Mercado Asegurador
El seguro en Venezuela es más accesible de lo que imaginas
La protección que ofrece un seguro adquiere una relevancia significativa. Más allá de
una simple inversión financiera se convierte en un pilar de tranquilidad y respaldo ante la incertidumbre.
Estos productos proporcionan un colchón de seguridad, permitiendo afrontar imprevistos con mayor serenidad y asegurando la continuidad de proyectos y el bienestar familiar.
Por su parte, Mario Verrocchi, Director Nacional Comercial de Seguros Venezuela , aclara la percepción de altos costos en el mercado.
“Existe el mito de que los seguros son impagables. Nosotros ofrecemos esquemas de fraccionamiento de primas, permitiendo pagos mensuales y confirmando que las pólizas son más accesibles de lo que la gente piensa”, dijo en nota de prensa.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo funciona el seguro para vehículos que pueden adquirir los venezolanos para transitar en Cúcuta?
Esquemas de fraccionamiento de primas
Aunque la compañía reconoce la baja penetración de los seguros en la población, en líneas generales, destaca que existen posibilidades para la mayoría de los sectores poblacionales, y, para revertir esta situación.
“Tenemos planes de cobertura en salud desde $50.000, con primas accesibles y facilidades de pago”, señaló Verrocchi.
En este sentido, se destacan pólizas como Salud Individual y Emergencia Médica, diseñadas para ampliar el acceso a la protección de las personas.
¿Las pólizas en Venezuela son más costosas que en otros países?
La Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) también desmintió que las pólizas en Venezuela son más costosas que otros países del globo terráqueo.
De acuerdo con la CAV, en la mayoría de los países donde se comercializan con relativa libertad pólizas de seguros, en particular seguros de salud, como en USA y Europa Occidental, en donde, si bien los productos que ofrecen pueden ser robustos por sus amplias capacidades de aseguramiento, sus primas también son costosas.
“En éstos países se aplica, de forma estricta y generalizada, las figuras del deducible (algunos en montos muy importantes) y el copago, que traen como consecuencia que las empresas de seguros no estén obligadas a indemnizar la totalidad del siniestro, debiendo el asegurado hacerse cargo de una parte del mismo”, señaló la CAV en un comunicado.
Síguenos en Instagram