Mercado Asegurador
“Es un derecho del paciente ser atendido en las instituciones de salud privadas o no privadas”

Para Bernardo Mirabal, director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH), los pacientes tienen derecho a recibir atención médica en todas los centros de salud del país.
“Nosotros lo reiteramos y así se lo señalamos a todas las clínicas: es nuestro deber, es fundamental, es un derecho del paciente ser atendido en las instituciones de salud privadas o no privadas”, dijo.
La respuesta del galeno se basa en los señalamientos que diera la semana pasada el fiscal general de la República, Tarek William Saab, que investigaría a las clínicas que se niegan a darle atención a los pacientes asegurados.
Explicó que representantes de clínicas se mantienen en contacto telefónico tras lo dicho por el funcionario.
Comentó que actualmente existe una mesa técnica ente seguros, clínicas y la propia Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) que sirve de mediador.
TE INTERESA: Sudeaseg recopilará información sobre trato de clínicas con asegurados
“No podemos rechazar a ningún paciente que nos toque la emergencia, trátese de una urgencia médica quirúrgica o que nos esté solicitando la cooperación que tenemos con el sector público de salud”, insistió.
Mirabal resaltó que en los centros de salud privados existe una dirección médica para que los usuarios manifiesten las dificultades que están teniendo para ser atendidos.
PAGOS DE ASEGURADORAS A CLÍNICAS
Por otra parte, se refirió al pago de las aseguradoras a las clínicas por concepto de facturas, y aseguró que desde hace dos años no se está cumpliendo con los 20 días hábiles para cancelarlas.
Resaltó que desde la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) y la Sudeaseg han tratado de alcanzar acuerdos a fin de que existan baremos referenciales.
La intención, según explica, es que las aseguradoras puedan atender más rápidamente los requerimientos de las clínicas porque no hay indexación.
“Las clínicas también tienen que cuidar su patrimonio sin menoscabo de la atención del paciente y la calidad del acto médico”, dijo.
Mirabal manifestó que los retrasos en la facturas (que ronda los 40 días) “golpean” las finanzas de las instituciones médicas privadas.
“En ningún momento se debe desatender la atención al paciente. Ese es el llamado que le hacemos desde la AVCH a todos nuestros médicos y clínicas afiliadas”, finalizó.
Mercado Asegurador
Hispana de Seguros revoluciona el mercado con nueva póliza

Hispana de Seguros da un paso adelante en el mercado con el lanzamiento de una innovadora Póliza Familiar de Salud.
Este producto está diseñado para brindar protección a integrantes del hogar, y de esta manera ofrecer tranquilidad a las familias venezolanas.
“La idea consiste en asegurar desde tres hasta seis miembros de un mismo núcleo familiar, quienes tendrán una sola suma asegurada que será compartida entre todos y que se irá agotando a medida que se vayan presentando reclamos”, señaló en su cuenta de Linkedln el presidente ejecutivo de la empresa, Raúl Sanz Arcaya.
LEE TAMBIÉN: “Todas las sociedades de corretaje de seguros deberían tener ajustado su capital social”

Arcaya comentó que la idea es que la prima por persona vaya disminuyendo a medida que haya más integrantes en la póliza y, al mismo tiempo, que dicha suma asegurada sea preservada por todos los miembros para no agotarla.
En su opinión, la compañía venezolana se convierte en la primera empresa del sector en ofrecer formalmente esta opción.
Hispana de Seguros y los productos a la población
El presidente ejecutivo de Hispana de Seguros comentó que con estas iniciativas se estará asegurando a más personas a un menor costo pero minimizando el riesgo para que el producto sea sustentable en el tiempo.
“Así logramos alinear los intereses de todas las partes de una manera transparente. Esta solución viene a acompañar nuestra póliza de Emergencias Médicas que también pusimos en producción”, agregó Arcaya.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
¿Qué tipo de publicidad está prohibida en los canales alternativos?

Aquellas empresas del sector asegurador que desean comercializar sus productos a través de los canales alternativos deben estar atentos con la publicidad.
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) publicó un conjunto de consideraciones respecto a los contratos suscritos con canales alternativos.
“Se prohibe a los canales alternativos promocionarse como empresa de seguros, de medicina prepagada o intermediarios de la actividad aseguradora”, destaca la información de la Sudeaseg publicada en su página web.
LEE TAMBIÉN: “Todas las sociedades de corretaje de seguros deberían tener ajustado su capital social”
De igual manera también se prohibe ofrecer productos de seguros a través del uso de publicidad no aprobada por la Sudeaseg.
El ente gubernamental también “prohibe a los canales alternativos hacer uso de publicidad distinta a la que le fue aprobada a la empresa de seguros o de medicina prepagada para la comercialización de los productos objeto del contrato”.
Asimismo, los canales deben abstenerse de comercializar sus productos sin mencionar a la empresa de seguros que lo está colocando.
La Sudeaseg también recuerda a Las empresas de seguros y de medicina prepagada que deberán capacitar, previo a la comercialización de los productos, a los trabajadores del canal alternativo que estarán en contacto con los potenciales tomadores y contratantes.
CONSIDERACIONES SOBRE LOS CANALES ALTERNATIVOS


Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Fedeindustria: “El sector seguros puede entrar en la bolsa de valores para capitalizar”

La Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria) reconoció el potencial que tienen los seguros en Venezuela para operar en el mercado bursátil.
Orlando Camacho, presidente de Fedeindustria, recordó que el marco jurídico permite a las aseguradoras entrar en la bolsa de valores.
“El sector seguros puede entrar en la bolsa de valores para capitalizar, está permitido en la Ley de la Actividad Aseguradora”, señaló Camacho durante la elección de la nueva junta directiva del gremio.
LEE TAMBIÉN: “Todas las sociedades de corretaje de seguros deberían tener ajustado su capital social”
El integrante de Fedeindustria insistió en que se debe sacar provecho a la Ley de la Actividad Aseguradora, ya que en su opinión ofrece un conjunto de beneficios a las diversas compañías del sector.
“Hay que convivir con esta nueva Ley de Seguros. Hay que sacarle provecho. Queremos que la actividad aseguradora repunte porque este sector financiero han venido creciendo, se ha fortalecido el capital y la atención. Están fortaleciéndose las empresas venezolanas y no las empresas de seguro extranjera”, expresó.
MICROSEGURO
El también diputado a la Asamblea Nacional resaltó que la figura del microseguro es positiva para el sector y la idea es que estos productos puedan comercializarse a través de los canales tradicionales.
Los microseguros son productos de seguros diseñados para personas de bajos ingresos o con acceso limitado a los seguros tradicionales.
Asimismo estos tipos de seguros se caracterizan por su bajo costo, sencillez y adaptabilidad a las necesidades específicas de la población objetivo.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”