¡Síguenos!

Mercado Asegurador

Día de las Madres: Un homenaje a las corredoras que viven entre reuniones, pólizas y gestiones

Publicado

en

Día de las Madres: Un homenaje a las corredoras que viven entre reuniones, pólizas y gestiones

En el marco del Día de la Madres queremos rendir un sentido homenaje a las corredoras de seguros que, con esfuerzo, dedicación y amor, equilibran su vida profesional con el rol más importante de todos: ser mamá.

Estas mujeres son un ejemplo de resiliencia, compromiso y pasión, demostrando que se puede brillar en el ámbito laboral mientras se construye un hogar lleno de cariño.

Ser corredora de seguros no es tarea sencilla. Requiere conocimientos técnicos, habilidades de negociación, empatía para entender las necesidades de los clientes y una capacidad constante de adaptación a un mercado dinámico.

LEE TAMBIÉN: El tablero del seguro cambia: Willis Towers Watson señala 4 nuevas tendencias claves

Ahora, imaginemos sumar a este desafío las responsabilidades de la maternidad: criar, educar, acompañar y estar presentes para sus hijos, incluso en los momentos más exigentes. Estas mujeres no solo lo hacen posible, sino que lo hacen con una fortaleza admirable, convirtiéndose en modelos a seguir para sus familias y colegas.

En este Día de la Madres celebramos a aquellas corredoras que, entre reuniones, pólizas y gestiones, encuentran tiempo para llevar a sus hijos al colegio, preparar una comida especial o escuchar con paciencia las historias de sus pequeños.

Son ellas quienes, con una sonrisa, resuelven las dudas de un cliente mientras organizan la logística familiar, demostrando que la multitarea es su superpoder. Su capacidad para manejar el estrés y mantener el equilibrio es una inspiración para todos.

MAMÁS AL PODER

El sector asegurador, históricamente dominado por hombres, ha visto cómo estas mujeres han roto barreras, ganándose un lugar con su profesionalismo y ética.

Pero más allá de los logros laborales, lo que las hace excepcionales es su habilidad para transmitir valores a sus hijos: la importancia del esfuerzo, la honestidad y la empatía.

Cada póliza que venden, cada cliente que asesoran, lleva implícito el amor y la responsabilidad que sienten por proveer un futuro mejor para sus familias.

En este día especial, las empresas del sector asegurador también tienen la oportunidad de reconocer el aporte invaluable de estas mujeres.

Muchas compañías están implementando políticas de flexibilidad laboral, licencias extendidas y programas de apoyo a las madres trabajadoras, entendiendo que su bienestar impacta positivamente en toda la organización.

Este es un paso hacia adelante para garantizar que estas profesionales puedan seguir creciendo sin sacrificar momentos clave con sus hijos.

A todas las corredoras de seguros que son mamás, queremos decirles: gracias por su entrega, por su capacidad de transformar desafíos en oportunidades y por ser un pilar tanto en sus hogares como en sus trabajos.

Este Día de la Madre, las celebramos con orgullo y les deseamos un día lleno de amor, risas y los abrazos de quienes más las quieren: sus hijos.

Que este reconocimiento sea un recordatorio de su inmenso valor. ¡Feliz Día de la Madre a todas las corredoras de seguros que, con su ejemplo, aseguran un futuro brillante para sus familias y para el mundo!

Síguenos en Instagram

Mercado Asegurador

Corredores de seguros se suman al debate sobre negocios en la era Web3

Publicado

en

Corredores de seguros se suman al debate sobre negocios en la era Web3

Representantes del sector asegurador venezolano participaron entre el 9 y el 12 de junio en el seminario «Nuevos Modelos de Negocio: Web3, Blockchain y Activos Digitales», organizado por la Asociación Bancaria de Venezuela.

El evento reunió también a miembros del sector bancario, tecnológico, educativo, organismos públicos y empresas privadas, quienes durante cuatro días se sumergieron en un espacio de formación técnica y análisis estratégico sobre el ecosistema Web3 y sus implicaciones en el ámbito corporativo, reseña el portal Banca y Negocios.

La actividad contó con la coordinación académica de Lya Glaentzlin D’Ascoli, especialista en transformación digital, financiamiento internacional y marcos regulatorios. Bajo su dirección, se articuló una agenda que permitió abordar desde los fundamentos de la arquitectura blockchain y los contratos inteligentes, hasta el impacto de estas tecnologías en procesos como trazabilidad, identidad digital y cumplimiento regulatorio.

LEA TAMBIÉN: Mientras emiten la póliza: activan prórroga de 90 días que evita paralización de vehículos de carga pesada en frontera

Durante las jornadas se discutieron temas clave como tipos de blockchain, mecanismos de consenso, automatización con smart contracts, wallets, tokenización de activos, auditorías en entornos descentralizados, oráculos blockchain, propiedad intelectual, identidad digital descentralizada (DID) y regulaciones globales emergentes, entre ellas el CARF de la OCDE.

Corredores de seguros se suman al debate

Los ponentes aportaron enfoques desde distintas disciplinas como economía, ingeniería, derecho, ciberseguridad, análisis forense digital y consultoría empresarial.

Pedro Pacheco Rodríguez, presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria, destacó en su discurso inaugural que el seminario responde a una necesidad urgente para comprender y aplicar tecnologías emergentes como blockchain y contratos inteligentes en la operatividad de las organizaciones, con miras a fortalecer el desarrollo económico del país.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

Mientras emiten la póliza: activan prórroga de 90 días que evita paralización de vehículos de carga pesada en frontera

Publicado

en

Mientras emiten la póliza: activan prórroga de 90 días que evita paralización de vehículos de carga pesada en frontera

La Cámara Colombo Venezolana, en conjunto con la Embajada de Colombia en Venezuela y el Ministerio del Transporte, logró gestionar una prórroga de 90 días para evitar que más de 600 vehículos venezolanos de carga pesada queden paralizados en territorio colombiano por la falta de emisión de la póliza requerida para circular.

La medida ofrece un alivio temporal mientras se trabaja en una solución definitiva a este problema que afecta directamente al intercambio comercial binacional.

Fuentes vinculadas al sector explicaron al Diario La Nación que esta prórroga permitirá seguir gestionando la figura de un corresponsal en Colombia que pueda emitir la póliza o, en su defecto, que se apruebe el tratado de transporte de carga que abriría paso a la entrega de tarjetas de habilitación bajo normativa formal.

LEA TAMBIÉN: Impulso de ventas y reducción de costos: aseguradoras que usan IA obtienen mayores beneficios

La situación se complica debido a que Venezuela no pertenece a la Comunidad Andina (CAN), lo que genera un vacío normativo que mantiene en vilo la operatividad de estas unidades de carga. A partir de julio, las pólizas actuales comienzan a vencerse, dejando a los transportistas en una especie de limbo legal.

Desde el gremio aduanero, Asoata elevó una solicitud formal al Ministerio del Transporte de Colombia para que se estudie la posibilidad de aceptar el SOAT como póliza válida, tal como lo hace el Ministerio del Transporte venezolano para otorgar permisos con el Seguro de Responsabilidad Civil emitido por aseguradoras registradas en la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeseg).

Piden destrabar el proceso de póliza

A su vez, Transinver envió una comunicación al embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo, pidiéndole interceder ante el Ministerio del Transporte colombiano para destrabar el proceso.

Mientras tanto, los gremios continúan activos. Fedecámaras Táchira y la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente mantienen encuentros permanentes para trazar estrategias que permitan mantener fluido el comercio entre ambos países.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo

Mercado Asegurador

Impulso de ventas y reducción de costos: aseguradoras que usan IA obtienen mayores beneficios

Publicado

en

Impulso de ventas y reducción de costos: aseguradoras que usan IA obtienen mayores beneficios

Aunque la inteligencia artificial (IA) es uno de los grandes temas en las conversaciones del sector asegurador, no todas las compañías logran traducir ese interés en resultados concretos.

Sin embargo, nuevos estudios demuestran que, quienes apuestan por un enfoque estratégico y progresivo, obtienen beneficios claros, especialmente en áreas críticas como suscripción, reclamos y ventas.

Un reciente informe de Boston Consulting Group (BCG) reveló que las aseguradoras que priorizan funciones específicas al implementar la IA —como la gestión de siniestros o la automatización del proceso de ventas— ven el doble de retorno frente a aquellas que dispersan sus esfuerzos en múltiples frentes.

LEA TAMBIÉN: Coprosela arribó a su 29 aniversario y destacó su compromiso con el gremio asegurador

Y esta es una noticia alentadora para el mercado asegurador venezolano: si bien los desafíos locales son particulares, el potencial de la IA para generar valor es universal, y cada vez son más las organizaciones que comienzan a explorar estos caminos con creatividad e innovación.

¿Dónde está generando más valor la IA en seguros?

Según el estudio, la IA permite:

  1. Optimizar la suscripción de pólizas, incluso en líneas complejas, con mejoras de hasta 36% en eficiencia al automatizar procesos y utilizar datos no estructurados.

    2. Reducir costos y acelerar tiempos en la gestión de reclamos, resolviendo hasta 70% de los casos simples en tiempo real.

    3. Impulsar las ventas, permitiendo a agentes asistidos por IA identificar y clasificar mejor los leads, mejorar tasas de conversión y reducir el costo de adquisición de clientes.

Además, se destaca la capacidad de la IA para mejorar la evaluación de riesgos, ofreciendo una visión más completa del cliente y permitiendo decisiones más precisas desde la primera interacción.

El impacto de la IA

Uno de los aspectos más relevantes para el mercado es el impacto directo que la IA puede tener en los corredores de seguros y las sociedades de corretaje.

Al automatizar tareas administrativas —que consumen más del 50% del tiempo de muchos ejecutivos—, se abre la posibilidad de reorientar el foco hacia el acompañamiento, la estrategia y la asesoría personalizada al cliente.

En mercados emergentes o en transformación como el venezolano, esta eficiencia puede marcar la diferencia. La inteligencia artificial no viene a reemplazar la labor del corredor, sino a potenciarla, agilizarla y hacerla más inteligente.

El verdadero reto: más allá de la tecnología

El informe de BCG deja claro que el mayor desafío no es técnico, sino cultural y operativo. Para que la IA genere valor real y sostenible, se necesita:

  1. 1. Repensar procesos internos.

2. Preparar equipos con nuevas habilidades.

3. Articular esfuerzos entre tecnología, negocios y liderazgo.

De hecho, BCG recomienda que solo el 10% de los recursos se destinen a algoritmos, mientras que el 70% del éxito está en las personas y los procesos.

Síguenos en Instagram

Continue Leyendo
Anuncio

Lo Último