SAIC, MG y Maxus destacan en el sector automotriz

Las marcas chinas dejaron atrás los viejos estigmas de baja calidad y se están posicionando como protagonistas en los mercados globales. Desde la industria automotriz hasta la moda y la tecnología, el “Made in China” es hoy sinónimo de innovación, diseño y precios competitivos.

En el sector automotriz, destaca SAIC Motor Corporation, una de las compañías más influyentes de China y del mundo. Esta gigante, que figura en la lista Fortune 500, impulsa marcas reconocidas como MG y Maxus. SAIC combina tradición e innovación, apostando por vehículos que no solo cumplen con los estándares globales, sino que también compiten de tú a tú con fabricantes europeos y americanos.

MG, una de sus marcas más emblemáticas, tiene un legado que se remonta a 1924, cuando fue fundada en Birmingham, Inglaterra. La tradición británica y el músculo tecnológico chino se fusionaron cuando, en el año 2000, SAIC adquirió la marca.

LEA TAMBIÉN: MG Venezuela es reconocida por SAIC Motor y MG con el premio a la Mejor Red de Ventas y Desarrollo Postventa 2024

Actualmente MG es una de las más reconocidas por sus vehículos de pasajeros y SUVs, modelos que se han convertido en referencia por su diseño, equipamiento y precios competitivos en mercados como América Latina, Europa y Asia.

Por su parte, Maxus, también bajo el paraguas de SAIC, suma más de 120 años de historia. Su propuesta es clara: vehículos robustos, capaces de enfrentar cualquier terreno o condición climática. No es casual que en 2020, SAIC haya superado los 5,6 millones de autos vendidos a nivel mundial.

Made in China conquista otros mercados

Pero China no solo brilla sobre ruedas. Huawei, Xiaomi y Lenovo son nombres habituales en millones de hogares por sus dispositivos móviles, computadoras y tecnología inteligente. Y en moda y consumo, Alibaba lidera el comercio electrónico, Haier equipa cocinas en todo el planeta y Anta viste a atletas que compiten al más alto nivel.

Lo hecho en China ya no es una promesa: es una realidad que pisa fuerte en cada industria que toca.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Dinero

Esto dicen los expertos sobre un nuevo proceso hiperinflacionario en Venezuela

Publicado

en

Esto dicen los expertos sobre un nuevo proceso hiperinflacionario en Venezuela

El diputado Ramón Lobo, presidente de la Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, anunció la futura publicación en Gaceta Oficial de un nuevo esquema de “precios acordados” que encendió las alarmas en el ámbito económico venezolano.

Para muchos especialistas, medidas similares en el pasado estuvieron entre los factores que impulsaron la hiperinflación vivida en el país entre 2017 y 2022.

Ante este escenario, Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, llamó a evitar alarmismos, recordando que el contexto económico actual es distinto al de aquellos años.

LEA TAMBIÉN: ¿Es legal referenciar precios en euros? Esto dice la ley y los expertos

El experto explicó a Crónica Uno que el anterior control de precios funcionó en parte por el subsidio gubernamental a través de dólares preferenciales.

Lo que permitía a los empresarios producir con pérdidas. Sin embargo, resaltó que, actualmente, ese mecanismo es inviable.

Según proyecciones de Ecoanalítica, la caída en los ingresos por exportación de crudo limitará la capacidad del Ejecutivo para aplicar subsidios o inyectar divisas al sector productivo.

En ese contexto, los empresarios no tendrían incentivos para asumir pérdidas sostenidas, lo que podría comprometer el abastecimiento en el mercado.

Control de precios y proceso hiperinflacionario

Oliveros alertó que si se repite el esquema de controles de precios de 2015 a 2017, los comerciantes podrían optar por liquidar inventarios y cerrar operaciones.

A la par, el economista Daniel Cadenas fue más cauteloso, sin descartar del todo un nuevo episodio de hiperinflación.

Basó su advertencia en las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que registró en mayo de 2025 una inflación mensual de 26% y una interanual de 229%.

Estos números, advirtió, son similares a los que antecedieron a la hiperinflación de 2017, lo que mantiene la incertidumbre entre los actores económicos.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último