Salud y Bienestar
Qué recomiendan las autoridades ante nueva presencia del polvo del Sahara en el país

El polvo del Sahara estará en Venezuela por 96 horas, desde este martes 20 de febrero, alertó El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
En este sentido el ente gubernamental recomendó a la población a estar atentos ante los posibles efectos como disminución de la calidad del aire.
De igual forma, precisó que en algunas partes del país hay baja visibilidad debido a la concentración del polvo.
LEA TAMBIÉN: El polvo del Sahara llegó a Venezuela: cómo protegerte
EFECTOS EN LA SALUD
Este fenómeno puede tener consecuencias sobre las vidas humanas, pues disminuye la buena calidad del aire y puede desatar complicaciones en personas que tengan problemas respiratorios como asma, entre otros.
Asimismo, puede lastimar los ojos e irritar la piel. Sin embargo, las autoridades consideran que el polvo del Sahara no representa un peligro grave para la población.
Ante esta problemática es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones para evitar inconvenientes:
Se debe revisar diariamente la calidad del aire de los lugares a los que se frecuenta y también se recomienda usar tapabocas con protección ocular si las calidad es muy mala.
También hay que evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo y si es posible mantenerse en lugares cerrados.
De igual manera hay que mantener cerradas todas las puertas y ventanas de las viviendas a fin de evitar la entrada de partículas.
Síguenos en Instagram
Salud y Bienestar
Día Internacional de la Felicidad: ¿Por qué la risa alivia el estrés?

Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha para recordar la importancia de la risa para el manejo del estrés.
Estudios recientes confirman que reír desencadena una cascada de reacciones en el cuerpo, ya que al soltar una carcajada, el cerebro libera endorfinas, esas “hormonas de la felicidad” que contrarrestan el cortisol y reducen el estrés.
De acuerdo con la Clínica Mayo, cuando se empieza a reír no solo se alivia la carga mental, sino que realmente provoca cambios físicos en el cuerpo.
LEE TAMBIÉN: El secreto del sueño reparador ¿Cuánto dura la siesta perfecta?

Beneficios de la risa en el organismo
Estimula diversos órganos: La risa mejora la toma de aire con alto contenido de oxígeno, estimula el corazón, los pulmones, los músculos, y aumenta las endorfinas que se liberan en el cerebro.
Activa y reduce la respuesta al estrés: La risa desenfrenada enardece los ánimos y luego reduce tu respuesta al estrés. También puede aumentar y luego disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. ¿El resultado? Una sensación agradable y relajada.
Mejora el sistema inmunitario: Los pensamientos negativos se manifiestan en reacciones químicas que pueden afectar el cuerpo al generar más estrés en su sistema y disminuir su inmunidad. En cambio, los pensamientos positivos pueden liberar neuropéptidos que ayudan a combatir el estrés y las enfermedades potencialmente más graves.
Haga una prueba
Dibuja una sonrisa y luego suelta una carcajada, aunque parezca un poco forzada. Después de haberse reído, analiza cómo te sientes. ¿Tus músculos están un poco menos tensos? ¿Te siente más relajado o alegre?
En este Día de la Felicidad, expertos en psicología destacan también que compartir un chiste o una anécdota divertida fortalece la empatía y nos recuerda que no estamos solos en nuestras luchas.
Busca un meme, revive una comedia o ríete de ti mismo, porque si algo nos enseña este día, es que la felicidad está las pequeñas risas que nos ayudan a soltar el estrés y abrazar la vida con ligereza.
Síguenos en Instagram
Salud y Bienestar
El secreto del sueño reparador ¿Cuánto dura la siesta perfecta?

En un mundo que corre a mil por hora donde el estrés y la falta de sueño son cada vez más frecuente en las personas el Día Mundial de la Siesta se presenta como una oportunidad para recordar porque es importante el descanso.
Una investigación realizada por la Sleep Foundation de Estados Unidos reveló por qué un descanso breve durante la jornada ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo.
“La siesta diurna parece ser una intervención ventajosa para mejorar el proceso de recuperación y contrarrestar el efecto negativo de la privación parcial del sueño en el rendimiento físico y cognitivo“, destaca el estudio.
LEE TAMBIÉN: Respira vida: 3 plantas de interior que purifican el aire y llenan de frescura tu ambiente
Sleep Foundation destacó que para optimizar el rendimiento físico de las personas que experimentan falta crónica de sueño, los hallazgos de los estudios individuales incluidos sugieren 90 minutos como la duración óptima de la siesta.
igualmente expertos en el área recomiendan hacer la siesta justamente después del almuerzo, entre la 1 y 3 pm.
No obstante, la siesta diurna puede ser beneficiosa para los atletas pero este beneficio debe considerarse con cautela debido a la calidad de la evidencia, el riesgo de sesgo y la evidencia limitada sobre las intervenciones de siesta.
Control de enfermedades
La duración de la siesta también es un factor determinante en sus efectos sobre el cuerpo. Según investigaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el sueño se convierte en más profundo cuanto más tiempo se duerme, lo que puede generar inercia del sueño, que consiste en una sensación de aturdimiento y somnolencia al despertar.
Síguenos en Instagram
Salud y Bienestar
Respira vida: 3 plantas de interior que purifican el aire y llenan de frescura tu ambiente

¿Quieres un hogar más saludable y lleno de vida pero no tienes plantas? ¡No te preocupes porque para todo hay solución!
Existen plantas que se adaptan a la perfección a interiores con poca luz y requieren mínimos cuidados además de purificar el aire que respiras.
Tener flora en interiores va más allá de un simple elemento decorativo porque ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud física y mental, así como para el ambiente del hogar o de tu espacio de trabajo:
LEE TAMBIÉN: ¡Potencia tu energía! 5 alimentos que los expertos recomiendan consumir a diario
Entre las plantas que puedes tener en interiores se encuentran:
Violeta africana: Pequeña, delicada y llena de encanto, es una de las más populares del mundo. Tiene flores aterciopeladas que pueden ser de diversos colores como violeta, rosa, blanco o azul, alegran cualquier rincón del hogar.

Sansevieria: Conocida popularmente como “lengua de suegra”, la sansevieria es una planta de interior que ha ganado popularidad por su resistencia y beneficios para la salud. Sus hojas verticales y puntiagudas, con un patrón distintivo, da un aire fresco al área donde se encuentre.

Drácena: Esta especie de interior de igual manera aporta un toque de elegancia a cualquier espacio. Su variedad de formas y colores la convierte en una opción versátil para decorar diferentes ambientes.

Recuerda que tener plantas en interiores es una excelente manera de mejorar la calidad de vida y crear un ambiente más saludable.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Date un Break2 años atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador1 año atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”