Mercado Asegurador
¿Cómo está cambiando la regulación de los seguros en el mundo?
Mapfre Economics analizó cómo la regulación financiera y los distintos regímenes de solvencia en seguros tienden a avanzar hacia sistemas basados en riesgos.
“En los últimos años, se observa en la regulación del sistema financiero a nivel global una tendencia de evolución hacia esquemas basados en riesgos, que introducen una mayor sofisticación en la medición de dichos riesgos y, por tanto, optimizan los requisitos exigidos a las entidades”, explicó Manuel Aguilera, director de Mapfre Economics.
LEA TAMBIÉN: Primas cobradas netas acumuladas llegaron a 73.617,57 miles de USD en enero
Según el estudio, los regímenes de este tipo se caracterizan, entre otros aspectos, porque el número de factores de riesgo que tienen en cuenta es mayor, e introducen técnicas más complejas de simulación de escenarios para el cálculo de ciertos requisitos de capital.
En determinados casos, se permite que estos cálculos se realicen mediante modelos internos de las compañías.
Esto se traduce, por ejemplo, en la relajación de algunas normas para el lanzamiento de productos (de condiciones sobre su estructura o incluso su precio), que tienen un efecto positivo en la innovación y la competencia en el mercado, mientras se mantiene su revisión por parte del supervisor.
LATINOAMÉRICA
Mapfre Economics aseguró que en Latinoamérica hay una gran disparidad en la transición hacia modelos basados en riesgos.
El país que se encuentra en un estado más avanzado es México, que obtiene un 8,5 en el indicador y la mayoría de elementos de su regulación pertenecen al grupo C.
Brasil y Puerto Rico, ambos con valores de 5,9, se encuentran entre los que tienen normativas más adelantadas en este sentido.
En el lado contrario, tanto República Dominicana como Venezuela obtienen una puntuación de 3, y todos sus elementos entrarían dentro del grupo A.
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
Sudeaseg ratificó que motos deben contar con póliza RCV otorgada por una empresa de seguro
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) ratificó que los conductores de motos deben contar con una póliza RCV, emanada de una compañía de seguros, para poder circular.
El ente gubernamental, a través de una circular, precisó que estos productos se “colocarán con carácter obligatorio de forma directa, a través de los intermediarios de la actividad aseguradora o los canales alternativos registrados en este órgano de control”.
En este sentido la Sudeaseg recordó que todo vehículo automotor, incluyendo las motocicletas, debe estar amparado por una póliza de seguro de responsabilidad civil de vehículo para poder circular en el país.
LEE TAMBIÉN: “Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros”
La máxima autoridad de los seguros también indicó que los motociclistas deben estar en capacidad de responder suficientemente por los daños que ocasione al Estado o a los particulares.
“Es obligación de los propietarios de dichos vehículos mantener vigente el aludido seguro, so pena de ser sancionados con multa”, destacó la circular de la Sudeaseg.
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora también resalta que las empresas del sector deben mantener a disposición de los tomadores las coberturas opcionales comercializadas con las póliza de seguros de responsabilidad civil para vehículos, incluyendo el amparo de gastos médicos por accidentes personales para ocupantes de vehículos.
Apoyo a la medida
Por su parte, la Asociación Cooperativa de Seguros para Vehículos VIP 2020, apoyó la medida por parte de la Sudeaseg.
“Desde @rcvvip2020 apoyamos íntegramente el contenido de la Circular Nro. SAA-07-0592-2024, emanada de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora SUDEASEG, de fecha diecisiete (17) de diciembre de 2024, en la cual se ratifica la obligatoriedad de que las motocicletas deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil Vehicular, para poder circular a nivel nacional, en concordancia con lo estipulado en el Artículo 72 numeral 8 de la ley de Tránsito Terrestre.
Asimismo, indicó a Asegura News que “se encuentra a disposición para dar la mejor atención a los motorizados de Venezuela, para que adquieran su RCV de forma legal y con cobertura de ley suficiente para responder por los daños que puedan ocasionar a terceros”.
A continuación la circular de la Sudeaseg
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
“Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros”
Andrés Simón González-Silén, cofundador de Venemergencia, conversó sobre la salud en el país, al igual que la relación de la empresa con las compañías de seguros.
También recordó que la idea de conformar una empresa que sirva de proveedor del sector seguros nació en 2010.
“Por eso es que todos los servicios de Venemergencia son accesibles únicamente a través de empresas de seguros. Usted compra su póliza y nosotros atendemos el teléfono, las aplicaciones móviles, le damos todo el sistema de telemedicina las salas de urgencia (Urgent Care)“, dijo González-Silén a través de un podcast con Carlos Eduardo Croes, fundador de Asegura+ y editor del portal Asegura News.
“Estamos buscando la transformación del sistema de salud a través del apoyo al sector seguros”, agregó.
LEE TAMBIÉN: #Perspectivas2025: Economistas vaticinan futuro de los seguros en Venezuela
Señaló que la compañía ofrece a los asegurados un abanico de servicios en diversas especialidades, como por ejemplo, traumatología, entre otros.
González-Silén comentó que Venemergencia expandió la edad de afiliación de los 65 años hasta los 85 años, y añadió que la empresa permite que las personas con diabetes e hipertensión cuenten con este servicio médico.
Pioneros en tecnología
Es importante resaltar que esta empresa es una plataforma de asistencia médica venezolana que tiene como principal meta mantener la calidad y excelencia operativa en cada uno de sus servicios brindados desde hace más de 20 años.
Igualmente son pioneros en telemedicina al igual que atención médica domiciliaria, consultas médicas, flota de ambulancias, atención médica domiciliaria, hospitalización domiciliaria, entrega de medicamentos y servicios especializados en pediatría, entre otros.
Mira la entrevista completa aquí:
Síguenos en Instagram
Mercado Asegurador
¡Siete décadas de compromiso! Cámara de Aseguradores celebra 73 años al servicio del país
La Cámara de Aseguradores de Venezuela cumple este miércoles 73 años, un hito que marca décadas de compromiso con el desarrollo y la solidez del sector en el país.
Desde su fundación en la década de los 50 el gremio ha sido el principal referente para las empresas aseguradoras representando sus intereses y promoviendo prácticas éticas y transparentes.
“El 11 de diciembre de 1951 un grupo de aseguradores, motivados por su compromiso con el país, dio vida a la Cámara de Aseguradores de Venezuela. Desde entonces, y durante 73 años ininterrumpidos, esta institución ha sido el baluarte de la representación, defensa y fortalecimiento del sector asegurador venezolano“, señaló la CAV en sus redes sociales.
LEE TAMBIÉN: Mercado asegurador venezolano: ¿Qué esperar para 2025?
La Cámara destaca en su página web que está formada por un un grupo multidisciplinario de profesionales del ámbito gerencial, técnico y de estudios, legal, comunicacional, tecnológico, administrativo y operativo que cuenta con el apoyo de asesores externos que trabajan en conjunto haciendo posible el cumplimiento de la planificación estratégica en beneficio del sector asegurador nacional.
Es importante resaltar que la CAV continúa promoviendo la educación y la cultura de la prevención con el objetivo de fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de que las personas cuenten con una protección adecuada.
Síguenos en Instagram
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
¿Ya descargaste Threads? Te enseño a usarlo
-
Date un Break2 años atrás
¿Adicto al pasticho? Los 6 mejores lugares de Caracas
-
Mercado Asegurador10 meses atrás
Ranking de las 10 primeras empresas del mercado asegurador a enero de 2024
-
Date un Break1 año atrás
La forja de un campeón, la historia de Jem Belcher
-
Mercado Asegurador11 meses atrás
Fecoprose condena acusaciones contra productores y propone a la Sudeaseg instalación de mesa técnica
-
Mercado Asegurador2 años atrás
“No hay una generación de relevo en el sector seguros, tenemos que fabricarla”
-
Mercado Asegurador2 años atrás
Todo lo que tienes que saber hoy sobre una “póliza HCM”
-
Blog de Carlos Eduardo Croes2 años atrás
10 ideas de contenido para corredores de seguros “con su frase incluida” (1 parte)