¡Síguenos!

Mercado Asegurador

“El sector asegurador venezolano se ha quedado un poco rezagado en materia tecnológica”

Publicado

en

Omar Guevara, presidente de Insuritas de Venezuela, consideró que el sector asegurador venezolano debe adecuarse más en temas de materia tecnológica.

“El sector asegurador venezolano se ha quedado un poco rezagado. El mercado depende en un 85% de los intermediarios los cuales son necesarios pero hay un modelo tradicional de visito al cliente, te traigo la cotización, te la llevo, converso converso con el ejecutivo y es un modelo que está improvisado”, argumentó en entrevista exclusiva con Asegura News.

Declaró que “aguas adentro” más de 50 compañías aseguradoras tienen sistemas operativos “estables” que cumplen con el ABC interno al igual que las normativas impuestas la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg).

LEA TAMBIÉN: Tormenta de incertidumbre: las alarmas de las aseguradoras frente al cambio climático

No obstante, de cara a los clientes, el mercado, loa servicios y el valor agregado, hay aspectos que deben ser revisados.

En este sentido insistió que existe un rezago importante en el sector, en comparación con otros países como México, Colombia, España y Estados Unidos.

“El mundo invicta a actualizarse y Venezuela no es una excepción. Tenemos que adecuarnos y actualizarnos”, insistió.

LAS PRIMAS Y LA TECNOLOGÍA

Guevara consideró que cuando se habla de tener productos con primas más bajas tiene que venir de la mano con herramientas auxiliares de tecnología que permitan completar ese ciclo de manera efectiva.

“La tecnología viene a ser una herramienta auxiliar y de servicio al corredor, indiscutiblemente que el trabajo de recomendar la mejor solución de seguro siempre va a estar en cabeza del intermediario”, aclaró.

También respaldó la nueva Ley de la Actividad Aseguradora porque el instrumento legal amplía la base de acceso al incorporar los canales alternos.

PARALIFE

El representante de Insuritas de Venezuela explicó en qué consiste Paralife, producto que ofrece esta compañía al mercado de seguros.

“Paralife es una plataforma de integración muy abierta que ofrece todos los servicios que se pueden requerir en un proceso comercial: prospección, cotización, suscripción y cobranza entre otros.

Aseguró que el novedoso sistema también ofrece mecanismos de pagos, depósitos en cuenta, pago movil y transferencias.

“La gran bondad que tiene Paralife como una plataforma es que no afecta el core de ninguna compañía. No tienes que estar transformando tu sistema principal, no tienes que estar haciendo grandes adecuaciones. Te puedes integrar desde diversas puertas de entradas”, explicó.

Síguenos en Instagram

Mercado Asegurador

Nuevo proyecto de ley de Trump dejaría a millones sin seguro médico

El proyecto de ley presupuestaria republicana estaría planteando una serie de recortes en Medicaid en Estados Unidos, uno de los programas de salud pública más importantes del país, que actualmente cubre a 72 millones de personas con bajos ingresos

Publicado

en

Nuevo proyecto de ley de Trump dejaría a millones sin seguro médico

Un nuevo proyecto de ley impulsado por el Partido Republicano y respaldado por el presidente Donald Trump amenaza con dejar sin seguro médico a cerca de 12 millones de estadounidenses, según estimaciones recientes de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).

La propuesta, conocida como “One Big Beautiful Bill” (BBB), ya fue aprobada en el Senado y podría ser sancionada en la Cámara de Representantes, según reseñó el portal Wired.

Este proyecto de ley presupuestaria republicana estaría planteando, entre otras cosas, una serie de recortes en Medicaid en Estados Unidos, uno de los programas de salud pública más importantes del país, que actualmente cubre a 72 millones de personas con bajos ingresos. De acuerdo con la CBO, los recortes alcanzarían cerca de un billón de dólares para 2034, forzando a los estados a reducir el alcance de sus programas, limitar servicios o disminuir inscripciones.

LEE TAMBIÉN: Seguro de carros en Estados Unidos: precio del servicio este 2025

Propuesta de ley de Trump y su impacto en el acceso al seguro médico

Entre los cambios más controvertidos se encuentra la imposición de un requisito laboral de 80 horas mensuales para los adultos que deseen mantener su cobertura, salvo excepciones por embarazo o discapacidad. “Este proyecto será catastrófico para los niños con Medicaid”, advirtió la pediatra Deborah Greenhouse, vocera de la Academia Americana de Pediatría.

Otro aspecto polémico es la reducción del período de inscripción abierta y la eliminación de la renovación automática de los planes. Esto podría afectar principalmente a personas con barreras de idioma o bajo nivel de alfabetización, aumentando el riesgo de quedarse sin cobertura médica.

Además, la propuesta limitaría los llamados “impuestos a proveedores”, un mecanismo utilizado por los estados para financiar Medicaid con apoyo federal. De hecho, la Asociación Americana de Hospitales advirtió que la pérdida de cobertura resultante podría “afectar la capacidad de atención de los centros médicos”.

Aunque la Casa Blanca asegura que los cambios buscan eliminar el despilfarro y optimizar recursos, expertos como Zack Levison, de la organización KFF, aseguran que el efecto será devastador: “Los hospitales verán reducidos sus ingresos y millones perderán su seguro”.

Este escenario proyecta un retroceso en los avances logrados desde 2013, cuando la Ley de Asistencia Asequible redujo a la mitad la tasa de personas sin seguro en Estados Unidos.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

Sudeaseg activó renovación para intermediarios de seguros suspendidos

El comunicado oficial indica que los intermediarios podrán solicitar la reactivación de su inscripción pagando solo el 50% de la tasa correspondiente

Publicado

en

Sudeaseg activó renovación para intermediarios de seguros suspendidos

Desde el pasado domingo 29 de junio, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) habilitó nuevamente el Sistema Único de Trámites (SUT) para permitir que los intermediarios de seguros y auxiliares que se encuentren suspendidos, puedan realizar la correspondiente renovación de sus credenciales.

Según lo establecido en los artículos 12 y 139 de la Ley de la Actividad Aseguradora, los corredores y auxiliares que no realizaron la renovación dentro del lapso legal —90 días continuos posteriores a la entrada en vigencia de la norma— quedaron suspendidos automáticamente por un año en sus funciones.

No obstante, ese lapso se cumplió el pasado 28 de junio de 2025, por lo que la renovación para intermediarios de seguros suspendidos vuelve a estar habilitada de forma temporal.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el procedimiento para la aprobación de publicidad ante la Sudeaseg?

Renovación de credenciales ante la Sudeaseg es solo para suspendidos

El comunicado oficial, firmado por Omar Orozco Colmenares, superintendente de la actividad aseguradora (E), indica que los intermediarios podrán solicitar la reactivación de su inscripción pagando solo el 50% de la tasa correspondiente, según lo estipulado en el artículo 139 de la Ley.

Del mismo modo, la Sudeaseg enfatiza que esta reactivación aplica exclusivamente a quienes se encuentren suspendidos. Y aclara que los intermediarios que realizaron su renovación en 2024 no deben repetir el trámite, ya que su estatus sigue activo.

La institución exhorta a los profesionales del sector a mantenerse al día con sus obligaciones para evitar sanciones futuras, recordando que ejercer sin estar debidamente inscrito y activo constituye una infracción legal.

Para mayor información, los usuarios pueden ingresar al sitio web oficial de la Sudeaseg (www.sudeaseg.gob.ve) o a sus canales informativos en redes sociales.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

Productor de seguros es condenado tras estafar a más de 30 personas en Argentina

La estafa se presentó como asesoría contable, promesas de inversión y pólizas inexistentes. La suma defraudada supera los 600.000 dólares

Publicado

en

Productor de seguros es condenado tras estafar a más de 30 personas en Argentina

Un falso productor de seguros en Argentina fue condenado a cinco años de prisión por cometer estafa a más de 30 personas, entre ellas el actual mediocampista de Boca Juniors, Rodrigo Battaglia.

La estafa —que operó por años con total normalidad en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe— utilizó una fachada de asesoría contable, planes de inversión y supuestos vínculos con aseguradoras para captar fondos de personas jubiladas, comerciantes y deportistas.

Carlos Dante Retamal se hacía pasar por asesor impositivo y productor de seguros. Prometía retornos en dólares, firmaba contratos apócrifos y recibía a los clientes en una oficina con fachada profesional en Granadero Baigorria. Según la investigación judicial, el esquema incluía planes llamados “Inversores Precancelables”, que simulaban ser plazos fijos en pesos y dólares, con tasas atractivas y vencimientos flexibles. Pero todo era ficticio.

LEE TAMBIÉN: Sudeban pide a usuarios estar alerta ante riesgos de estafas

Estafa del productor de seguros en Argentina ronda los 600.000 dólares

La condena fue dictada en juicio abreviado por el juez Nicolás Foppiani, del Centro de Justicia Penal de Rosario, tras la admisión de Retamal de haber cometido 33 estafas en concurso real. De acuerdo al expediente, la suma estafada ronda los 600.000 dólares. Muchas víctimas entregaron ahorros de toda una vida, confiando en la falsa legitimidad del acusado.

Los primeros reclamos surgieron a mediados de 2022, cuando dejaron de llegar los intereses prometidos. Retamal dejó de responder llamados y, según constató el tribunal, ya no tenía vínculo alguno con la aseguradora que supuestamente lo respaldaba, la cual lo había desvinculado desde diciembre de 2017.

Como parte del fallo, Retamal se comprometió al decomiso de un vehículo Fiat Argo Drive 2018, que será liquidado para intentar devolver parte del dinero a las víctimas. Sin embargo, el daño, en muchos casos, es irreparable.

La Superintendencia de Seguros de la Nación en Argentina ha reiterado en varias ocasiones la importancia de verificar que los productores estén debidamente registrados. Además de contar con pólizas emitidas directamente por compañías habilitadas.

El caso recuerda la necesidad de reforzar los controles, tanto por parte del Estado como del sector privado. Esto para proteger a los ciudadanos de este tipo de fraudes.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último